jueves, 28 de noviembre de 2019

Invirtiendo en la sustentabilidad, para tener un futuro - Leonardo Ruiz Bernadac A01631193

Leonardo Ruiz Bernadac
A01631193

Invirtiendo en la sustentabilidad, para tener un futuro.

Los gestores de inversión, uno de los trabajos de la profesión como financiero, tienen la tarea mediante el Sistema Financiero (SF), de recolectar los recursos de los ahorradores y destinarlos a fines más productivos, una tarea de suma importancia que ocasiona; crecimiento económico y bienestar en la población, esto comprobado ya que uno de los mayores causantes de estrés es el mal manejo financiero, y como muestran estudios; el estrés financiero tiene una correlación negativa con el bienestar personal y productividad laboral. Hablando del bienestar, y bajo la argumentación utilitarista en la cual se plantea que el fin último es la felicidad, y esta se obtiene mediante el bienestar. Con la evidencia, nos damos cuenta que el estrés financiero impacta en todas las áreas de nuestra vida que estén involucradas con nuestra habilidad de participar en el intercambio de bienes y servicios.(Meza, H., pp. 57-61, 2019)
Basado en este razonamiento, si existe una relación entre el dinero y nuestra autonomía, al tenerlo puedes tomar decisiones dónde el dinero antes era un limitante y nos permite vivir de acuerdo a nuestros deseos y proyectos personales, mientras que una persona sin patrimonio, por lo general se ve obligada a basar su trabajo, hábitos y forma de vivir en su capacidad económica, sin tener plena autonomía viéndose limitada su dignidad.
Respecto a Kant en el respeto a las personas, dijo que el principio moral fundamental en el que se pueden derivar nuestros deberes y obligaciones, como lo describe En la Fundamentación de la metafísica de las costumbres (1785): “Obra de tal modo que uses a la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo y nunca solamente como un medio”. El dilema que suele presentarse es que a los gestores de inversión se les ha enseñado que su deber es el maximizar el retorno de la inversión, sin embargo, si la finalidad del SF es destinar los recursos a fines productivos, con la finalidad de generar crecimiento y bienestar, deberíamos poner más “requisitos” además de generar riqueza. La economía va de la mano del desarrollo social, pero se han descuidado partes de éste como la justicia social y el desarrollo sostenible. Sabemos que incrementa la responsabilidad de las personas con mayor capacidad económica, en este escrito se hablará de algunas acciones para enfocarnos en el DS. (Raufflet, E., Derbez, L., Torre, C., Aguilar, J., & Duque, E., pp. 2-5, 2017)
Dentro de universo de opciones de inversión, y una cantidad incalculable de dinero en circulación, la problemática ya no es la falta del mismo, si no en dónde se encuentran oportunidades para invertirlo. Entramos en ciclos viciosos, nos enfocamos tanto en crecer, que no nos importa en qué dirección lo hagamos. Este ensayo tiene como objetivo el mostrar la urgencia e importancia de cambiar como vemos y nos dirigimos a las inversiones; un medio para incrementar nuestra riqueza, ha un medio para otorgar autonomía, espero haga sentido, y promover el desarrollo social. Con un enfoque en sustentabilidad como fin de inversion, crecimiento, la banca ética. Añado el concepto de responsabilidad de Arendt “falta de pensamiento y reflexión” falta de responsabilidad “no querer saber” (Arendt, H., p. 20, 1999)
Palabras clave: gestión de inversiones, fondos de inversión, riqueza, banca ética, sustentabilidad, dignidad humana. Paradigmas éticos: De la virtud, Kantiano, Dialógica, Utilitarista, del cuidado.

