lunes, 30 de noviembre de 2015

Alimentación, ¿animales como comida?



Introducción 
En los últimos años, la manera en la que la sociedad se relaciona con los animales ha evolucionado de una manera muy grande, cada día hay más  y más gente que se preocupa por el cuidado de éstos, y cada vez es mayor la cantidad de gente que se indigna frente al maltrato animal,  asociaciones como PETA y Greenpeace se encargan de cada día “educarnos” sobre el maltrato animal mostrándonos imágenes de animales cruelmente atacados por humanos, a las que la mayoría la gente reacciona enérgicamente. Y lo cierto es que pocas veces nos detenemos a ver que nosotros consumidores de productos de origen animal como huevos, leche, queso, pescado, pollo, carne etc. formamos parte de éste maltrato escondido tras el pretexto de una buena nutrición. 
Y el creer que los animales están en el mundo para el consumo humano, no es mas que parte de la filosofía retrograda del antropocentrismo en la que se creía que todo existía con una única razón, que es satisfacer las necesidades del ser humano.
Y a pesar de todo esto muchos entramos en el conflicto ético, de si nuestra nutrición es más importante que la vida de los animales, o visto desde un punto de vista un poco más duro, ¿es nuestra vida y son nuestros caprichos más importantes que la vida animal?
Hoy en día podemos encontrar varias teorías acerca del consumo animal, desde el Veganismo que según la Asociación Vegana Española (IVU) se define como “una alternativa ética y sana al consumo y dependencia de los productos -no adaptados a nuestras necesidades físicas y espirituales- como la carne, el pescado, los lácteos, los huevos, la miel, los productos derivados de los animales, y otros artículos de origen animal como el cuero y las pieles. Se puede afirmar que es el estilo de vida más sano y respetuoso con los animales y la Naturaleza.” (IVU, s.f.), hasta el grupo que se hace denominar  “antivegano” el cual sugiere que “El ser humano es omnívoro. Durante millones de años nuestra particular evolución ha sido posible gracias a la ingesta de todo tipo de nutrientes de origen muy diverso entre los que cabe destacar, con una importancia capital, las proteínas obtenidas de la carne y el pescado.
"De las múltiples carencias nutritivas que resultan del veganismo citaremos solamente la más preocupante que es la ausencia de Vitamina B12, un nutriente decisivo en multitud de tareas de nuestro organismo como la formación de los glóbulos rojos y el correcto funcionamiento del sistema nervioso. Se encuentra en la carne, el pescado, la leche o los huevos, precisamente los alimentos prohibidos para cualquier vegano estricto.” (Gunnars, 2013). A continuación citaré argumentos a favor y en contra sobre el tema para poder formular una hipótesis de conclusión.


