viernes, 23 de noviembre de 2012

Dilema ético en estudios farmacéuticos

por Salvatore
 

Massimo es un joven emprendedor recién graduado de su carrera que ha descubierto que el chile, contrariamente a lo que se piensa, tiene efectos benéficos en la mucosa gástrica protegiendo el estomago de gastritis y es efectivo para combatir las células  cancerígenas. 

Según sus investigaciones, su producto tendrá grandes beneficios terapéuticos en las personas además que ayudará a que crezca económicamente la zona geográfica donde se produce dicho vegetal.

Seguro de su producto presenta su proyecto a una empresa farmacéutica para tener un socio experto en investigación, fabricación y distribución de fármacos.  Convence  rápidamente a los dueños de la empresa que deciden asociarse con él para iniciar un proceso de investigación.

Sus nuevos socios le dicen que para poder estar seguro que el extracto de chile no tenga efectos dañinos o secundarios sobre las personas, se tendrán que hacer pruebas sobre animales en las cuales se buscará entender en qué cantidades el extracto comienza a hacer daño.

Massimo no es un aficionado de los animales pero entiende que con las pruebas que va a tener que hacer, muchos animales podrían sufrir o morir, cosa que le resalta en su conciencia un paradigma ético y entiende que sin pruebas de ese tipo tampoco se puede vender el producto.

            Massimo se encuentra con un dilema: proceder con el proyecto haciendo investigaciones sobre animales o escoger no hacer el proyecto sabiendo que muchas personas dejarán de beneficiarse de sus cualidades.


            Según la ética hedonista (Cortina,A.,1996), el objetivo es evitar el dolor y la búsqueda del placer. Lo que justifica hacer pruebas en animales para encontrar una cura a los males del hombre.  Toda medicina, terapia tiene el fin de aliviar las dolencias y por lo tanto regresar la felicidad perdida. En ese sentido no sería amoral provocar dolor en animales.

De la misma forma la ética utilitarista (Cortina,A.,1996) sigue una similar postura a condición que el bien alcanzado llegue a la mayor cantidad de personas. Pero al mismo tiempo  “los enfoques utilitaristas, aplicados a la consideración de los animales, están de acuerdo en afirmar que los animales o seres no humanos son también dignos de consideración moral y en este sentido los seres humanos tenemos una obligación con ellos.”(Cardozo de Martínez, C., 2008) Por lo que aunque el fin sea obtener el  mayor beneficio para todos hay que incluir en ese “todos” los animales.

            Según  ética kantiana (Cortina,A.,1996), hay que respetar la dignidad de los animales y darles de alguna manera una cierta igualdad pero la vida del ser humano  viene antes de la vida de los animales. Su capacidad de amar y pensar hace que esa igualdad no persiste y por lo tanto se justifica la experimentación en animales de laboratorio “después de estudiar su importancia para la salud humana y animal y para el avance del conocimiento biológico” (Consejo Internacional de Organizaciones Médicas, 1949) .

"Es probable que llegue el día en que el resto de la creación animal adquiere aquellos derechos que nunca, sino por las manos de la tiranía podrían haberles sido negados. Los franceses ya han descubierto que el color negro de la piel no es una razón por la que un ser humano debe verse abandonado sin remisión al capricho de un torturador. Llegará el día en que se reconozca que el número de piernas, la vellosidad de la piel o la terminación del os sacrum, sean razones igualmente insuficientes para abandonar a un ser sensible al mismo destino.¿qué más a de ser lo que trace la línea insuperable? ¿Es la facultad de razonar quizás la facultad del discurso? Sin embargo, un caballo o un perro adulto es, más allá de toda comparación, un animal más racional y más comunicativo que un niño e un día, o de una semana, o incluso de un mes. Pero suponiendo que fuera de otra forma ¿qué importaría? La cuestión no es: ¿pueden razonar?, ni tampoco ¿pueden hablar? Sino ¿pueden sentir el sufrimiento?” (Bentham, J, 1831)  Es un célebre párrafo que describiendo como en ese tiempo trataban las personas de color, así mismo en nuestros días son tratados los animales.

            Casi todos están de acuerdo en  que usar animales en investigaciones medicas tiene que tener la finalidad de traer grandes beneficios para la búsqueda de curas a enfermedades (Orlans, Dresser, Beauchamp, Morton & Gluck, 1998, The human use of animals ,pag. 32).

Conclusión

            En línea con la filosofía utilitarista antes descrita, concluyo de este análisis ético que siendo los animales seres inferiores en inteligencia a los  seres humanos es preferible que bajo ciertos criterios de respeto y de minimizar su sufrimiento se permita la investigación a mayor beneficio de la humanidad.

            De todos modos se deben buscar métodos alternativos, como simulaciones computacionales o tejidos biológicos de seres muertos antes de tener que llegar a la experimentación sobre seres vivos.  “Para garantizar el mejor tratamiento posible cada institución que utiliza animales debería establecer un comité para el cuidado y uso de animales de laboratorio, que supervise, examine y vigile cada posible experimento. Estos comités deberían incluir a miembros de la comunidad científica, un bioeticista, un miembro lego y un veterinario” (Rodríguez,E. Acta bioethica.2007).   

             

 

Bibliografía  :

-          Carmen Alicia Cardozo de Martínez, C. C. (2008). Ética en investigación con animales. Revista Latinoamericana de Bioética, 8(2), Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-47022008000200006&script=sci_arttext

-          Cortina, A.et Martinez,E., Ètica,Editorial Akal, 1996.

-          Rodríguez, E. Ética de la Investigaciòn en modelos animales de enfermedades humanas. Acta bioethica.,  Santiago,  v. 13,  n. 1, jun.  2007 .   Obtenido de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2007000100004&lng=es&nrm=iso

-          Singer P. Animal Research II. Philosophical Issues, New York, NY: Simon and Schuster Macmillan; 1995 

-          Orlans, B., Dresser, R., Beauchamp, T., Morton , D., & Gluck, T. (1998). The human use of animals. New York: Oxford University Press.

-          Cortina, A. (2000). Ética mínima. (6a ed.). Madrid, España: EDITORIAL TECNOS, S.A. Obtenido de  http://aleph0.info/cursos/ces/bib/Cortina,_Adela-Etica_minima.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario