Retos de las nuevas prácticas
tecnológicas
1.
Introducción
En
este ensayo estaremos revisando y analizando de manera objetiva, critica y
racional los dilemas que nos presentan los avances biotecnologicos como la
inteligencia artificial (IA)y el trashumanismo hasta encontrar, de acuerdo con
la bioética, el mejor conjunto de argumentos que acepten o rechazan las
practicas realizadas por estas 2 corrientes biotecnologicas. Nuestra sociedad
está caminando por un sendero de innovación tecnológico, el cual crece de una
manera extraordinaria. Esto encamina a la sociedad a nuevos planteamientos
éticos acerca de temas relacionados con dichas innovaciones de las cuales no se
tiene precedentes y nos presenta un nuevo reto al que no podemos recurrir a
viejas teorías ni pensamientos antiguos como en otros casos.
Estas 2 prácticas, en particular la IA,
despojan al ser humano de su dignidad ya que buscan incrementar el rendimiento
laboral por medio un sistema computacional efectivo y eficaz que optimiza los
recursos por encime de lo que una persona podría hacer, haciendo sentir inútil
al ser humano frente a las capacidades de la máquina.
El impacto del desplazamiento laboral
crea cierta clase de escepticismo acerca de estas prácticas ya que presenta un
riesgo para cualquier trabajador que desempeñe una labor especifica. Esto crea
un ambiente de incertidumbre y rechazo aunque esto, posiblemente, sea benéfico
para la sociedad . Estas prácticas meramente capitalistas buscan son propensas
a incrementar la concentración de riquezas y disminuir el campo laboral en el
que las personas pueden obtener los recursos necesarios para cumplir los vienes
materiales necesarios para una vida digna.
Palabras
clave (Key words): Trashumanismo, bioética, inteligencia artificial,
dignidad, riquezas, justicia
2.
Desarrollo
Las inteligencias artificiales (IA)
cuentan con diferentes enfoques y visión acerca de lo que debería ser, esas
abordan sus problemáticas y funciones de una manera diferente.
El IA busca construir máquinas que puedan
desempeñar labores de manera idéntica mejor de como los harían los seres humanos. Dentro
de los límites de la inteligencia artificial podemos encontrar 4 enfoques que
difieren en cuanto a la manera en la que realizarán sus tareas, la primera es
“los sistemas que piensan como humanos, corresponden a “máquinas que cuentan
con información y la procesan con el propósito de comprender y predecir”
(Cairó, 2011, p. 16) estos buscan encontrar patrones y reconocer a base de
ingreso de datos comportamientos. El segundo son “sistemas que piensan racionalmente”que
basado en el enfoque de las leyes del pensamiento aristotélico, utilizan la
lógica como una alternativa para hacer inferencias” (Russell y Norvig, 2003, p.
15), estos utilizan información y basados en un pensamiento racional toman la
mejor decisión posible. El siguiente es el de “sistema que actúa como humano”,
Kurzweil (1992) y se refieren a “máquinas con capacidad para ejecutar funciones
que realizadas por humanos requieren de inteligencia” (p. 25) estos robots son
creados para realizar tareas cotidianas de los seres humanos como, limpiar la
casa, cocinar, tocar música, etc.
Por último tenemos, a los más
desarrollados y mas complejos ya que como menciona Kaku se desarrolla una conducta inteligente. “Sistema que actúa
racionalmente”, este se enmarca bajo el escenario de lo hoy denominado
“singularidad tecnológica”, que en palabras de Kuzweill (2005), son “sistemas
de automatización de una conducta inteligente” (p. 99). Hablando sobre estos
últimos buscan el mejoramiento de las capacidades humanas a la hora de la
resolución de problemas, A partir de la innovación tecnológica (…) una
tecnología se vuelve más eficiente con respecto a sus costes, más recursos se
emplean en su desarrollo, de manera que el ritmo de crecimiento exponencial
aumenta con el tiempo (…), tecnología que parece expandirse a una velocidad
infinita (…), a medida que nos fusionemos con nuestra tecnología nos haremos
enormemente más listos e implicará cambio en la naturaleza de nuestra habilidad
como humanos de comprender la realidad (p. 27).
A partir de estas premisas podemos desarrollar nuestro problema
ético,éste tiene diversos puntos a
considerar, como es él despojo de sentido de utilidad a las personas o el problema de jugar con los limites de la
finitud y la falibilidad de los seres humanos así como la distinción de lo
humano y lo técnico. “ Existen teóricos que defienden que la distinción entre
lo humano y el artefacto es puramente gradual o cuantitativa, funcional u
operacional, mientras que otros autores defienden la tesis que existe una
diferencia cualitativa y sustancial entre el ser humano y cualquier artefacto”
(Cf. Ballesteros, J. y Fernández, E. (Coords.). (2007)).
2.1 ¿ Existe la justicia
social para las máquinas?