La ética de tercera generación se concreta en la esfera de la responsabilidad y se define como una ética del cuidado, basada en principios universales y en las relaciones sistémicas globales. Esta ética define su ideal de ser humano como“Guardián amable y cariñoso de la Tierra (toda la tierra, con gases, minerales, vegetales y animales incluidos).” En este contexto, se esperaría entonces que el “nuevo sujeto ético” tuviera, entre otras, las siguientes características: Superar el reduccionismo ecologista y el pensamiento antropocentrista (teoría que supone al hombre como centro del universo, y que justifica la existencia de todo para la utilización del hombre) que para, desde esta nueva condición, reconocer los derechos de la naturaleza.Tener pensamiento sistémico para entender los alcances de los impactos generados por sus acciones.Tener la capacidad de asumir su responsabilidad social y ambiental, involucrando en sus análisis la complejidad, la incertidumbre y el riesgo.“Debe superar la relación asimétrica Sujeto-Objeto para pasar del reduccionista punto de vista de los derechos humanos al de la sostenibilidad” (Vallaeys,2005).En síntesis, la ética de tercera generación tiene que armonizar bondad y justicia dentro de la perspectiva de la Sostenibilidad, esto la hace más compleja; por tanto, el sujeto de la ética de tercera generación debe ser más que buena voluntad, debe superar al sujeto jurídico comprometido con la justicia social para ser también “...un ser en conexión íntima con todo y que reconoce su vínculo y sus responsabilidades frente a todo, es decir al gran Todo planetario.” (Vásquez y Navarrete, 2010).Y cito esto ya que es imposible hablar del consumo de productos animales sin mencionar las condiciones en las que éstos deben de estar antes del consumo, un ejemplo perfecto sobre el sufrimiento de los animales de consumo son los pollos, los cuales son expuestos a un gran sufrimiento “los pollos son probablemente los animales que sufren más abusos en el planeta. Son hacinados dentro de sucias naves por miles y forzados a vivir en medio de su propio excremento y los cadáveres de otras aves. Son criados y drogados para crecer a un ritmo que sus piernas y órganos no pueden mantener, provocando que los ataques al corazón, fallos de órganos y deformidades incapacitantes en las piernas sean padecimientos comunes. Muchos se ven lisiados debido a su propio peso y eventualmente mueren ya que no pueden moverse para alimentarse o beber agua.” (Vásquez y navarrete, 2010)
En el matadero, los pollos son colgados de cabeza, sus piernas son introducidas en grilletes metálicos, son degollados y sumergidos en tanques de agua hirviendo para desplumarlos. A menudo son conscientes durante todo el proceso.
Las aves explotadas por sus huevos, llamadas “gallinas ponedoras” por la industria, son hacinadas en jaulas en serie, que son apiladas hilera sobre hilera en largos almacenes. Con siete u ocho de estas aves en cada jaula ni siquiera tienen espacio suficiente para extender incluso una de sus alas. Cintas transportadoras traen la comida y el agua y se llevan los huevos. Debido a que sus huesos son tan débiles y sus cuerpos están tan desgastados, hasta 90 por ciento de las gallinas tienen huesos rotos o están desangrándose desde el momento en que llegan al matadero.” (PETA, S.F.), Sin mencionar al ganado “El ganado es castrado, herrado en repetidas ocasiones, y algunos tienen sus cuernos cortados mientras que otros los queman, todo ello sin el uso de analgésicos. Después de soportar casi un año hacinados en corrales de engorda, son introducidos en camiones y transportados a través de los climas más extremos. En el matadero muchos son degollados, desollados y desmembrados mientras todavía están conscientes.Las vacas producen leche por la misma razón que los humanos: para nutrir a los pequeños. Con el fin de forzar a los animales a continuar a producir leche el personal en las granjas por lo general las fecundan usando inseminación artificial cada año. Después que sus terneros son traumáticamente apartados de ellas, las vacas son conectadas, varias veces durante el día, a máquinas ordeñadoras. Estas vacas son genéticamente manipuladas, artificialmente inseminadas, y por lo regular drogadas, para forzarlas a producir aproximadamente cuatro y media veces la cantidad de leche que producirían naturalmente para alimentar a sus terneros. Un estudio de la industria reporta que al momento en que son muertas, cerca del 40 por cierto de las vacas usadas para producir leche cojean debido al confinamiento constante, la suciedad y el estrés de estar constantemente embarazadas y produciendo leche. Cada año más de 100,000 vacas son incapaces de salir caminando los camiones de transporte, y aún así son sacrificadas para el consumo humano.
La mayoría de los terneros – “subproductos” de la industria de los lácteos – son traumáticamente apartados de sus madres cuando ni siquiera han cumplido un día de nacidos. Muchos son enviados a sucios corrales de engorda en espera de la muerte. Otros son mantenidos en pequeñas y oscuras jaulas, donde permanecen casi totalmente inmovilizados para que su carne permanezca tierna. Asustados, enfermos y solos, estos terneros son matados después de unos cuantos meses de vida de tal forma que su carne pueda ser vendida como “carne de ternera”. El consumo de leche apoya esta industria.” (PETA, S.F.), los cerdos “Los cerdos son animales extrovertidos y sensibles. En las granjas pasan sus vidas enteras hacinados en sucios almacenes con el estrés constante del confinamiento intensivo donde se les niega todo lo que es importante y natural para ellos. Las madres pasan la mayor parte de sus miserables vidas en pequeñas jaulas de gestación, demasiada pequeñas incluso para que se puedan dar la vuelta. Son impregnadas una y otra vez hasta sus cuerpos no pueden aguantar, momento en el que son enviadas al matadero.
Los lechones son separados de sus angustiadas madres después de unas pocas semanas. Sus rabos son cortados, sus dientes son recortados con pinzas, y los machos son castrados. Esto sin el uso de analgésicos para aliviar el dolor. (PETA, S.F.)
Cuando llega el tiempo de ir al matadero, los cerdos son apretados dentro de camiones de transporte que viajan varios kilómetros a través de climas extremos. Muchos mueres de insolación en el verano o se congelan al camión en el invierno. De acuerdo con los reportes de la industria, más de 1 millón de cerdos mueren en el traslado cada año, y otros  420,000 están lisiados al momento en que llegan al matadero.
Debido a los inadecuados métodos de aturdimiento, muchos cerdos siguen conscientes cuando son introducidos en el agua hirviente, que tiene por objeto remover el pelo y suavizar su piel.”(PETA, S.F.) y por último el pescado “Más del 40 por ciento de todos los pescados consumidos cada año son criados en piscifactorías en tierra o cerca del mar. Las que están en tierra concentran miles de de peces en estanques, piscinas o tanques de concreto. Las otras están situadas cerca de las costas, y los peces en ellas viven confinados a redes o jaulas de malla.
