jueves, 25 de noviembre de 2010

Kolhberg y las empresas en la actualidad

Daniel Enrique Ricalde Herrmann

Introducción

Actualmente las empresas dejan a un lado toda intención de cambiar o de mejorar la situación en la que se encuentran y de la sociedad donde laboran, como si no entendieran que “están incrustadas e interactúan con múltiples ambientes locales, nacionales e internacionales…” (Weiss, 2006: 4). Se rigen por el sistema utilitario, donde sostienen “que las acciones y las políticas deben evaluarse basándose en los beneficios y costos que impondrán en la sociedad. En cualquier situación, la acción política o “correcta” es la que producirá los mayores beneficios netos o el menor costo neto” (Velásquez, 2006: 61). Eventualmente este pensamiento queda muy corto ya que no todo en la vida debería ser medido en base de beneficios o costos.

Esto genera un dilema ético muy grande, ya que las empresas en todo el mundo se rigen por este tipo de sistemas, una administración tan obsoleta y necia que no ven que es necesario cambiar este tipo de “gobierno” en el negocio.

Antes de comenzar debo mencionar el porqué esto es importante, ya que ¿Qué sentido tiene hablar de las empresas y la ética? Bueno, las empresas tienen una gran importancia en la sociedad, tomando en cuenta que el gobierno de los países se puede ver como una gran empresa, donde sus ingresos son los impuestos, la sociedad son sus clientes y su “producto” serían los beneficios que otorga a la sociedad. Tomando este ejemplo, la sociedad siendo el principal afectado por las decisiones del gobierno, este debe tomar decisiones donde busque el bienestar de la sociedad. Al tomar decisiones poco éticas, la sociedad se ve afectada de manera negativa. Es por ello que es necesario que el gobierno tenga la ética suficiente como para tomar las decisiones correctas ante las decisiones lucrativas.

De la misma manera que el gobierno afecta a la sociedad, las empresas afectan el lugar donde laboran de manera económica y ecológica, por ello es importante tomar la ética en los negocios.

Las empresas hoy en día, además de fomentar la economía y generar una competencia limpia, son generadores de empleos para personas que los necesitan urgentemente ya que existen “En México existe un total del casi 5% de población desempleada, aproximadamente 2.4 millones de mexicanos que no logra encontrar un empleo”. (El Universal, 2010), además de los productos y servicios que ofrecen a los clientes.

Actualmente las empresas han jugado un papel muy importante en la globalización, ya que “han causado grandes problemas (como contaminación, reducción de niveles de vida, problemas de salud) en los países en desarrollo donde deciden “hospedarse” y laborar; sin embargo también han logrado avances en esos países (creación de empleos, reducción de precios) por lo que no se puede tachar de mala o de buena una empresa multinacional, sino es mejor enfocarse en hacer que las cosas se hagan de una mejor manera.” (Stiglitz, 2006: 241-253)

Debido a todo esto las empresas son de gran importancia en la sociedad, ya que tienen un alto impacto económico y ecológico, el cual lamentablemente ha sido negativo hasta la fecha.

Por ello abordo el tema de la teoría de Kolhberg como una comparación con la actual forma de tomar decisiones y de gobernar de la mayoría de las empresas, con la intención de buscar alguna mejora o cambio en estos aspectos. En este ensayo profundizaré en cada etapa comparándola con la forma de manjar empresas en la actualidad.

La teoría de Kolhberg trata de la persona como un individual y las formas en que vive y cambia de etapas para poder salir adelante, estas son 6 etapas las cuales se dividen en 3 niveles. El primer nivel es el pre convencional, es el nivel más bajo el cual se divide en dos etapas, la primera es de la moralidad heterónoma en donde las personas se someten a reglas apoyadas por castigos y obediencias. La segunda etapa de este nivel es del individualismo, donde las personas siguen las reglas solo cuando es de propio interés inmediato. (Pérez, 1996: 77)

El siguiente nivel es el convencional, donde tenemos una tercera etapa en la cual se forma por relaciones y conformidad interpersonal, es decir, donde las personas viven de acuerdo a lo que los demás esperan de ellos. La cuarta etapa es con respecto al sistema social y la conciencia, donde las personas deben cumplir los deberes a los que se han comprometido. (Pérez, 1996: 77)

