martes, 9 de mayo de 2017

EL GENOMA HUMANO



EL GENOMA HUMANO

Resumen:
El estudio el genoma humano cada vez ha salido de ser un tabú, convirtiéndose en un aspecto científico más comúnmente retomado. Con los nuevos avances científicos es un hecho que las modificaciones genéticas se llevarán a cabo en días futuros. Estos avances buscan conocer la información genética de cada individuo para identificar las enfermedades que se le pudieran presentar y toman acciones para prevenirlas combatirlas con anticipación, incluso antes de que ocurra.
Estos avances pueden generar controversias éticas, ya que se generaría una nueva discriminación al dar a conocer las diferencias genéticas y la superioridad genética entre un individuo y otro. Se generaría una gran diferencia entre las personas y se rechazarían trabajos o pólizas de seguro al saber con anticipación a lo que la persona corre el riesgo, por lo que será necesario la seguridad de la información genética.

Palabras clave:
Medicina genómica, desarrollo social, gen, utilitarismo, patrimonio humano, discriminación. 




Contenido:
El tema a abordar en este ensayo son las implicaciones éticas de la investigación del genoma humano para la prevención de enfermedades. Estas investigaciones tienen como fin el analizar el gen del humano, buscar enfermedades y prevenirlas antes de que ocurran, mediante tratamientos o inclusive la modificación del mismo gen. Estos nuevos avances científicos pueden generar una controversia y un problema ético tanto en su aplicación como en su investigación, ya que, al modificar el genoma humano, se estaría afectado el patrimonio humano que tenemos, ya que esas modificaciones afectarían a generaciones futuras, las cuales probablemente no estén de acuerdo. Por otro lado, las cuestiones morales y éticas del uso de esta información genética para mitigar el origen de la discriminación científica.
El objetivo de este ensayo sería establecer mi postura acerca de esta nueva investigación, fundamentándola para definir sí, según mi opinión, sería correcto modificar el genoma humano para cuestiones médicas, tomando en cuenta los pros y contras que se pudieran generar en esta práctica.
La medicina genómica es el uso de información de los genomas y sus derivados para realizar decisiones médicas prematuras personalizadas, mediante el estudio y análisis de la cartografía del genoma humano, la cual proporciona información valiosa para detectar genes involucrados en ciertas enfermedades, de esta manera se puede detectar enfermedades antes de que aparezcan en el individuo (Esteban, Ávila,  Díaz-Beltrán & Samar, 2011, p.3) Con todo esto, el objetivo de encontrar “la mayor felicidad para todos aquellos que serán afectados” (Rachels, 2006, p.150).
Este gran avance científico permitirá una gran evolución en la medicina, permitiendo mitigar el origen de enfermedades en una gran cantidad de personas, pues al conocer sus genes y la vulnerabilidad que tiene ante diversas enfermedades, lo llevaría a tomar medidas precautorias y prepararse para erradicar o combatir el problema de salud incluso antes de que aparezca. La persona podrá recibir consejos sobre sus hábitos alimenticios, limitándolo en caso de que corra el riesgo de alguna enfermedad cardiovascular o informando a personas sin riesgo que pueden disfrutar más de diversos alimentos sin tener percances (Revista Estomatológica Herediana, 2005). 
            Este nuevo hallazgo se involucra directamente la dignidad humana ya que se estaría afectando la naturaleza humana de la evolución del hombre, tomando el hombre como un instrumento para los avances científicos, pero con un fin de bien común, por lo que tiene un gran impacto en el desarrollo social. Refiriéndose a la dignidad como el “valor intrínseco humano, que los hace valiosos sobre cualquier precio” (Rachels, 2006, p. 204).  El implementar experimentos en los humanos podría prestarse a usarlos como un medio y no para un fin, siendo esto una manera de atentar contra el valor esencial del humano, la dignidad, como lo mención Rachels: “Obra de tal modo que uses a la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo y nunca solamente como un medio” (2006, p. 205).
           