Los peces en las piscifactorías pasan su vida entera en sucios y atestados cercos, y muchos sufren de infecciones parasitarias, enfermedades y lesiones debilitantes. Las condiciones en estos lugares son tan horrendas que el 40 por cierto de los peces pueden morir antes de que los trabajadores puedan matarlos y empaquetarlos como comida. A los peces que sobreviven se les niega el alimento antes de ser enviados al matadero con la intención de recudir la contaminación del agua durante su transporte. Al salmón, por ejemplo, se le deja sin comer por 10 días enteros.
En la naturaleza, cientos de billones de peces – junto con otros animales “atrapados por error”, incluyendo tiburones, tortugas de mar, focas y ballenas – son capturados cada año en redes que arrasan el océano o arrastrados por horas en largos sedales para la industria del pescado.
Si los peces son criados en piscifactorías, capturados en el océano por redes gigantes o largos sedales, o atrapados por una caña de pescar, comerlos respalda la crueldad contra los animales.” (PETA, S.F.). Conforme a la ley, uno de los principales requisitos para os mataderos es “Estas instalaciones deben cumplir diversos requisitos que son objeto de inspección y control. Así, se establece que la construcción, las instalaciones y los equipos de los mataderos, así como su funcionamiento, deberán ser los adecuados para no ocasionar a los animales agitación, dolor o sufrimiento evitables. En este sentido, se establecen incluso condiciones para la conducción, sujeción, aturdimiento, matanza y sangrado de los animales .”(Hidalgo, 2010) 
Haciendo énfasis en el sufrimiento “ El sufrir supone una manifestación de sensibilidad o sentiencia y de lo que trata, en últimas, es evitar cualquier acto que ocasione sufrimiento en el ser vivo, sin importar su racionalidad; de allí deviene el derecho que tienen los animales a no ser tratados con crueldad. Para Singer (1985), el ser que siente o “ser sintiente” se erige en el “único límite defendible de atención hacia los intereses de otros”, por tanto la acción se traduce en no causar o en disminuir el daño, inclusive en los animales. Más aún, el especieísmo (2009) que se traduce en la “actitud parcial favorable a los intereses de los miembros de nuestra propia especie en contra de otras”, no es razón válida para justificar el daño o quitar la vida del ser.La idea de experimentar sufrimiento como distintivo del sujeto moral ha permitido en ciertos escenarios la adopción de una normativa protectora de los animales, tanto en el ámbito supranacional como en el constitucional y el legal. En el ámbito internacional el 15 de octubre de 1978 fue aprobada por la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) la Declaración Universal de los Derechos de los Animales y, posteriormente,acogida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).” (Vásquez y Navarrete, 2010).
“¿Por qué científicos, humanistas y expertos en disciplinas tan diversas implicados en una causa de ética animal? Ya Diderot, desde su perspectiva de ilustrado, afirmaba que las universidades públicas debían ofrecer a un estudiante conocimientos generales, múltiples e interdisciplinarios hasta el punto de no concebir que pudiera dedicarse a la Medicina, a la Jurisprudencia o a la Teología sin antes haber pisa- do una Facultad de Artes en la que hubiera aprendido aritmética, moral, álgebra o retórica. El conocimiento incorporado al espíritu y a la inteligencia de un universitario debían convertirlo en un ciudadano útil, pues el fin de la Universidad no era otro que forjar hombres ilustrados y virtuosos. El objetivo que ha movido a los fundadores de AIUDA a crear esta sección recoge el mismo espíritu, en el convencimiento de que la preocupación por el respeto a los animales no es una cuestión menor que afecta sólo a protectoras o a veterinarios: la valoración ética de los animales no humanos debería formar parte de la sensibilidad de cualquier persona.” (Escartin, 2005, p.21)
“Tanto la expresión “derechos de los animales” como “derechos de los no nacidos” son solo símiles mediante los cuales se expresa el deber que los seres humanos se imponen mediante normas racionales, estrictamente derivadas del uso de la razón que descubre cómo y por qué se funda la compasión como punto de partida de la experiencia ética. Desde luego, la compasión no solo exige el respeto de los animales, también y en general del entorno como condición de posibilidad de supervivencia de la especie humana.” Por lo tanto es inconcebible que los animales estén en un orden menor jerárquico que las personas, ¿cual es la diferencia entre un no nacido y un animal?, ambos son seres irracionales y seres sensibles por lo que un animal y un humano recién nacido deberían de tener los mismos derechos y el mismo peso en dignidad. Por ello la Universidad Agraria  de La Habana, plantea una estrategia de bienestar animal en la que precisa que“el bienestar de un animal es el estado que asegura un acople fisiológico de este con su medio manifestándose la plena actividad conductual de la especie en función a la ética de manejo de los mismos.” (Pérez, 2011)
“En cuanto a la vida animal, es conveniente precisar que la libertad no es un término exclusivo de los llamados “animales salvajes”, la libertad es un término ético que establece la obligación moral de los seres humanos hacia los animales para proveerles de un ambiente adecuado que garantice el cubrimiento de sus necesidades con bienestar, independientemente al régimen de tenencia. En tal sentido, se debe respetar, por ejemplo, el espacio vital evitando el hacinamiento. Lo analizado hasta aquí, permite vincular el bienestar animal con los postulados de la bioética, concebida por Potter V R “... como el nombre de una nueva disciplina que cambiaría el conocimiento y la reflexión. La bioética debería ser vista como un enfoque de la búsqueda continua de la sabiduría, lo que yo he definido como el conocimiento de cómo usar el conocimiento para la supervivencia humana y para mejorar la convivencia humana. En conclusión les pido que piensen en la bioética como una nueva ética científica que combina la humildad, la responsabilidad y la competencia que es interdisciplinaria e intercultural y que intensifica el sentido de la humanidad”. “(Pérez, 2011)
La bioética vista en función del bienestar animal va encaminada a la búsqueda de la sabiduría de cómo usar el conocimiento para la supervivencia no solo de la especie humana sino del planeta, sobre la base de la humildad, la responsabilidad y la competencia. Por tanto, implica un nuevo enfoque en el pensar, el sentir y el actuar ético, en relación con todos los componentes del medio ambiente, considerado este como “un sistema complejo y dinámico de interrelaciones ecológicas, socioeconómicas y culturales, que evoluciona a través del proceso histórico de la sociedad, abarca la naturaleza, la sociedad, el patrimonio histórico-cultural, lo creado por la humanidad, la propia humanidad, y como elemento de gran importancia las relaciones sociales y la cultura…”.(Pérez, 2011)  Es indispensable que el ser humano, quién conforma las interrelaciones ecológicas aprenda a comportarse de manera adecuada, por lo que en un comienzo todas las personas deberían tener conocimientos de bioética por responsabilidad moral, ya que en éste caso se refiere a un conocimiento que la persona debería tener y que es capaz de tener.
 A continuación Inanovic, nos presenta un decálogo de puntos a cambiar a favor de los animales, “En el actual estadio de necesidad de concienciación y reacción de la sociedad y ante la negativa repercusión de la crisis, el animalismo ha de esforzarse para convertirse en una opción que conduzca a la generación de un nuevo e imprescindible paradigma biocéntrico que deje atrás un caduco antropocentrismo. Este cambio de modelo se puede definir en los diez puntos siguientes; 
1.- La defensa de los animales no es sino la proyección sobre el mundo animal del reconocimiento jurídico alcanzado por los hombres y las mujeres como titulares de derechos, a pesar de que a diferencia de los humanos no están en condiciones de reivindicarlos; Resulta ineludible que los animales tengan unos derechos fundamentales, como el derecho a la vida, a la seguridad, a la protección ante la tortura y la esclavitud; es decir, a no ser maltratados ni física ni psicológicamente, así como a la libertad individual. Si se considerasen seriamente estos derechos, se transformaría la problemática filosófica referente a los animales.
2.- La exigencia de reconocimiento del respeto hacia los animales se hace necesaria ante la experiencia real de depredación y destrucción que sufren tanto los animales como el medio natural.
3.- El animalismo es una forma específica de ecologismo, porque nace de una sensibilidad común, apoyada en el conocimiento científico de un proceso de degradación del planeta cuyas consecuencias catastróficas no pueden ser ignoradas; Hemos de crear un nuevo sistema de crecimiento basado en el principio de respeto a todos los seres sintientes, regido por las leyes de la Naturaleza, cuyo modelo sea la biomímesis, de forma que vuelva a religarnos con la Tierra y, así, el ser humano "camine más ligeramente sobre la tierra". “Resulta necesario que alguien construya un Arca de Noé donde quepan todos los animales. Porque cada vez está más claro que nosotros, los humanos, hemos sido hasta ahora el diluvio.” (Marta Tagala, S.F.)
4.- El animalismo se opone a la subordinación habitual e ilimitada de los animales respecto de los designios humanos. No resulta aceptable la visión tradicional de los animales y el medio ambiente construida desde y para el ser humano, de acuerdo con una imagen productivista que se encuentra detrás de los mayores desastres ecológicos de nuestra época.
5.- El animalismo es un humanismo. No existe contradicción alguna entre el mundo de los hombres y el de los animales, salvo si se intenta dar por válida la reducción del segundo a un material de uso ilimitado, incluso para las más degradantes actuaciones humanas;Vivimos en un sistema caduco basado en la explotación donde el dos por ciento de la población posee la mitad de la riqueza del mundo. Resulta imperativo optar por otro modelo de desarrollo. Este sistema caduco basado en la explotación —la histórica división entre explotadores y explotados— sólo nos ha conducido a un presente donde a duras penas se vislumbra un futuro. Es urgente tomar partido por una opción revolucionaria, y de momento minoritaria, que siente las bases de un futuro justo para todas las especies. Hemos de tomar el dolor y convertirlo en dignidad.
6.- No basta con el reconocimiento en abstracto. Dos siglos de idealización compatible con la destrucción hacen ver que sólo una acción política sustentada en una toma de conciencia, hasta hoy débil, se encuentra en condiciones de poner en marcha el cambio necesario; Si la política es aquella parte de la acción social que se ocupa de la expresión y articulación de los comportamientos colectivos obligatorios, el animalismo se presentaría como una forma extrema de política, cuya base teórica se inscribe en el saber ecológico, y donde lo novedoso radica en una presencia primordial de la ética; es decir, en la consideración de las necesidades de todos los seres sintientes. El animalismo, por definición, establece conexiones con el espacio político de la izquierda verde, localizándose en un ámbito compartido por las fuerzas políticas progresistas, pero también por movimientos y partidos ecologistas. Espacio político e ideológico que ofrece una serie de oportunidades en el ámbito de la estrategia, al converger en los principios de igualdad y solidaridad, énfasis en la participación social o en una actividad económica dirigida desde la óptica de la justicia. Oportunidades de sinergia que no deben ser desperdiciadas. Frente a la crisis ecológica global, existe un margen para “ecologizar” el capitalismo —si se admite esta expresión—, pero dicho margen se agotará en breve y un ecocapitalismo resultará inviable.
7.- La propuesta liberadora del mundo animal tiene un alcance general. No se trata sólo de luchar por la eliminación de aquellas prácticas más aparentes y conocidas de su explotación —como las corridas de toros o la caza—, sino de atender al brutal tratamiento de que son objeto los animales para la obtención de alimentos, pieles, pruebas de laboratorio, etcétera.
8.- La perspectiva es utópica, pero nuestra concepción impone el realismo. No será un trayecto corto ni fácil. De ahí la importancia de las luchas simbólicas que, como la emprendida para la supresión de las corridas de toros en determinadas comunidades o las que propugnan la supresión de fiestas brutales, sirven para ir forjando una nueva mentalidad en la sociedad española, con una sensibilidad hoy visiblemente en aumento.
9.- La batalla de las ideas resulta imprescindible. Lógicamente reaccionarán con fuerza los afectados por ese cambio de mentalidad y las medidas derivadas del mismo, pero también sectores intelectuales, incluso de apariencia progresista, satisfechos con el status quo. La movilización de los socios y activistas debe conjugarse con una creciente presencia en los medios.
10.- En el marco del movimiento ecologista, el animalismo postula un nuevo modelo de desarrollo diferente del que hoy impera bajo la globalización y, consecuentemente, un cambio radical en la conciencia colectiva. En este sentido es revolucionario, lo cual no supone la adopción de puntos de vista arcaizantes; bien al contrario, al reconocer la carga de destrucción que conlleva el régimen productivo actual, ofrece la salida para un mundo humano y viable, fundado en la no violencia.” (Inanovic, 2011)