El último nivel es el post convencional, donde encontramos la quinta etapa fijada en el contrato social (utilidad y derechos individuales), donde las personas son conscientes de los derechos que tienen y los de las otras personas en la sociedad. Y la última etapa es la que toma en cuenta los principios éticos universales, donde las personas se fijan en la importancia de las tres premisas universales (autonomía, universalidad y las personas como un fin en sí mismas) para regir sus vidas dentro de una sociedad. (Pérez, 1996: 78)

Pre convencional

En este nivel encontramos las dos primeras etapas, la primera se basa en la heteronomía (castigo, premios y la obediencia; tu voluntad basada en las decisiones de los demás), y la segunda es el individualismo (propósito y el intercambio; decisiones basadas en tu interés). Este nivel es donde se encuentran las empresas cuyos líderes son más viejos, pues es el régimen de gobierno de la antigua administración. Siendo este el nivel más fácil de liderar, pero a la vez el menos ventajoso.

Tomando la primera etapa, como su nombre lo estipula, se trata de manejar un estilo de administración basado en el castigo y la obediencia. Esto quiere decir que las personas deben trabajar por un premio o para evitar una represalia, lo cual se sigue dando mucho en la actualidad. Castigar a los empleados ha demostrado ser una mala decisión en las empresas, ya que al hacer esto toman resentimiento y dejan de trabajar bien solo por cometer un error. En vez de ello es mejor hacerle notar su error y enseñarle como no volver a hacerlo.

Por otra parte un exceso de obediencia delimita la creatividad con lo cual no se pueden generar muchos avances. Existen empresas donde su principal lucro se basa en la creatividad dentro del trabajo, donde a los empleados se les da una hora al día para trabajar en un proyecto, el cual en muchos casos ha generado bastantes ganancias dentro de las empresas.

La principal razón de todo esto es que en esos tiempos no se tenía definida una ética en el trabajo, en cambio se pensaba como ética en el trabajo el someter toda la voluntad humana ante un trabajo que exigía todo lo que podían dar las personas. Se tenían ideas radicales donde las personas debían trabajar sin descanso hasta que sus cuerpos ya no pudiesen más. (Adela; Conill; 2002: 6 – 9)

Continuando encontramos la siguiente etapa dentro del pre convencional, el propósito y el intercambio. Para explicar esta etapa tomaré en cuenta las dos premisas que siguen los negocios, “si se quiere conseguir lo necesario para vivir y ser feliz, hay que hacer algo que los demás consideren valioso y digno de un pago” (Bauman, 2008:17) y “es necio y moralmente dañino, conformarse con lo ya conseguido y quedarse con menos en lugar de buscar más; es absurdo e irracional dejar de esforzarse después de haber alcanzado la satisfacción” (Bauman, 2008:17), este es un punto muy delicado y difícil de identificar, sin embargo es posible, ya que esto se refiere a cuando las personas dejan de ver por sus empleados y sus clientes solo por intereses personales y con la mera intención de un intercambio monetario.

Lamentablemente muchas empresas hoy en día están tomando esta etapa, podemos notar un cambio extraordinario en los empleos donde vivimos una ideología de cambios consecutivos, de empleos que duran muy poco y esto genera un gran número de problemas en las personas. (Senett, 2005:16 – 19)

Convencional

Continuando encontramos el nivel convencional, aquí encontramos a la opinión de la sociedad y la obediencia de la ley. Este nivel, a diferencia del primero, tomamos en cuenta a la sociedad y al gobierno, sin embargo en la actualidad las empresas ni toman en cuenta a la sociedad sino sólo para obtener ganancias e ignoran al gobierno, pues tienen formas de evitar problemas y sacarle la vuelta a las leyes.

El tema de la opinión de la sociedad se refiere a como la sociedad ve y acepta, en este caso, a la empresa. Lamentablemente hoy en día este es un nivel donde prácticamente todas las empresas se encuentran sumergidas con un aspecto llamado imagen, ya que “parecer éticos es socialmente rentable, sobre todo cuando uno está dispuesto a no serlo.” (Hortal, 2002: 61). Esto es un problema ya que cada día vemos más sobre temas de sociedad y ayudar a las personas, sobre como las empresas son buenas con la ecología, pero el principal problema es que la sociedad lo acepta y lo termina siendo embaucada y engañada. El caso más notorio de todo esto es el “Teletón”, donde las empresas donan millones de pesos ante la televisión nacional solo para comprar un poco de imagen ante la sociedad. Pero también, vemos cómo esta organización hace lucro al obtener las donaciones de las personas que realmente quieren ayudar, quitándole su dinero solo para hacer sus trampas fiscales y obtener dinero de la compasión de la sociedad.