Se han desarrollado
máquinas capaces de sentir placer, dolor etc. Esto no haces pensar si esta
maquinas debieran poseer derechos ya que al poseer esta clase de experiencias
estarían éticamente sujetos a derechos que los protejan de prácticas ni
actividad que pongan en riesgo su dignidad. “La fabricación de máquinas con
capacidad para sentir placer y dolor y para pensar, plantea también dudas
respecto a si se debe extender los derechos, a estos artefactos inteligentes
que trascienden las propiedades humanas” (Cf. Ballesteros, J. y Fernández, E.
(Coords.). (2007)) partiendo desde que los seres humanos todo el tiempo estamos
buscando experiencias y esa es una de las caracterísiticas de lo humano.
Podemos analizar desde
distintas corrientes éticas este dilema, la aristotélica nos dice que el último
fin del ser humano es la felicidad como menciona Cortina “: los seres humanos
realizamos nuestras acciones y elecciones por un fin —ser felices y, por tanto,
la felicidad es el fin último que nos proponemos por naturaleza, es decir, de
forma inevitable. Pero, además, como somos seres dotados de razón (lógos),
actuaremos de acuerdo con ella sí, en vez de tomar decisiones precipitadas,
deliberamos serenamente y elegimos con inteligencia los medios que conducen a
la felicidad. Quien así actúa ejercita la virtud de la prudencia.” (Cortina,
1996, 2) entonces, si las maquinas son capaces de tomar decisiones racionales y
actúan como humanos, como menciono previamente, y están sujetos a experiencias
como el dolor, el placer etc entonces, ¿porque no serían sujetos a un trato
digno y responsable? ¿Por qué serían objetivados y serían vistos como un medio
para un fin valorando solo su capacidad de producción o de servicio?
Por otra parte podríamos utilizar la visión
utilitarista que parte de “el bienestar como utilidad y considera que el estado
social más justo es el que mayor utilidad global produzca” (Prats, 2015,1),
aplicando esta visión podemos decir si
utilizamos estas tecnologías para beneficiar a la mayoría de la sociedad podríamos
aceptar verlas como objetos y no como entes, si seguimos bajo esta visión podemos
llegar a la conclusión de que las maquinas no pueden entrar en la calidad de
humanos ni personas pero si pensamos esto bien, como lo explique antes, ellos o
estos cumplen con parte de las características que nos hacen humanos y nos
permite gozar de nuestros derechos que respeten nuestra dignidad de vida, pero
si aún con esto estas máquinas no se catalogan como seres vivos hace pensar. ¿Qué
es lo que nos da nuestra condición de humanos?
2.2 Sustitución laboral y desigualdad
A partir del desarrollo de este tipo de
tecnologías podemos observar como gradualmente estas máquinas han ido ganando
terreno en la realización de tareas especificas como por ejemplo, durante 1970
se da la Aparición de Dendral, el primero de los sistemas expertos, en la
Universidad de Stanford. Dendral efectúa el trabajo de un químico que
reconstituye la fórmula desarrollada de un componente orgánico a partir de su
fórmula bruta y de los resultados de su espectrografía de masa. Aun que
impresionantes los logaros que han obtenido me hace preguntarme, que tanto bien
nos ha hecho a la condición de humanos que al ver el poder que poseen estas
máquinas qué punto tiene estudiar o desarrollarse en un campo laboral en el que
solo se subestima la inteligencia humana. Esto es un enfoque un tanto
capitalista ya que pretenden la optimización de recursos así como la
disminución de riesgos, todo esto se resume a como las corporaciones ven a las
personas como medios solo para incrementar sus riquezas ya que obviamente este
tipo de tecnologías no están al alcance de todos.
2.3 Transhumanismo
Otro problema es el límite de la finitud
que nos caracteriza a los seres humanos, mediantes a modificaciones tse
pretende superar todas las limitaciones humanas conocidas , a este tipo de
practicas se les conoce como trashumanistas, “uno de los grandes problemas que
emergen a nivel bioético, es el relacionado con la creación, uso y manipulación
de la tecnología, se han observado los avances que en IA y los aspectos
biotecnológicos del transhumanismo, que en su fin último, propician la
extensión de las capacidades humanas, convergiendo entonces en un punto de
análisis para evaluar sus implicaciones en su uso o manipulación” (Villalba
Gomez , 2016, 139) .
En cuanto a la aceptación de estas
prácticas existen 3 tipos de visiones, que argumentan su aceptación o rechazo
con argumentos basados en diferentes enfoques, primero tenemos a los
bioconservadores (entre ellos está León Kass, Jürgen Habermas, Michael Sandel,
Francis Fukuyama y Bill McKibben) domina el miedo; les preocupan los riesgos de
la salud y las consecuencias que puedan haber para la justicia social. ( Missa,
2013,1) estos se fijan en la posibilidad de falta de oportunidades o desvetaja
que puedan presentar las personas que no puedan adquirir este tipo de
modificaciones. Después tenemos a los defensores de la libertad de elección
“Los pensadores liberales (Jonathan Glover, Ronald Dworkin, Nicholas Agar, Alex
Mauron, John Harris y Arthur Caplan) estiman que la decisión de utilizar las
tecnologías del mejoramiento pertenece en gran medida a la libertad individual.