Por otra parte, si partimos de la idea vegana de eliminar completamente el consumo animal, según Gámez, tendríamos problemas de orden ecológico “El veganismo trata de refutar este argumento aduciendo que el volverse veganos, de forma generalizada, es un cambio gradual. La cuestión es que, gradual o no, seguiremos contando con especies de animales con las que tendremos que hacer algo: vacas lecheras, gallinas ponedoras, ovejas para lana, etc. A la larga, tendríamos que criar grano o tener pastos o ambas cosas, tanto para el consumo humano masivo como para el consumo de los animales de granja. Por este camino, la demanda de tierras de cultivo sería incompatible con la existencia de terreno inviolado por la mano humana. Esto sin contar con lo que supone el cultivo para, a largo plazo, mantener a una población vegana: pesticidas y herbicidas a mansalva. Un planeta de humanos veganos es insostenible desde un punto de vista ecológico. (Gámez, 2014). En cuanto a salud también Gámez nos explica “la dieta vegana es deficiente en vitamina D y B12. Ambas son necesarias para la vida humana. La fuente de la que los seres humanos obtenemos estas vitaminas es, en buena parte, de origen animal, por lo que todo el que sigue una dieta vegana está obligado a consumir suplementos de los que obtener dicha vitaminas.” (Gámez 2014)
“Tanto la expresión “derechos de los animales” como “derechos de los no nacidos” son solo símiles mediante los cuales se expresa el deber que los seres humanos se imponen mediante normas racionales, estrictamente derivadas del uso de la razón que descubre cómo y por qué se funda la compasión como punto de partida de la experiencia ética. Desde luego, la compasión no solo exige el respeto de los animales, también y en general del entorno como condición de posibilidad de supervivencia de la especie humana.”