Este nuevo avance científico podría beneficiar a mucha gente, ya que al buscar imperfecciones en el genoma humano y detectar enfermedades mucho antes de que ocurran, ayudaría en gran medida a un avance científico y traería mejor calidad de vida y más longevidad entre la población, por lo que afecta muy positivamente el desarrollo social. Ya que al mejorar la calidad de vida y erradicar los problemas de salud, como lo menciona Rachels:   
“Todo lo que importa es si es capaz de experimentar felicidad e infelicidad, placer o dolor. Si un ser es capaz de sufrir, entonces tenemos el deber de tomar eso en cuenta al decidir qué hacer, incluso si el ser en cuestión no es humano (Rachels, 2006, p.157).
Todas estas implicaciones afectan positivamente al desarrollo social de la población, pues mejora su calidad de vida al presentarles los posibles riesgos de salud que se les pudieran presentar, invitándolos a tomar medidas para mitigarlos o en el caso de no tener riesgo alguno, invitarlo a disfrutar más de sus preferencias sin la preocupación de correr un trance el momento de realizarlo. “Cuando tengamos que elegir entre diferentes acciones o políticas sociales, debemos elegir aquella que tenga las mejores consecuencias globales para todos los afectados” (Rachels, 2006, p. 148).
Sin embargo, no es totalmente proveedor de un bienestar imparcial, ya que generaría grandes diferencias entre los que poseen un genoma con pocos errores o problemas y los que tienen diagnósticos de muchas enfermedades a causa de estas nuevas investigaciones. Al efectuar y aplicar estas investigaciones, se debe buscar la mayor imparcialidad posible, tomando como imparcialidad como “la idea básica de que los intereses de todos son igualmente importantes; desde un punto de vista moral, no hay personas privilegiadas. Por tanto, cada uno de nosotros debe reconocer que el bienestar de otras personas es tan importante como el nuestro” (Rachels, 2006, p.35).
Al buscar la imparcialidad, se pueden generar grandes problemas, por lo que un gran sector que podría generar riesgos es la industria de seguros, pues se le pediría un registro médico sobre las enfermedades que pudiera padecer, pues actualmente se les solicita un historial médico familiar, así como muestras de sangre y orina para poderles proporcionar una póliza de seguro (Carroll & Ciaffa, 2003). Afectaría lo llamado “huella genética” de un individuo, creando controversias en procesos penales, así como en el ámbito de la vida social y familiar, así como en las relaciones laborales, sanidad y seguros Pensamiento y Cultura. (octubre, 2001). Esto podría generar una discriminación, por lo que es necesario asegurar la privacidad absoluta de la información genética de cada individuo, para evitar discriminación de parte de las aseguradoras al negar pólizas, la obtención de empleos por posibles riesgos de salud, entre otras formas de discriminación genética (Maccioni, Muñoz & Maccioni, 2004, p78), ya que las empresas se pueden prestar a traficar información genética de los aspirantes a vacantes y ser discriminatorios con aquellos que no cuentan con sus estándares de salud genética.
Además de las implicaciones anteriores, existe una gran posibilidad de que las generaciones futuras no estén de acuerdo con los cambios efectuados en su genoma humano, pues al modificar los genes de las personas, estas modificaciones son completamente hereditarias, creando un gran dilema ético. Las generaciones futuras pueden estar conformes con su mejora en su salud, sin embargo, el hombre siempre busca más, creando inconformidad en caracteres físicos, cognitivos o emocionales, planteándose preguntas del porqué no me crearon mejor que el otro (Carroll & Ciaffa, 2003).
Los avances en el genoma humano pueden implicar grandes cuestiones éticas, ya sean a favor o en contra de estos adelantos médicos, sin embargo, la medicina genómica, debe aplicarse como un bien universal, puesto que busca el bienestar social. Como lo establece la teoría ética utilitarista: “Una acción será correcta si, con independencia de su naturaleza intrínseca, resulta útil o beneficiosa para ese fin de la máxima felicidad posible. Se busca en el fondo y siempre aumentar el placer y disminuir el dolor” (Granados & Sánchez, 2012).
Al buscar mediante avances médicos la prevención de enfermedades, mediante su investigación de origen genético, mejoraría la calidad de vida, permitiéndoles o invitándolos a tomar diversas prácticas para cuidad su salud, como ya se mencionó con anterioridad. Estos objetivos de cuidar la salud de la población en general es un bien que busca la mayor felicidad al mayor número de personas, por lo que éticamente es correcto según la teoría utilitarista y las demás controversias serian un riesgo que se debe tomar para poder llegar a beneficiar al mayor número de personas.

