jueves, 1 de diciembre de 2011

Angel R Melgoza C A00809879

La Educación en México
Un breve recorrido por el reino de la maestra.

Educación; la sola palabra implica un sinnúmero de ramificaciones. En éste texto realizaremos un “chequeo general”, es decir, a grandes rasgos cómo se encuentra la educación pública en México y haremos un cuestionamiento ético de los intereses públicos y privados que se ven intrínsecamente relacionados en la materia. Primero hablaremos de cifras, contextualizaremos nuestra realidad mediante la implementación de distintos datos para obtener, en amplio sentido, una imagen de lo que es la educación en México. Segundo, daremos puntos de vista de distintos actores de la vida pública y evaluaremos el sentido ético de los intereses de las distintas partes involucradas (Estudiantes-Ciudadanía, Gobierno y SNTE) mediante la implementación de argumentos de distintas teorías éticas. En este mismo punto daremos a conocer, según nuestro razonamiento, los principales cambios que deben de comenzar a gestarse en materia educativa. Y tercero, mencionaremos algunas de las razones por las que los cambios necesarios no se han logrado, así como una propuesta para solucionar el tardío avance de las reformas educativas del país y su carencia de profundidad. Éste trabajo presenta cifras y a partir de ellas cuestionamientos que tienen como respuesta argumentos éticos. Se presenta como un instrumento didáctico hacia el lector, ya que conforme avanza en su lectura puede plantearse y responder a las preguntas con argumentos propios, tiene la posibilidad de evaluar nuestras respuestas y de refutarlas con otras razones. Invitamos al lector a involucrarse en el proceso, a entrar al debate, ya que la educación de calidad requiere de ello, requiere de individuos que se cuestionen, que indaguen, que busquen una mejor respuesta, necesita crear personas racionales, pensantes, necesita ciudadanos, no habitantes.

En cuestión educativa ¿en que lugar se encuentra México?

Según el marco legal del Sistema Educativo Mexicano (SEM) se dispone la obligación que tiene el estado de brindar educación básica, laica y gratuita a la población, en igualdad de oportunidades, así como de promover la enseñanza de los niveles superiores. En este sentido establece también que para dar curso a dicho mandato debe prever los diferentes organismos, instituciones, servicios, niveles de enseñanza y contenidos educativos, mediante los cuales pueda atender todas las necesidades educativas del país, constituyendo el SEM (INEE, 2005).

Al comienzo del ciclo escolar 2007–2008 México contaba con cerca de 37 millones 700 mil estudiantes. De ellos, prácticamente 33 millones (88.4 por ciento) acudían a los servicios escolarizados y los restantes más de 4 millones, a los alternos (11.6 por ciento) (INEE, 2008).

Y ¿Cómo se evalúa un sistema educativo? ¿Cómo se evalúa el SEM?

El SEM se evalúa mediante la utilización de distintas herramientas, como por ejemplo la prueba PISA o la prueba ENLACE y su consecuente comparación dependiendo de la prueba.

Prueba ENLACE.- Con la intención de generar una sola escala de carácter nacional que proporcione información comparable de los conocimientos y habilidades que tienen los estudiantes, se creó la prueba de Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) que se aplica a planteles públicos y privados del país. (SEP, 2011).

La prueba ENLACE 2011 fue realizada en 123, 725 escuelas y a 14, 064, 814 alumnos (incremento del 1.5% en escuelas y 2.1% en alumnos respecto a 2010). Y los resultados para grados de 3º a 6º de primaria fueron (ENLACE, 2011):

• Matemáticas. 63% se encuentra en el nivel “Insuficiente y Elemental” y el 37% se encuentra en el nivel “Bueno y Excelente”.

• Español. 60% se encuentra en el nivel “Insuficiente y Elemental” y el 40% se encuentra en el nivel “Bueno y Excelente”.

Los resultados para la educación secundaria (1º, 2º y 3º grado) fueron:

• Matemáticas. 84.2% se encuentra en el nivel “Insuficiente y Elemental” y el 15.8% se encuentra en el nivel “Bueno y Excelente”.

• Español. 82.9% se encuentra en el nivel “Insuficiente y Elemental” y el 17.1% se encuentra en el nivel “Bueno y Excelente”.

Podemos observar claramente la enorme disparidad que existe entre la escuela primaria y la secundaria, ¿A qué se debe que exista esta gran diferencia?

En México existe una gran deserción escolar, según datos mencionados por la politóloga, Denise Dresser, 35 millones de adultos reciben menos de 9 años de educación (Dresser, 2011, pág. 30) y conforme a lo mencionado por el periodista, Andrés Oppenheimer, el 40% de los jóvenes mexicanos no terminan el bachillerato.

En 2009, el entonces encargado de educación media superior Miguel Székely, me dijo que se habían hecho dos encuestas para entender el fenómeno de la deserción, y que ambas mostraron que “el primer motivo por el que desertan es que la escuela no les gusta, no les interesa, no le ven ninguna utilidad. A nosotros nos sorprendió, porque pensábamos que el primer motivo sería económico” (Székely, 2009) (Andrés Oppenheimer, 2010: 335)

Entre las explicaciones que el encargado de la educación media superior, Miguel Székely, le dio a Oppenheimer, se encuentra la complejidad de modernizar la enseñanza media superior en un sistema como el mexicano, en que el gobierno federal comparte con los gobiernos estatales casi el 50% de las secundarias, pero también otorgo una explicación política, dijo que a diferencia de la educación primaria y la universitaria, la secundaria carece de grupos de interés poderosos o influencias políticas importantes para asegurarle un presupuesto acorde a su importancia. Por ejemplo, en la educación primaria por un lado tienes a los sindicatos, que ejercen una gran presión social para los presupuestos, y en el otro extremo se encuentran las universidades, muchas de ellas autónomas y con un gran poder político (Oppenheimer, 2010: 335).

Como menciona Székely, citado por Oppenheimer, el bachillerato en México tiene el doble de estudiantes que las universidades, y sin embargo cuenta con menos de la mitad del presupuesto de éstas. La educación superior tiene un presupuesto de unos 6 000 millones de dólares para unos 2 millones de alumnos, y el bachillerato cuenta con unos 2 600 millones de dólares para casi 4 millones de estudiantes (Oppenheimer, 2010: 336)

Es en la educación secundaria en la que se vive en mayor medida la adolescencia. A finales del siglo XX, se desarrolló la tecnología para obtener imágenes del cerebro; esto permitió ver el cerebro de los adolescentes con suficiente detalle como para rastrear su desarrollo físico y sus patrones de actividad. Resultó que nuestros cerebros tardan mucho más en desarrollarse de lo que se creía; la primera serie completa de imágenes del cerebro adolescente en desarrollo estudió a más de 100 jóvenes cuando estaban creciendo y mostró que entre los 12 y 25 años nuestros cerebros sufren una reorganización gigantesca, durante nuestro paso por la adolescencia experimenta amplias remodelaciones. Ésta etapa es sumamente importante en el desarrollo de una persona ya que cuando éste desarrollo procede de manera normal, equilibramos mejor nuestros impulsos, deseos, metas e intereses personales con las reglas, la ética e incluso el altruismo, lo que da lugar a un comportamiento más complejo y, por lo menos a veces, más sensato. Pero hay ocasiones, en especial al principio, en que el cerebro hace su trabajo con torpeza y con ello vienen la serie de comportamientos característicos de los adolecentes. Éste es un periodo clave de transición: producir una criatura optimizada para salir de un hogar seguro a un territorio desconocido, (Dobbs, 2011) y si no se le presta una mayor atención al proceso educativo que acompaña a los jóvenes durante la adolescencia, nos encontramos con resultados como los actuales: con una altísimo nivel de deserción escolar, resultados escolares muy bajos e incluso en otras áreas tenemos consecuencias como el alto índice de embarazos no deseados entre jóvenes y la alta concurrencia de adolescentes en actos criminales, así como su colaboración con el crimen organizado. Un mayor descuido en la educación secundaria, se podría traducir como un desinterés por el progreso económico y humano, como un aumento o estancamiento en la situación de pobreza (52 millones de mexicanas y mexicanos se encuentran en situación de pobreza, y 11.7 millones en condición de pobreza extrema) y en la criminalidad. (CONEVAL, 2011)

Prueba PISA.- El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés), tiene por objeto evaluar hasta qué punto los alumnos cercanos al final de la educación obligatoria han adquirido algunos de los conocimientos y habilidades necesarios para la participación plena en la sociedad del saber (OCDE, 2011). Mide los conocimientos y la capacidad de solución de problemas de matemáticas, ciencias y lenguaje de los estudiantes de 15 años en todo el mundo (países miembros de la OCDE y otros cuantos asociados).

México es un país miembro de la OCDE, y los resultados de la evaluación 2009 fueron los siguientes:

• México se encuentra en el último lugar de los países miembros de la OCDE.
• En las evaluaciones de lectura, México obtuvo 425 puntos generales, comparado con los 442 de Serbia, 449 de Chile, 481 de España, 496 de Francia, 500 de EU, 539 de Korea y 556 de Shanghai-China (OCDE, 2009).
• En las evaluaciones de Matemáticas, México obtuvo 419 puntos generales, comparado con los 442 de Serbia, 421 de Chile, 483 de España, 497 de Francia, 487 de EU, 546 de Korea y 600 de Shanghai-China (OCDE, 2009).
• En las evaluaciones de Ciencias, México obtuvo 416 puntos generales, comparado con los 443 de Serbia, 447 de Chile, 488 de España, 498 de Francia, 502 de EU, 538 de Korea y 575 de Shanghai-China (OCDE, 2009).
• Sólo 3 de cada 1 000 estudiantes mexicanos, obtienen el promedio más alto en la prueba PISA de matemáticas, comparado con 182 estudiantes en Corea del Sur, 94 en la República de Eslovaquia, 65 en Estados Unidos y 15 en Tailandia. (Oppenheimer, 2010: 324)

Estos resultados son una muestra más de que la educación en México, un país que deleita regodearse de estar en el G-20, es deficiente y no alcanza los estándares básicos de un país industrializado.

Informe de Competitividad de México 2009

Según el informe de competitividad de México 2009 realizado por el Foro Económico Mundial y citado por el periodista Andrés Oppenheimer en su libro “¡Basta de historias!”, a México le falta una educación de mayor calidad y además el informe menciona puntualmente al factor que a juicio de sus autores, está imposibilitando la modernización educativa del país: el sindicato de maestros (Oppenheimer, 2010: 323).

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, es el sindicato de trabajadores más grande de Latinoamérica, ha sido en gran parte responsable del bloqueo de las reformas que hubieran mejorado la eficacia del gasto educativo y ayudado a asegurar la igualdad de acceso a la educación. La baja calidad de los maestros y de los resultados educativos están ligados a las leyes laborales que resultan de los acuerdos colectivos del gobierno con el SNTE (FEM, 2009: 15).

México se encuentra en el puesto 66 en términos de educación primaria. El país ha alcanzado casi la universalidad en educación primaria (97.8% según la última cifra de la UNESCO), y su alta inversión en educación (5.3% del PIB, correspondiéndole el lugar 31 de 134 economías). Pero la calidad del sistema de educación primaria es un problema grave (lugar 116). Según datos de la Secretaría de Hacienda, el total de los gastos públicos en materia de educación, aumentaron de 3.7% del PIB en 1990 a un estimado 5.9% del PIB en 2005. Comparando este con el promedio de la OCDE de 5.6%. El gasto privado también ha aumentado en la última década, pasando de 0.2-0.3% del PIB en la primera mitad de los 90’s hasta un 1.5% en 2004 (FEM, 2009: 15)