Conclusión
En conclusión de acuerdo con el utilitarismo, que es una corriente ética en la que el placer y no dolor del sujeto son parte fundamental de la teoría,  los animales se convierten en un tema muy interesante para el dialogo ético ya que se puede referir a ellos como seres inteligentes y sensibles que es lo que los convierte en sujetos de estudio. Algo bastante importante que se toca en el libro de Rachels, es el debate que ya he presentado a lo largo de éste ensayo, que se refiere a si es ético prescindir de éstos seres para fines antropocentristas.  Pero ¿porqué prescindimos de ellos?¿a caso somos nosotros más importantes o mejores que éstos seres?, para los utilitaristas lo importante es que el sujeto a estudio pueda experimentar felicidad e infelicidad, placer o dolor. Se realizo un experimento con perros en los que se les aplicaron descargas eléctricas, y lo que presentó el estudio, no era solamente una acción reflecto del dolor de los animales (aullidos), si no que también presentó que los perros se anticipaban al shock, demostrando lo mencionado anteriormente y aquí es cuando se puede comparar a una persona, ¿es ético torturar a una persona?¡Por su puesto que no!, ¿entonces porque habría de ser ético torturar a un animal, que siente los mismo?. “El utilitarismo desafía esta suposición básica e insiste en que la comunidad moral debe extenderse para incluir a todos los seres cuyos intereses se ven afectados por lo que hacemos. Los seres humanos son especiales de muchas maneras, y una moral adecuada debe reconocer eso. Pero también es verdad que sólo somos una especie entre los muchos habitantes de este planeta, y la moral debe reconocer también eso”. (Rachels, 2006) Por lo tanto de acuerdo al utilitarismo, se comprueba mi argumento: Los animales no deben de ser tratados como productos destinados al consumo humano, no es ético que decidamos prescindir de ellos a nuestros caprichos, es posible llevar una buena nutrición sin su consumo, incluso dentro del texto de Rachels, Singer argumenta que lo más ético es llevar una dieta vegetariana (Singer, s.f.)















