lunes, 2 de mayo de 2016

Asentamientos Precarios

Ana Belem Alderete Martínez 
Asentamientos Precarios: ¿Nuestro deber como sociedad?
Abstract:
Los asentamientos precarios son aquellos donde personas de muy escasos recursos se apropian de un terreno y hacen de esta su casa, construyendo viviendas que se encuentran en un estándar bajo de vivienda y de pobreza. La importancia ética de éstos se analizará desde la perspectiva deontológica, la dignidad humana, la felicidad y otros.
Keywords:
Asentamientos precarios, justicia social, derechos humanos, vida digna y felicidad.


La ONU estima que para el 2020, 162 millones de personas estarán viviendo en asentamientos precarios en Latinoamérica. (Vergel, 2010) Pero, ¿qué son los asentamientos precarios? UN-Habitat describe a los asentamientos precarios como un “área urbana altamente poblada caracterizada por estándares bajos de vivienda y pobreza” (UN-Habitat, “The challenge of Slums, 2003). Estos asentamientos deberían ser un tema de discusión hoy en día, pues como sociedad debemos estar unidos en todo momento, en los malos y en los buenos.  El problema ético de los asentamientos precarios es la desigualdad con la que se trata a estas personas, la justicia social.
Vivimos en un contrato social donde hemos cedido un poco de nuestra libertad para convivir en paz, pero no todos vivimos con la misma paz. (Rosseau,1762) Los derechos humanos protegen nuestra dignidad. La ética de mínimos o cívica nos lleva a la convivencia pacífica, esta trata de que todos como ciudadanos de algún territorio tengamos la libertad de elegir lo que se desea, igualdad de oportunidades respecto al resto, la solidaridad con quien necesite apoyo, la tolerancia tratar de entender y el dialogo para establecer normas básicas de convivencia mutua como marco plural. (Cortina, 1986)
 “El derecho a la ciudad se obtiene por haber nacido en un determinado estado-nación. La ciudadanía posee un referente territorial, jurídico y político. Pero sobre todo, es una actitud o posición, es la conciencia de pertenencia a una colectividad fundada sobre el derecho y la situación de ser miembro activo de una sociedad política independiente.” (Ramírez, 1995)
En el 2014 en México según el CONEVAL, se estimo que casi la mitad de la población, el 46.2%, viven en situación de pobreza. Este número es alarmante, en un país como México todas las decisiones se llevan desde arriba, pero ¿de verdad consideramos a los que se encuentran en otra situación que no sea la nuestra? Pues parece que no, según el informe del CONEVAL desde el 2010 México tiene una situación de pobreza de 46.1%, en el 2012 disminuyó a 45.5% y volvió a subir para el 2014. ¿Si desde el 2010 conocemos el problema, por que no ha habido un cambio significante?
¿Es nuestro deber ético, ver por aquellas personas que se encuentran en situaciones difíciles de vida?  Sí lo es, la teoría deontológica habla de nuestro cumplimiento con el deber y el reconocimiento de la dignidad humana. A través del dialogo se resuelven los problemas y todos deben de llegar  a la misma razón, “la mejor”. ¿Cómo influye nuestra moral ante estas situaciones? “ La moral es el conjunto de comportamientos y de normas que tú, yo y algunos de quienes nos rodean solemos aceptar como válidos; ética es la reflexión sobre por qué los consideramos válidos y la comparación con otras morales diferentes.” (Savater, 1998) Algunos de estos asentamientos se forman de manera ilegal, por lo tanto nuestra cultura rechaza a estas personas. ¿Cómo responde nuestra ética? Estas personas han desarrollado estrategias para subsistir que consisten en formar estos asentamientos. Gilligan define el desarrollo moral en tres etapas, la baja, la cual consiste el solo cuidar de uno mismo, la media es en la que solo se cuida al otro y por ende se anula el “yo” y por último esta la etapa alta en la que se cuida corresponsablemente al otro y a uno mismo pues se dan cuenta de su anulación.  Como sociedad nos quedamos en el nivel bajo de Gilligan al solo preocuparnos por nosotros mismos, pero tampoco podemos poner a los asentamientos precarios en primer plano, pues nos anularíamos, debemos buscar el nivel alto para encontrar balance que cuida de manera corresponsable el yo y al otro.
El relativismo cultural consiste en que cada cultura tiene sus propios códigos. ¿Pero qué pasa cuando dentro de una cultura se crean otros códigos? “Las condiciones de inequidad, exclusión y riesgo en que se encuentran los habitantes en asentamientos precarios generan condiciones de segregación de esta población de los beneficios urbanos tales como el ejercer su voz y voto en las decisiones que los afectan, contar con una vivienda apropiada y seguridad en su tenencia, así como servicios de educación y salud, accesibilidad a las redes de transporte urbano, ingresos adecuados y una dirección de correo, entre otros.” (Vergel, 2010, pg. 4) Esta desigualdad en la sociedad nos vuelve vulnerables. La verdad universal es que todos somos seres humanos y bajo esa simple verdad todos tenemos derecho a una vida digna. Es nuestra responsabilidad dialéctica pues compartimos nuestra libertad y esperamos el respeto reciproco en la sociedad. En el contrato social cedemos un poco de nuestra libertad para convivir en paz. “El concepto del derecho a la ciudad se constituyó en el tema principal del más reciente Foro Urbano Mundial que tuvo lugar este año en Río de Janeiro (Brasil, 2010), el cual se abordó en términos de generar ciudades incluyentes donde se reduzcan las inequidades y la pobreza a través del acceso equitativo a una vivienda.” (Vergel, 2010, pg. 6) México se encuentra entre el grupo de los países con el índice de desigualdad más alto con un 48.1 en el índice de Gini.(Banco Mundial, 2012)
            Los derechos humanos están fundados en la dignidad humana y representan las aspiraciones y las concretizaciones de justicia. Estos asentamientos precarios se encuentran en la primera fase de descubrimiento de sus derechos humanos y de cómo los pueden ejecutar. Ser ciudadano es sentirse responsable del buen funcionamiento de las instituciones que amparan los derechos en el país al que se pertenece. (Ramírez, 1995, pg. 90)
La felicidad es necesaria para alcanzar una vida buena y esta según Ricoeur también se divide en etapas, la primera habla de cubrir nuestras necesidades humanas, la segunda exige un entorno sano en cual desarrollarnos, tener una convivencia con la sociedad de con-y-para-el-otro y la tercera  exige instituciones justas. De esta manera la gente que vive en pobreza extrema nunca podrá alcanzar la felicidad pues no tienen una vida digna, hay una inequidad entre los asentamientos precarios y la comunidad urbanizada, en México sufrimos de no tener instituciones justas, pues según las dimensiones de la ciudadanía 74% de los mexicanos pensamos que México está muy lejos del México soñado por la corrupción que existe en el país. (Ramírez, 1995, pg. 9)
Se debe de empezar un cambio desde adentro pero con apoyo de afuera para sacar adelante a estas comunidades.  En el 2000 casi la totalidad de las naciones del mundo suscribieron un plan para ayudar a la población en condiciones de pobreza en el mundo, mediante los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), con metas para el año 2015. Los ODM establecieron en el objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente en la Meta 11 que busca: “mejorar considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios para el año 2020”. (Vergel, 2010, pg. 69) 
La solución ya se ha fijado de manera mundial a través de una buena gobernanza pero debemos de llevarla a cabo en México donde los cambios todavía no se notan. Nosotros como sociedad no debemos de dejarle todo los cambios que queremos ver en nuestro país al gobierno. El dialogo es la clave para la resolución de problemas y así llegar a un mejor futuro.

Referencias:
Kapstein López, P. (2004). Análisis de asentamientos precarios en Valparaíso y su incidencia en el crecimiento urbano. Revista INVI 2004 18(49).  Extraído de  http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25804906
Sánchez, L. M., & León, A. (2014). Potencialidades de la participación en la construcción de ciudad desde intervenciones urbanas en asentamientos precarios. América Latina Hoy 2014 (68). Extraído de  http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30832935003
Tovar, E. V. (2010). Asentamientos precarios. Una aproximación para su mejoramiento integral y prevención. DEARQ - Revista De Arquitectura / Journal of Architecture. Extraído de  http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=341630315008
Torre, Renée de la; Aceves, Jorge E.; Safa, Patricia; (2004). Fragmentos urbanos de una misma ciudad: Guadalajara. Espiral, septiembre-diciembre, 277-320 Extraído de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13803110
Ramírez Sáiz, Juan Manuel; (1995). Las dimensiones de la ciudadanía Implicaciones teóricas y puesta en práctica. Espiral, enero- abril, 89-111.  Extraído de http://www.redalyc.org/pdf/138/13810205.pdf
2 Páginas de organismos internacionales o blogs de expertos
García, N. (n.d.). Asentamientos precarios ¿propuestas para su mejora y erradicación. Retrieved February 13, 2016, from http://www.ub.edu/geocrit/9porto/norma.htm
TECHO | Juntos por un mundo sin pobreza - Juntos por un mundo sin pobreza. (n.d.). Retrieved February 13, 2016, from http://www.techo.org/


No hay comentarios:

Publicar un comentario