Continuando nos encontramos con el siguiente aspecto, obedecer la ley. Esto se refiere a cuando una empresa solo cumple con los requisitos mínimos requeridos, como si vivieran en una justicia retributiva, la cual “se ocupa de la justicia al culpar o castigar a las personas por hacer algo mal.” (Velásquez, 2006: 99)

Esto evidentemente está mal, ya que cumplir sólo con los requisitos mínimos sigue causando un gran daño a la ecología y la sociedad donde se labora, tomando en cuenta que el salario mínimo está por los 50 pesos por 8 horas de trabajo al día. 50 pesos que realmente no sirven de mucho, pero que las personas de la sociedad no pueden quejarse ya que eso es mejor que nada.

Además del aspecto económico de las personas, también causa daños a la ecología del ambiente donde se localiza, pues los requisitos establecidos por la ley son muy pobres, y aun así, de no cumplirse no se hace nada al respecto, solo se les da amplia libertad a las empresas. Sin embargo “La actual trayectoria ecológica, demográfica y económica del mundo es insostenible… ..si continuamos haciendo las cosas, acabaremos padeciendo una crisis social y ecológica de consecuencias catastróficas” (Sachs, 2008: 20)

Este nivel está concentrado la gran mayoría de las empresas en la actualidad, donde se fijan por las opiniones en la sociedad y las objeciones legales buscando regularlas a su beneficios, como el caso actual de la prohibición de la comida chatarra en escuelas, donde primero se tenia estipulado que no venderían comida chatarra, y ahora pasaron a vender sólo algunas comidas chatarras. (Ruiz, 2010)

Post Convencional

El último nivel es el post convencional, en este nivel encontramos las últimas dos etapas, los contratos sociales y los principios éticos universales. Este nivel ve a las personas como yo, es decir, se preocupan por su propio bienestar, en este caso a las empresas como un ser que busca su bienestar siempre que no intervenga en el bienestar de los demás.

En los derechos sociales podemos ver todo lo que conlleva a los derechos y obligaciones de las personas. Estos derechos se basan en el bienestar de las personas dentro de una sociedad, así como existe la obligación de respectar esos derechos. Sin embargo, esta etapa en las empresas es muy rara, pues es muy difícil encontrar empresas que cumplen con sus obligaciones y otorgan los derechos que merecen a las personas que se encuentran en su organización. En cambio, se rigen en que “Los individuos que son similares en todos los aspectos relevantes al tipo de tratamiento en cuestión deben recibir beneficios y cargas similares, incluso si son diferentes en otros aspectos irrelevantes, y los individuos que no son similares en un aspecto relevante deben tratarse de manera diferente, en proporción a la disimilitud” (Velásquez, 2006: 69), es decir que se hace un tipo de selección entre las mismas personas de la organización y a cada uno se le otorga cierto criterio y cierto beneficio, aun que uno sea más relevante que otro.

La última etapa es donde se aplican los principios éticos universales. Recordando un poco, estos principios éticos son 3, “Obra sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne ley universal (universalidad de la norma).” (Cortina, 1996: 7), es decir lo que hagas espera que sea una ley universal, si te gustaría que otros lo hicieran. La segunda es “Obra de tal modo que trates la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo y nunca solamente como un medio (respeto del ser humano como fin).” (Cortina, 1996: 7), no utilizar a las personas como herramientas. El tercer principio universal es “Obra por máximas de un miembro legislador universal en un posible reino de los fines (autonomía).” (Cortina, 1996: 7), has las cosas por ti mismo y no porque alguien más lo quiso.

Aplicando estos tres principios a una empresa es notorio que esta empresa seria el éxito de la actualidad, ya que eventualmente laboraría con personas y no con medios para obtener utilidad, haría las cosas para sí misma y no para quedar bien u obtener una imagen ante la sociedad y por último lo que haría sería para evitar algún daño propio, por lo tanto evitaría un daño a la sociedad.