Si bien están listos a defender en nombre de la libertad individual y del
principio del no–perjuicio la idea de una modificación biotecnológica del ser
humano“(Jean–Noël Missa, 2013,1) y por ultimo tenemos a los mas entusiastas de
la materia los transhumanistas que afirman que “Todas las tecnociencias son
convocadas para mejorar al ser humano y hacerlo más feliz: la ingeniería
genética, las tecnologías de intervención para el cerebro, la inteligencia
artificial y la nanotecnología, así como una tecnociencia prospectiva de la que
no carecerá el genio del hombre en su búsqueda por la perfección.
Yo considero que este tipo de practicas
deben estar sujetas a una estricta regulación ya que como los bioconservadores
lo mencionan, puede afectar el orden social y incrementar la brecha entre los
diferentes estractos sociales de una sociedad asi como el ciclo de la vida y la
rotación de población que vemos hoy en día en la tierra, antes de pensar en
aplicar tales practicas tenemos que pensar en todo lo que conlleva pretender
eliminar la finitud del ser humano como la implicaciones del medio ambiente o
la sustentabilidad de tales practicas por que no olvidemos que podremos buscar
ser eternos pero nuestros recursos no lo son y esta es una clara visión
antropocentrista del ser humano, comparto el pensamiento de los liberales por
que permiten introducir este tipo de practicas respetando los principales
principios éticos como la libertad de elección y de no-prejuicio y si mantiene
un punto medio de entusiasmo y escepticismo o rechazo.
3.
Conclusiones
·Los temas bioéticos que concierne el
desarrollo de inteligencias artificiales es tema que está creciendo de manera
exponencial ya que poco a poco los resultados que se planteaban de manera
lejana está llegando y tomando por sorpresa a los analistas éticos.
Estas corrientes de biotecnología serán
las que dictaminen las pautas de desarrollo en las próximas décadas y hay que
estar preparados para poder delimitar los limites dentro de los que se tiene
que desarrollar, manteniendo un control que se enfoque a mantener un camino que
busque apoyar a los seres humanos y no suplirlos completamente, sin despojarlos
de su sentido de valor y utilidad en la sociedad.
Muchas de las IA están enfocadas a suplir
de manera contundente la intervención humana y con ella la falibilidad que nos
caracteriza por máquinas calculadoras que tomen decisiones de manera lógica y
racional sin ningún tipo de emociones o factores externos que puedan influir en
la acción a desempeñar.
A muchas personas preocupa el hecho de
crear máquinas con una capacidad deductiva tan avanzada que puedan generar un
pensamiento integral y desarrollen por asociación y lógica un estado de
conciencia similar al que las personas presentan pero vista como una evolución
y terminemos siendo sometidos por nuestras propias máquinas y no me refiero a
robots como se ven en las películas sino mas bien, que desarrollemos softwares
tan poderosos y capaces que terminen controlando cada uno de los aspectos de
nuestras vidas.
Otro punto a considerar es la afectación
a la sustentabilidad de nuestros recursos ya que se está afectando directamente
los ciclos de la vida a ponerle un fin a lo natural para crear sociedades
utópicas, esto es un reflejo de la arrogancia del ser humano y su visión antropocéntrica
donde piensa que todo gira a su alrededor y no como parte de un sistema más
complejo y que desempeña solo un rol en nuestro entorno.
4. Referencias
Muñoz, M. M. (2016). Riesgos asociados al desarrollo de robots
autónomos dotados de inteligencia artificial avanzada en contexto civil y
militar. Ensayos de Filosofia, 3(1) http://www.ensayos-filosofia.es/archivos/articulo/riesgos-asociados-al-desarrollo-de-robots-autonomos-dotados-de-inteligencia-artificial-avanzada-en-contexto-civil-y-militar?_kw_id=M3wyMDE2fDE%3D&_kw_number=03
Y. Y., González, M. D. L. A. A., Morera, N. P., & Asencio, D.
M. (2014). La Bioética en sistemas expertos. Revista Cubana de Tecnología de la
Salud, 5(2), 1-8. http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumen.cgi?IDARTICULO=54659
Cf. Ballesteros, J. y Fernández, E. (Coords.). (2007). Bioética y
posthumanismo. Pamplona: Thomson-Aranzadi; López https://revistas.upcomillas.es/index.php/bioetica-revista-iberoamericana/article/download/6765/6562.
Jean-noel missa. (2013). biodiversidad, filosofía trashumanista y
el futuro del hombre. revista Colombia de bioética, 8, 65-76 http://www.redalyc.org/pdf/1892/189228429005.pdf
Hardy, Thomas, (IA: Inteligencia Artificial).POLIS, Revista
Latinoamericana [en linea] 2001, 1 ( ) : [Fecha de consulta: 26 de octubre de
2016] Disponible en: ISSN
0717-6554
Villalba Gómez, Jairo Andrés, Problemas bioéticos emergentes de la
inteligencia artificialDiversitas: Perspectivas en Psicología [en linea] 2016,
12 ( ) : [Fecha de consulta: 26 de octubre de 2016] Disponible
en: ISSN 1794-9998
No hay comentarios:
Publicar un comentario