“El bosque está en llamas y mientras todos los animales huyen despavoridos para salvar su vida, un pequeño colibrí vuela en dirección contraria, ha ido al río para recoger agua para verterla sobre el fuego. "Estás loco, ¿acaso crees que con ese pequeño pico vas a apagar el incendio?", le pregunta el león. Responde el pajarito, "Yo sólo sé que estoy haciendo mi parte”. (Bethino, s.f.)











Referencias básicas:
Teresa Arbelaez, German Vargas. (2015). De la razón cordial a la compasión: ética de los animales. Revista latinoamericana de Bioética, 15, 78-83. Recuperado de Sitio web: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=127040727006
Limar Pérez, Eduardo Ribot, Rafael Joa, Yenise Romero. (2011). Biética, un reclamo coherente para el bienestar animal. Revista electrónica de veterinaria, 12, 1-10 Recuperado de Sitio web: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63622039007
Rachels, (2006) Introducción a la ética, 155-163
Innanovic Mireya. (2011). Un decálogo animalista. Revista Bioética y Derecho, 22, 56-66. Recuperado de Sitio web: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78339723007
azquez, Navarrete. (2010). El maltrato animal, Una reflexión desde la sostenibilidad y las tradiciones culturales. Ingieneria de Recursos humanos ambiente, 9, 39-43. Recuperado de Sitio web: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231116434005

Referencias Complementarias:

Gámez. (2014). El veganismo desde un punto de vista ético. septiembre 2015, de Blastingnews Sitio web: http://es.blastingnews.com/ocio-cultura/2014/08/el-veganismo-desde-un-punto-de-vista-etico-00117949.html
Gunnars. (2013). Why Vegan Diets Sucks. septiembre 2015, de Popular Science Sitio web: http://www.popsci.com/science/article/2013-08/why-vegan-diets-suck
IVU. (S.F.). ¿qué es el vgenaismo?. 5 de septiembre, de asociacion Vegana Española Sitio web: http://www.ivu.org/ave/quees.html
PETA. (S.F.). Conoce tu carne. septiembre 2015, de PETA Sitio web: http://www.petalatino.com/conoce-tu-carne/

Hidalgo. (2010). Los derechos de los animales. septiembre 2015, de eroskicosumer Sitio web: http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/normativa-legal/2003/01/02/4599.php








                                                                                                                            Daniela Motserrat Macías Almada

No hay comentarios:

Publicar un comentario