Por otra parte, el principio de autonomía reconoce el derecho de cada individuo a tener su propio punto de vista, como lo dice Rachels, cada individuo tiene la “capacidad de decidir por sí misma cómo vivir su propia vida, de acuerdo con sus propios deseos y valores” (2006, p. 21). Por lo tanto, cada persona es libre y racional de decidir sobre sí mismo y tomar la decisión de sí se realiza un análisis genético para conocer sus enfermedades y que el mismo individuo tome las acciones necesarias para mitigarlas (Gómez, 2010, p150). Esto apoya la dignidad humana, pues respeta la autonomía humana de que cada quien tiene el derecho de decidir que hace con su vida, de acuerdo a sus proyectos y aspiraciones, es decir son “agentes libres, capaces de tomar sus propias decisiones, establecer sus propias metas y guiar su conducta por la razón” (Rachels, 2006, Fp.206). 
Considero que el llevar a cabo nuevos avances médicos que puedan beneficiar a una gran cantidad de personas es un bien necesario en la sociedad, puesto que beneficia a muchas personas a mejorar su condición de salud, al conocer que enfermedades pueden padecer y buscar atacarlas; conoces el problema, por qué no atacarlo. Como lo menciona la teoría utilitarista, causar el mayor bien para el mayor número de personas, siendo el objetivo principal de estas nuevas prácticas médicas.
Así como afecta nuestra dignidad humana al usar al hombre como un medio, también la apoya al buscar mejorar la calidad de vida de cada persona creando un bienestar imparcial ambicionado. Ya que, al atacar las enfermedades que aún no se generan en cada individuo de la sociedad, mejoraría su calidad de vida, sin embargo, es una imparcialidad anhelada, ya que se puede dar origen a la exclusión social, convirtiendo esta práctica para las personas apoderadas y con dinero, debido a que, al ser una novedad solo se ofrecería a personas que pudieran pagar el servicio, creando así una desigualdad social.
            No obstante, es necesario tomar en cuenta el costo-beneficio del asunto. Analizar si es conveniente mejorar la salud de la población en general, especialmente de las nuevas generaciones a costo del origen de una nueva forma de discriminación, la genética.  Es una implicación muy grande a considerarse, sin embargo, considero que es mejor buscar el mayor bien, puesto que trae más beneficios que perjuicios y posteriormente enfocarse en las secuelas que esta acción pueda generar, como otro problema ético aislado de la medicina genética.
Al evaluar el costo-beneficio es posible inferir que se beneficiará a más personas, mejorando su calidad de vida y permitiendo enfocarse en problemáticas generadas a merced de esto en un futuro, ya que si tienen solución, más requerirían un análisis y estrategias distintas para encontrar una solución a esta discriminación. El costo-beneficio es aceptable por lo que yo considero éticamente correcto la implementación de la medicina genómica.
Finalmente se puede concluir que genoma humano es un gran avance científico que puede traer grandes beneficios en la salud de la humanidad, llevándolos a prevenir enfermedades, pues mediante el estudio de la conformación de los genes se puede saber que enfermedades padecerá la persona y buscar prevenirlas con mucho tiempo de anticipación, sin mencionar la posibilidad de modificarlos para que estas enfermedades desaparezcan en futuras generaciones.
 Sin embargo, puede tiene grandes dilemas éticos sobre su uso, ya que se puede prestar a un mal uso de la información genética, por lo tanto, dando origen a una nueva discriminación genética, principalmente por las aseguradoras, al negarle el servicio o darlo más caro a personas que genéticamente padecerán alguna enfermedad. Por otro lado, las generaciones futuras pueden ser afectadas y no estar conformes con su conformación genética, ya que se estaría afectando su patrimonio humano, proveniente de millones de años de evolución natural, afectados en un corto tiempo por la irrupción científica.
Otro punto a retomar seria la utilización del ser humano como un medio, afectando su dignidad humana. Por ejemplo, el modificar el genoma de un recién nacido, el cual se detectó que en un cierto tiempo padecerá de alguna enfermedad, serian nuevos dilemas éticos que se presentarían al momento de ejercer estas nuevas prácticas sobre los humanos.
Está claro que estos nuevos avances científicos pueden traer grandes avances médicos y beneficios para la sociedad, sin embargo, también implican ciertos riegos y problemáticas al momento de efectuarse, sin embargo al evaluar el costo-beneficio considero que es prudente la implementación de la medicina genómica para el bien de los seres humanos, enfocándose en el bienestar mayoritario e intentando resolver posteriormente las secuelas que esta práctica pueda generar mediante nuevos análisis éticos y estrategias bien estructuradas para su erradicación. Estos beneficios vendrían desde generar mayor felicidad para todos los afectados, pues a mejorar su salud, mejorando su calidad de vida, incrementando su felicidad. 

Referencias:
Fuentes científicas:
- Esteban, F J; Ávila, R E; Samar, M E; Díaz-Beltrán, L; (2011). Medicina Genómica Aspectos éticos, legales y sociales del Genoma Humano. Revista Latinoamericana de Bioética,11() 018-021. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=127024227002
-Gómez Córdoba, A I; (2010). Principios éticos y jurídicos del derecho genético en las declaraciones internacionales relacionadas con las intervenciones sobre el genoma humano. Vniversitas, () 141-167. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82519016007
- Maccioni, C; Muñoz, J P; Maccioni, R B; (2004). Dimensiones bioéticas de la investigación sobre el genoma humano. Acta Bioethica, X() 75-80. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55410110
-Pensamiento y Cultura. (octubre, 2001). Los principios de la declaración del Genoma Humano y los Derechos Humanos. Pensamiento y Cultura, núm. 4, Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70100413
-Rachels, J. (2006). Introducción a la filosofía moral. Fondo de Cultura Económica: Ciudad de México. Recuperado de https://www.dropbox.com/s/87nb5uty7ul73l4/Libro%20Rachels.pdf?dl=0
- Revista Estomatológica Herediana. (julio-diciembre, 2005).  El proyecto genoma humano. Revista Estomatológica Herediana, vol. 15, núm. 2. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=421539344001
Fuentes complementarias:
- Carroll, M. L., & Ciaffa, J. (Agosto 2003). El Proyecto del Genoma Humano: Una Revisión Científica y Ética. Actionbioscience. Recuperado de http://www.actionbioscience.org/esp/genomica/carroll_ciaffa.html

-Granados, M. & Sánchez, S. (2012). Utilitarismo. Philosophica: Enciclopedia filosófica on line. Recuperado de http://www.philosophica.info/voces/utilitarismo/Utilitarismo.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario