martes, 1 de diciembre de 2015

¿Fotógrafo o Humano?

Samuel Espinoza
A01225407
Alicia Ocampo
Grupo 12
13:00 horas
27 de Octubre del 2015


¿Fotógrafo o  humano?

Abstracto
La tecnología es una herramienta muy poderosa que es capaz de hacer cambiar a todo el mundo, en especial si controla las masas. La fotografía es parte de esta tecnología. A veces pensamos que una imagen puede hacer gran cosa, pero no es así, es capaz de transformar vidas, más si hay alguien involucrado dentro de esa imagen. En este ensayo se verá si es ético que se use una fotografía para mover masas, o a hasta que punto puede llegar un fotógrafo a tomar una imagen.

Palabras clave: Derechos humanos, Dignidad, Ética
Introducción
            La fotografía es una herramienta muy poderosa que ha logrado mover a todo el mundo. Hay un dilema ético en cuanto a la fotografía, especialmente en el entorno fotoperiodístico. ¿Hasta qué punto puede llegar el fotógrafo? ¿Puede llegar un momento en el que valga más una fotografía que la vida misma?




Desarrollo
Han surgido casos famosos en los cuales se ha criticado a fotógrafos por tomar fotografías en vez de hacer algo por las personas en peligro. Un ejemplo muy famoso fue el caso de La niña y el buitre (Carlin, 2007). El asunto aquí es: ¿Es ético publicar una fotografía para informar acerca de algo a la sociedad? La postura de este ensayo es que sí, una fotografía es capaz de hacer mucho en poco tiempo.
           
Uno de los argumentos a favor es que el fotoperiodismo se puede utilizar para impactar a las masas y crear un cambio a la sociedad. La imagen del niño sirio en el mar impactó a todo el mundo (La nación, 2015). En el mes de septiembre, uno de los temas que más revuelo causó fue el problema que tuvo Siria a causa de sus guerras. Por consecuencia, muchos sirios tuvieron que huir de sus casas porque no estaban a salvo. Pero un día, un suceso impactó al mundo entero a causa de una foto tomada en Turquía. La foto de Aylan Kurdi muerto en la playa.
Dicha foto fue tan impactante y tan fuerte que en diversos países no sabían si subir la cruda foto del niño recostado boca abajo en la playa o la foto de un soldado recogiéndolo.

Cualquiera de las dos fotos tiene un gran impacto, ya que muestra la realidad que está ocurriendo en el Oriente. Una foto fue capaz de causar gran controversia y dividir al mundo en dos posturas diferentes: ¿Publicar la foto cruda o la del soldado rescatando al niño?  En países como España, algunos diarios optaron por publicar la foto del soldado porque:

"El cuerpo sin vida de la criatura sobre la arena de la playa -que este periódico ha decidido no publicar por su extrema crudeza- ha recordado que hemos llegado a un punto límite.  Son los niños los que más sufren las guerras y la pobreza"
(La nación, 2015).

Sin embargo, otros diarios como “El Mundo” optaron por subir la foto del niño tendido sobre la arena  porque  “Esta es la foto que va a simbolizar el drama”.
Lo importante aquí no es el impacto que puede causar dicha foto, sino que esto se puede convertir en un argumento en contra si la foto atenta contra la integridad del niño. La UNICEF tiene principios establecidos para fotos que incluyen menores (Maciá-Barber, 2013, Pg.93). En dichos principios se menciona que se puede publicar una imagen siempre y cuando nunca se afecte la integridad del protagonista y de sus cercanos; también se exhorta al fotógrafo que medite en que impacto puede tener en su vida (la del protagonista) en la foto.
           
No estuvo mal que la foto fuera publicada porque antes que nada, Aylan ya estaba muerto y no había nada que pudiera hacerse para salvarle la vida, por lo tanto no atenta contra su vida ni la de su familia, ya que se convirtió en un icono de la guerra que está sucediendo en Siria. Dicho ícono fue capaz de mover e impactar a todo el mundo para que se pusieran a meditar y a tomar acciones con respecto a esta guerra. Lo más importante es cómo una foto fue capaz de crear un gran impacto y mover las masas para poder hacer algo y ayudar a los sirios porque a fin de cuentas siguen siendo humanos y tienen derecho a tener una vida digna (Barba, 1997, Pg.15).

Otro ejemplo parecido es uno que ocurrió en España. En el 2004, unos atentados terroristas causaron estallidos en la capital española. En una fotografía, en donde los afectados son atendidos por los rescatistas, se puede ver en una parte el pedazo de una pierna suelta. Dicha parte causó rconflictos en varios periódicos y unos pocos optaron por editar la foto: quitar, tapar con letras o quitarle el tono rojo de la sangre en dicha parte.
Muchos periodistas argumentaban que no era necesario publicar tanta crudeza para dar a entender el dolor y la situación pero otros defendían que no se puede ocultar el dolor para enseñar lo que está pasando (Villaseñor, 2005).
                  No es necesario manipular la imagen para disminuir o aumentar el impacto que ésta trae, ya que normalmente, las fotografías son polisémicas, es decir, que trae consigo varios significados y su lectura puede prestarse a diversas interpretaciones (Abreu, 2000, Pg.2). Algo que es muy importante destacar es que dentro del entorno periodístico lo que más determina el carácter que se quiere dar a una fotografía es el título, es probable que una fotografía así sea para promocionar una película de terror.

En principal objetivo del fotoperiodismo es meramente informativo, es decir, el emisor busca informar antes que opinar o viceversa, la imagen debe de ser lo más documental posible y, en consecuencia, la opinión presente en ella habrá de ser implícita (Abreu, 2000, Pg. 3). Lo más importante de una imagen es el impacto que va a causar, por lo tanto,  la fotografía debe ir acompañada de un título y leyenda que deben responder el  quién, qué, cuándo, dónde y cómo de lo que se quiere informar.

El fotoperiodismo es una rama de la publicidad; enseña y transmite algo. Un argumento a favor es que esta juega un papel muy importante en la búsqueda de soluciones sociales (Arroyo A., 2005, Pg.2). Dichas soluciones se pueden empezar a ver cuando se perciben los valores. Los valores son aquellos que nos ayudan a discernir entre lo que está bien o está mal. Cada quien valora bajo su propio criterio. Al tener cada quien su propio criterio, este asunto se vuelve meramente un problema de subjetivismo, aunque no necesariamente sea cultural, la creatividad va más allá de la cultura. Además los valores van cambiando, mientras que las necesidades no (Arroyo A., 2005, Pg.2). Se puede presentar como un problema de subjetivismo porque  cuando una persona dice que algo es bueno o es malo y sólo llega hasta ahí (Rachels, 2007, Pg. 65).  Como mencionamos anteriormente con respecto a los valores, cada periódico tiene sus valores y sus formas de pensar en las cuales influyen a la hora de publicar sus fotografías. El fin es informar.

Este argumento no está relacionado en el fotoperiodismo en sí, pero es un tema relacionado. Como se ha dicho anteriormente, la fotografía es un instrumento que ha servido para mover las masas, pero a veces va más allá de solo mover masas, es crear conciencia. Según Giordano, la imagen (fotografía) es un mecanismo de poder: tanto en la producción como en los ámbitos en que circula y se recepciona, se puede constatar esta afirmación (2009, Pg. 78). Por ejemplo: el Estado argentino produjo imágenes sobre los indígenas chaqueños del siglo XIX y XX de los militares o funcionarios  que estuvieron involucrados en la batalla colonizadora de esos tiempos.  Dichas imágenes (fotografías)  se enmarcan en un discurso del “acuerdo”, desplazando, ocultando y negando el conflicto y la violencia armada (Giordano, 2009, Pg.78) Basada en la percepción decimonónica, podríamos decir que estas imágenes (fotografías)  cumplen el rol de legitimar  un discurso pacífico y una ocupación inofensiva del espacio chaqueño (Giordano, 2009, Pg.78). La  interpretación de la fotografía es sumamente importante porque muchas veces solemos equivocarnos a la hora de hacerlo. La ética en la fotografía no sólo es de la producción sino también de la textualización e interpretación fotográficas (Lizarazu, 2008 en Giordano, 2009, Pg.80). 
Es tan importante tener mucho cuidado a la hora de interpretar las fotografías ya que podemos causar conflictos. Las fotos de los chaqueños son para fin informativo y nada más, no para fines de opinión o algo similar. Podemos mal interpretar estas fotos como racismo o cosas similares por ser de indígenas, pero esto es para saber cómo está la situación en otros lados.

Este argumento en contra está más enfocado en el fotógrafo que en la fotografía en sí. La política tiene gran influencia en casi todos los medios, incluyendo el fotoperiodismo. En el fotoperiodismo no hay libertad por parte de los políticos, sobre todo en las fotos de guerra. Usualmente, los fotógrafos no tienen libertad a la hora de tomar fotos, algo que antes sí se podía. Un ejemplo es la guerra de Vietnam, los fotógrafos prácticamente tenían la libertad de hacer lo que les viniera en gana: escoger qué objeto tomar, manipularlo a su gusto, ir a donde quisieran. Por desgracia, 72 fotógrafos occidentales fueron asesinados en dicha guerra (Soulages, 2014, Pg. 19). Ahora el fotógrafo es parte del ejército y debe obedecer las órdenes como un soldado normal. ¿Cuál es el problema? Que las fotos ya no salen igual ni tienen el mismo impacto. Es como si los soldados tuvieran su propia cámara y salieran a tomar fotos a la hora de la batalla. Los fotógrafos controlan su cámara como un cañón. Lo que más afecta es que incluso el ejército condicionan las fotografías  para manipular primeramente a los periodistas y después al mundo entero (Soulages, 2014, Pg. 19).  Además, dentro de la zona de combate hay censura preventiva instaurada por parte de las autoridades. Habían restricciones a la hora de tomar fotos, por ejemplo: tomar fotos a heridos sin su consentimiento (Soulages, 2014, Pg. 20). Habían ocasiones que el herido no estaba consciente para dar permiso o no. La problemática fue que el impacto (no es el mismo). La gente estaba menos preocupada en la guerra de Vietnam porque sabían y veían la situación en la que estaba la guerra. En cambio, en las guerra de Irak y en la del Golfo, no se produjo la misma reacción a  causa de la falta de material (Soulages, 2014, Pg. 21).
El gobierno busca ocultar o inclusive distraer a la sociedad porque no les conviene saber la verdad. Una guerra es tan cruda y tan impactante que trastorna a aquellos quienes están involucrados.

Conclusión
El tema del fotoperiodismo es un tema demasiado amplio que va más allá de sólo la ética. Todo depende del individuo que toma la foto y con qué fin lo hace. Se puede ver un poquito de lo mucho que una imagen puede impactar de gran manera y que si no se hace algo al respecto, puede traer consecuencias graves. Un sencillo cuadro es capaz de impactar a todo el mundo que puede provocar grandes movimientos y que las masas hagan algo, más en tiempos como este en el que todos se pueden enterar rápido por medio de las redes sociales. Si se tiene que publicar una foto impactante con tal de marcar una diferencia en el mundo, se debe de hacer. Somos una sociedad que no reacciona hasta ver que no afecta en gran manera y a veces, puede ser demasiado tarde.








Referencias

Básicas

·       Abreu, , Carlos. (2000). La opinión fotográfica (y III). Revista Latina de Comunicación Social, febrero, 
·       Arroyo, I. (2005). Los valores sociales de la creatividad publicitaria. Revista ICONO14. Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes Icono14, 1-1.
·       Giordano, Mariana. (2009). Estética y ética de la imagen del otro: Miradas compartidas sobre fotografías de indígenas del Chaco. Aisthesis, Diciembre, 65-82. 
·       Los derechos humanos”, en Barba, J.B. (1997). Educación para los derechos humanos. México: Fondo de Cultura Económica, pp. 15-42.
·       Maciá-Barber, Carlos. (2013). Ética, Fotoperiodismo e Infancia: Imagen del Conflicto Palestino-Israelí en España. Cuadernos.info, (33), 89-98. Recuperado en 17 de septiembre de 2015, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-367X2013000200008&lng=es&tlng=es. 10.7764/cdi.33.528. 
·       Rachels, J., & N, G. (2007). Introducción a la filosofía moral. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
·       Soulages, François. (2014). ARTE FOTOGRÁFICO Y POLITICA. Calle14: revista de investigación en el campo del arte, Septiembre-Diciembre, 14-28.



Complementarias:

·       Villaseñor, E. (2005, July ). ÉTICA FOTOGRÁFICA. ÉTICA Y FOTOPERIODISMO Enrique Villaseñor. Retrieved September 17, 2015, fromhttp://www.fotoperiodismo.org/FORO/files/fotoperiodismo/source/html/textos/villasenor2.htm
·       El debate de los medios frente a la imagen de Aylan Kurdi, el chico sirio muerto en Turquía. (n.d.). Retrieved November 22, 2015, from http://www.lanacion.com.ar/1824652-el-debate-de-los-medios-frente-a-la-imagen-de-aylan-kurdi
·        Carlin, J. (2007, March 18). La fotografía de la pesadilla. Retrieved November 22, 2015, from http://elpais.com/diario/2007/03/18/eps/1174202155_850215.html






No hay comentarios:

Publicar un comentario