En México el gasto educativo es altísimo, según datos de la propia SHCP, en 2005 se destinó un estimado del 5.9% del PIB, cuando países como Estados Unidos o Alemania destinan 4.8% y 4.2% respectivamente. México también es de los países que más destina al gasto corriente en educación; de acuerdo con la clasificación por destino del gasto realizada por la OCDE, para 2006 del total de los recursos ejercidos en el sector, 97.5 por ciento correspondió al pago de nómina y sólo 2.5 a inversiones físicas. México es el país que menos recursos inyecta a la inversión en infraestructura educativa, en comparación con Brasil, que lo hace con 6.1 por ciento de su presupuesto; Alemania, 6.7; Japón, 9.9 y Estados Unidos, 11.2 (Garduño y Méndez, 2010).

SNTE

El sindicato es la piedra angular en torno a la discusión de la educación en México, ya que contra todo precepto de ciudadanía o comportamiento ético, el SNTE se ha seguido manteniendo, y no solo eso, sino que ha seguido aumentando su poder (sus dirigentes) hasta representar un verdadero monstruo contra el que es imposible pelear de forma individual. Como ya mencionamos anteriormente, el sindicato de maestros en México, es dueño de una enorme fuerza política ya que maneja a 1.7 millones de afiliados, además de sus altísimos presupuestos.

Elba Esther Gordillo, presidenta vitalicia del sindicato, maneja un presupuesto que hasta el día de hoy ha sido un secreto de estado, el SNTE nunca ha dado a conocer sus estados financieros, pero algunos funcionarios del gobierno y académicos que han investigado el tema afirman que podría alcanzar la cifra estratosférica de 4, 700 millones de dólares anuales; incluyendo los apoyos del gobierno federal y los estatales, además de las propias cuotas que cobra el sindicato y de los ingresos que percibe ya que el sindicato maneja hoteles y centros de convenciones en todo el país. Además se presume que el sindicato mantiene hasta a 10, 000 funcionarios sindicales que figuran en la nómina estatal como maestros, pero que jamás pisan un aula y constituyen una poderosa fuerza de movilización política. (Oppenheimer, 2010: 322)

Elba Esther Gordillo, tan raro e inconcebible como pueda sonar, también cuenta con un partido político. Así es, la lideresa sindical, se ha convertido en la mujer más poderosa del país, al contar con “súbditos” en puestos estratégicos del gobierno, tanto así que los líderes de otros partidos políticos y demás actores de la vida política, buscan su apoyo para tal o cuál campaña, en tal o cual estado, y así el parido Nueva Alianza se vende al mejor postor, al que le traiga un mayor número de beneficios a nuestra querida “maestra” y a su ambición por el poder.

¿Por dónde iniciar?

La cantidad de valores éticos que corrompen los integrantes (dirigentes con mayor grado de responsabilidad) del sindicato son muchos. Podemos iniciar con algo tan elemental como el actuar y regirnos conforme a la verdad. El sindicato mantiene a base de engaños y mentiras a una cierta cantidad (número exacto desconocido) de personas como grupo de choque, para evitar que se violen sus intereses. ¿Y cuáles son dichos intereses? Hasta el 2008 ningún educador a nivel nacional había tenido que ser sometido a una evaluación de sus habilidades y capacidades como educador, ¡se imaginan! A partir de la llamada “Alianza por la Calidad de la Educación” el presidente Felipe Calderón Hinojosa trató de negociar con el SNTE una reforma que por lo menos comenzara a erradicar la práctica de venta y herencia de plazas de maestros, ah cierto, en México se puede heredar o vender la plaza, es decir, tú como maestro a punto de jubilarte puedes vender o heredar tu lugar como educador. Además el presidente Calderón propuso ofrecer incentivos económicos a los maestros para que no sólo fueran recompensados por su antigüedad sino también por sus méritos profesionales. Entre los intereses que tienen los integrantes del sindicato son las prestaciones y la imposibilidad de despedir a maestros aunque tengan un pésimo nivel.

El sindicato a su vez está dividido en secciones, algunas más radicales que otras. Por ejemplo la prueba ENLACE que se mencionó anteriormente, en el estado de Oaxaca tuvo una participación del 0.9% del alumnado de la entidad y en el estado de Michoacán sólo el 42% de los alumnos presentaron la prueba, debido a la intransigencia de éstas secciones del sindicato. El SNTE se ha presentado como el principal responsable del bloqueo a las reformas educativas y como un freno a la modernización y progreso nacional.

La dignidad de los ciudadanos queda dañada. Ése valor intrínseco, que hace a las personas valiosas sobre cualquier bien material, está siendo precisamente atropellado por intereses personales de líderes sindicales y por la apatía y el sonambulismo de la sociedad civil. No se debe concebir el hecho de ver las brechas existentes como algo normal e imbatible. Nuestro sistema educativo está muy rezagado, ya que no está modernizado, seguimos viendo al pasado, y esto nos puede condenar al atrasó a nivel global. Día tras día aparecen cifras, índices en los que México cada vez desciende más, o simplemente se encuentra estancado, viendo a los demás rebasarlo.

La escuela pública en México crea ciudadanos apáticos, entrenados para obedecer en vez de actuar, educados para memorizar en vez de cuestionar, entrenados para aceptar los problemas en vez de preguntarse cómo resolverlos. (Dresser, 2011: 37)

¿En qué momento se podría tornar en ley universal, el buscar ventaja del rezago educativo de un país, el aprovechamiento ilícito de los presupuestos públicos para el desarrollo de millones de personas o la falta de conciencia para seguir profesándose como la principal causa de impulso educativo, cuando en sus manos se encuentran detenidos los proyectos y sueños de una nación? La falta de un razonamiento ético nos han traído hasta aquí, hasta ver en las noticias comúnmente a personas como Elba Esther Gordillo, que sonriente, sin ningún remordimiento, frena un desarrollo educativo de talla nacional y se da el lujo de declarar frente a las cámaras diciendo que no hay institución a la que le importe más el desarrollo educativo del país que al SNTE. Ha sido nuestra falta de organización y convicción de cambio, lo que nos mantiene a nuestros jóvenes e instituciones bajo el mandato de líderes sin escrúpulos.

La educación pública en México es un desastre, ni más ni menos. Y el problema fundamental está en un modelo político y económico que privilegia el mantenimiento del corporativismo por encima del crecimiento económico; que premia clientelas en lugar de construir ciudadanos; que usa a los maestros para ganar elecciones en vez de educar niños. (Dresser, 2011: 41)


En materia educativa ¿Qué necesita ser cambiado?

Todos nos referimos a que la educación es mala, señal de que tenemos un cierto concepto de buena. Según el Dr. Pablo Latapí la característica principal de una buena educación es el carácter. El carácter es el más apreciable de los esfuerzos educativos de una persona, carácter entendido como la congruencia entre pensar y obrar, con visiones claras y firmes (Latapí, 2009).

En México es necesario constituir un padrón único de maestros, transformar la educación normalista, crear sistemas de formación continua de profesores, implantar la certificación periódica y obligatoria para los docentes y, lo más importante, involucrar a la sociedad civil en una revolución educativa (Dresser, 2011: 43). Porque la única vía realista para salir de la mediocridad educativa es a través de una guerra indirecta contra el SNTE mediante un movimiento de la sociedad civil, que presione el sindicato a realizar las reformas necesarias para que la calidad educativa en México sea de un nivel competitivo, y que lo obligue a sí mismo a implementar dichas reformas.

Según menciona Andrés Oppenheimer, él constato, a lo largo de una serie de entrevistas que realizó a dirigentes del sindicato de maestros y los mismos docentes, que no son nada inmunes a la crítica social, y dice que al contrario, en muchos casos le dio la impresión de que les dolía ser reconocidos como enemigos de la calidad educativa (Oppenheimer, 2010: 357). Y más que eso se han pintado como amigos de la mediocridad, cómplices del saqueo de recursos públicos, enemigos del progreso y la modernización nacional.