Eventualmente, esta última etapa sería la esencial, sino fuera porque aun no se toma en cuenta a la sociedad donde labora. Toda esta teoría está basada en el yo, en una persona sin tomar en cuenta el bienestar o las necesidades de quienes los rodean, por lo que toda esta teoría no debería ser aplicable a las empresas de la actualidad, pues siendo un ente que afecta a todo lo que le rodea no puede regirse por una teoría basada en la autonomía.

Conclusión

Hemos visto que las empresas en la actualidad se encuentran esparcidas en toda la teoría de Kolhberg, algunas lamentablemente se encuentran aún en las primeras etapas, y otras con suerte han logrado llegar a la última etapa, sin embargo esto aún no sirve, pues como mencione, un ente social no puede ser regido por una ética solitaria. Ya que toda empresa que esté encerrada en esta teoría “hacen lo posible para obtener ganancias o reducir costos, sin importar que esto reduzca el nivel de vida de la sociedad donde laboran (Kazim, 2008)

Es por ello necesario cambiar todo el modelo, cambiar la forma en la que se rigen este tipo de empresas y abandonar la teoría de Kolhberg e intentar alcanzar una teoría del cuidado, buscar alcanzar el último nivel de la teoría de Gilligan, donde sí, buscamos nuestro propio bienestar, pero al mismo tiempo buscamos el bienestar de la sociedad que nos rodea, ya que siendo una empresa, lo que más debe importarle son los clientes, no su dinero.

Optando esta teoría obtendríamos “Que los negocios se enfoquen en realizar un beneficio para la sociedad, no tanto en obtener enormes ganancias. No se refiere a no buscar ganancias, sino a que este sea solo un beneficio extra y que el fin absoluto sea ayudar a la sociedad” (Kazim, 2008)

Para lograr esto tenemos que tener en cuenta los cinco niveles de la ética en los negocios, el primero es el individual donde tenemos que tener en claro cuáles son nuestros valores y nuestras creencias éticas. El segundo nivel es el organizacional, donde debemos tener en claro cuáles son las creencias y valores de la organización donde uno labora, en este caso, que uno dirige. El tercer nivel es el nivel de asociación, en el cual optamos por crear ese lazo entre las creencias personales y las de la organización. El siguiente es el nivel social, en donde tenemos que tener en cuenta a quienes y como afectan las decisiones que tome la organización. Y por último encontramos el nivel internacional, en el cual debemos tomar en cuenta a quienes y como afecta la decisión y a la vez como afecta a la organización. (Weiss, 2006: 12 – 13).

Con todo esto lograremos avanzar moralmente como personas y de la misma forma ayudar a nuestra sociedad.

Bibliografía

Ruiz, M. (2010). A medias la prohibición de venta de comida chatarra en escuelas. e-consulta [Online]. Available: http://www.e-consulta.com/index.php?option=com_content&task=view&id=61793&Itemid=282 [17 de Noviembre de 2010]

Cortina, Adela. (1996) PRINCIPALES TEORÍAS ÉTICAS. Madrid: Santillana.

Velásquez, Manuel G. (2006) Etica en los negocios: conceptos y casos. España: Pretince Hall.

Weiss, J. W. (2006) Ética en los negocios. Un enfoque de administración de los stakeholders y de casos. México: Thompson.

Bauman, Z. (2008) Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona: Gedisa.

Cortina, A. y Conill, J. (2002) Cambio en los valores del trabajo.

Sachs, J. (2008) Economía para un planeta abarrotado. México: Debate.

Stiglitz, Joseph E. (2006) Cómo hacer que funcione la globalización. Madrid: Taurus.

Kazim, Hasnain. (2008) Muhammad Yunus: lecciones de la crisis. La Nación [Online]. Available: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1060809 (17 de noviembre del 2010]

Hortal, A. (2002) Ética general de las profesiones. Bilbao: Desclée dB.

El Universal. (2010). En México, la población desempleada aumentó a 2.4 millones de personas. El Informador [Online]. Avialable: http://www.informador.com.mx/economia/2009/129385/6/en-mexico-la-poblacion-desempleada-aumento-a-24-millones-de-personas.htm [6 de noviembre de 2010]

Sennett, R. (2005) La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama.

Pérez Pérez, Cruz. (1996) Las normas en el curriculum escolar. Madrid: EOS

Weiss, J. W. (2006) Ética en los negocios. Un enfoque de administración de los stakeholders y de casos. México: Thompson.

No hay comentarios:

Publicar un comentario