Empresarios, organizaciones no gubernamentales, medios de prensa y otros miembros de la sociedad civil deben iniciar una campaña por la mejora de la calidad educativa como ya se ha realizado en Brasil e Israel (Oppenheimer, 2010: 358). Si los mexicanos no levantamos la voz y nos hacemos escuchar, el gobierno le seguirá permitiendo a Elba Esther Gordillo seguir obteniendo más recursos y puestos políticos como hasta el día de hoy, sin obligarla a implementar reformas ni a dar seguimiento a programas, se debe de seguir presionando para que el gran paso que ya se ha comenzado a dar con la Alianza por la Calidad de la Educación, se traduzca en frutos educativos y resultados en materia de calidad educativa.

Estoy convencido de que hay que seguir trabajando por lo que queremos, en lo que nos corresponde a todos, creo que para eso es la vida, es construir esperanza, abrir horizontes, tender puentes hacia un futuro mejor, sembrar alegría y construir esperanza invocando nuestras utopías y trabajando tenazmente por realizarlas hasta el último día de nuestra vida. (Latapí, 2009)


Bibliografía
Avilés, K., Rodríguez, A. M., & Palapa, F. (2009, November 5). La Jornada: Murió Pablo Latapí, impulsor de la educación en México. La Jornada en Internet: La Jornada en línea. Retrieved November 21, 2011, from http://www.jornada.unam.mx/2009/08/05/index.php?section=cultura&article=a03n1cul
Bases de Datos. (n.d.). Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Retrieved November 21, 2011, from http://www.inee.edu.mx/index.php/bases-de-datos
CONEVAL ¿Cómo se evalua el CONEVAL? . (n.d.). CONEVAL. Retrieved November 21, 2011, from http://www.coneval.gob.mx/cmsconeval/rw/pages/quienessomos/comoseevalua.es.do;jsessionid=e1a48043b850289ddd76d0562114a5c27c2c2a3357af6cea7395a54d233ed603.e34QaN4LaxeOa40Nbx10
Dobbs, D. (n.d.). Cerebros adolescentes National Geographic en Español. National Geographic - Inspiración para ciudar el planeta . Retrieved November 21, 2011, from http://natgeo.televisa.com/articulos/346072/cerebros-adolescentes/5
Dresser, D. (2011). El pais de uno: reflexiones para entender y cambiar a Mexico. Mexico, D.F.: Aguilar.
Garduño, R., & Méndez, E. (n.d.). La Jornada: México gasta mucho en educación, pero no mejora la calidad: Cámara de Diputados. La Jornada en Internet: La Jornada en línea. Retrieved November 21, 2011, from http://www.jornada.unam.mx/2010/04/04/sociedad/026n1soc
Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares, ENLACE. (n.d.). Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares, ENLACE. Retrieved November 21, 2011, from http://www.enlace.sep.gob.mx/que_es_enlace/
HAUSMAN, R., LOZOYA, E., & MIA, I. (n.d.). The Mexico Competitiveness Report 2009. World Economic Forum. Retrieved November 21, 2011, from https://members.weforum.org/pdf/Mexico/MCR_2009.pdf
Latapí, P. (n.d.). Conferencia Dr. Pablo Latapí Sarré ( Parte II ) - YouTube . YouTube - Broadcast Yourself. . Retrieved November 21, 2011, from http://www.youtube.com/watch?v=mSmYk0oY_EM&feature=related
Oppenheimer, A. (2010). ¡Basta de historias!: la obsesión Latinoamericana con el pasado y las doce claves del futuro (1. ed.). Nueva York: Vintage Español
PISA 2009 Results: Executive Summary. (n.d.). OECD. Retrieved November 21, 2011, from www.oecd.org/dataoecd/34/60/46619703.pdf
UNICEF México - Educación - Educación . (n.d.). UNICEF - UNICEF Home. Retrieved November 21, 2011, from http://www.unicef.org/mexico/spanish/e

No hay comentarios:

Publicar un comentario