El dicho “No pongas todos tus huevos en la misma canasta” se utiliza con gran fervor al estructurar los fondos de inversión. Según datos de Rankia, el número de fondos abiertos en el mundo para el año 2017 fue de 113,131 para dar una idea de la variedad de combinaciones que se pueden hacer al momento de destinar los recursos y aplicar métodos de inversión, cabe mencionar, que la mayoría de los activos bajo administración están en Estados Unidos de América, al igual que la gestora más grande en la actualidad administrando más de seis billones de dólares americanos, con el nombre de BlackRock. (Szmigiera, M, 2018)
Desde el paradigma ético del Utilitarismo, se nos pide que encaminamos nuestras acciones a obtener el mayor bien, para el mayor número de personas. Una persona con mucha capacidad económica, bajo este criterio, dejaría que el acumular riqueza sea una de sus últimas prioridades, y donaría todo a una causa que pudiera ayudar a miles de personas en el proceso, aquí introducimos el costo beneficio, en dónde esta persona no estaría recibiendo un beneficio tangible, por lo que le presentamos una serie de instrumentos de inversión, un fondo que invierte en empresas que de manera indirecta y directa ayudan a cumplir los ODS. Ahora, sí genera bienestar, si recibe un beneficio y ayuda de manera desinteresada a la mayoría, recordando que éstos se centran en el desarrollo de la humanidad y el planeta, con confianza puedo decir que si es un bien para la mayoría.
Ahora desde el paradigma de Kant. “Cuando Kant dijo que el valor de los seres humanos está “por sobre cualquier precio”, no lo dijo como mera retórica, sino como juicio objetivo acerca del lugar de los seres humanos en el orden del universo.” La corriente Kantiana plantea ideas que serían de gran utilidad si se tomaran más en cuenta al manejar inversiones en donde se buscan organizaciones en dónde se pueda invertir, medio, para obtener un rendimiento, finalidad, y después se brincan a la siguiente oportunidad. En lugar se debería tomar en cuenta la finalidad que cada persona representa, esto por medio de proporcionar los recursos para que se lleve a cabo la misión de cada empresa y mediante el reconocimiento de autonomía y razonamiento de cada persona dejar lograr su fin, y tú te quedarías satisfecho por estar formando parte de esa realización. (Rachels, J., pp. 147-207, 2006)
Ahora mencionamos la ética del cuidado, la cual vela por las relaciones interpersonales y pide un cuidado recíproco entre pares. Un problema que ha permeado a lo largo de auges, crecimiento y desarrollo ha sido el de la disparidad económica, en estos momento dónde se encuentran más millonarios y más pobres al mismo tiempo. ¿Por qué valoramos más el acumular, que el bienestar de la humanidad? La independencia mundial es un limitante en la resolución de este problema, las personas con mayor capacidad económica deberían tomar responsabilidad en este asunto, tener como guía moral la empatía y la atención con los demás de su sentir. (Raufflet, E., Derbez, L., Torre, C., Aguilar, J., & Duque, E., pp. 218-231, 2017)
“Debemos prescindir de los conceptos de obligación y deber —entiéndase obligación moral y deber moral—, de lo que es moralmente correcto e incorrecto y del sentido moral del “debe” [...] Sería un gran adelanto si, en lugar de “moralmente incorrecto”, siempre diéramos un género como “embustero”, “impúdico”, “injusto”.” Hablemos de la virtud de las personas, en especial ya que estamos en el tema de gestión de inversiones, las que buscamos en los que manejan la riqueza y la distribuyen, los valores deseables en estas personas serían: sinceridad, compasión, cooperación, confiabilidad, equidad, laboriosidad, moderación, prudencia y tolerancia, por mencionar algunas, éstas deben formar parte para el correcto ejercicio de la actividad que desempeñan, y en conjunto fungir como guía en la toma de decisiones de dónde colocar los recursos disponibles. (G.E.M. Anscombe, pp. 1-16, 1958)
Durante la década de los 90s Amnistía Internacional no tenía mucho éxito al acercarse con empresas a platicarles lo que eran los derechos humanos, éstas no tenían idea de su estructura y pensaban que era un invento de esta misma organización, sin embargo, ignoraban la estructura que le dieron las NU, durante los 50 años anteriores. (Mackenzie, Craig, Sullivan, pp. 24-246, 2006)
En la siguiente parte del desarrollo, expondré mis razones personales por las cuales sé que el mundo va en dirección de la sustentabilidad y entre más rápido se llegue a ella mejor. El trabajo de Amnistía Internacional, puso en la agenda de las empresas el defender y otorgar el ambiente para respetar los DH, pero nos vamos enfrentando a otros problemas, la población en los últimos 30 años a crecido 2.3 mil millones de personas, situandose en 7.5 mil millones al día de hoy. Debemos actuar y cambiar en proporción a la magnitud del crecimiento que hemos sido testigos, en los niveles requeridos, gubernamentales, culturales y económicos, para poder garantizar bienestar y el respeto de los DH de la creciente población. 
Este escrito está enfocado en los cambios que se requieren en el aspecto económico y como por medio de las inversiones, en específico al destinar dinero, a proyectos que ayuden a equilibrar la brecha de desarrollo entre países y la brecha salarial entre la población dentro de un país. Presentaba los medios para lograrlo cómo lo es la inversión social, integración de la economía circular en ecosistema empresarial, responsabilidad ambiental, educación financiera, etcétera. Existen muchas soluciones, sin embargo se requiere un cambio estructural, para lograrlo.

Se tiene la certeza que el crecimiento, trae consigo bienestar, en busca de incrementar su alcance se plantea la propuesta de cambiar el enfoque en el ámbito financiero de maximizar el rendimiento a buscarlo como beneficio secundario al tener como prioridad el apoyar iniciativas que integren la sostenibilidad en sus cuatro áreas: social, laboral, económica y ambiental. Ya se expusieron los beneficios que trae para la mayoría; Utilitarista. El respeto al compromiso de los Derechos Humanos, al considerar a cada persona como su fin y tratar al dinero, como medio en la realización de cada persona; Kantiano. 
A veces no queda claro, pero el dinero es un medio de comunicación, que conecta a personas, empresas y economías enteras, se puede producir al intercambiar bienes naturales o producidos, o bien servicios otorgados por grupos de profesionistas especializados. Vemos la disparidad en el desarrollo de países, porqué existe una carencia en lo explicado anteriormente, por ende, resalto la importancia e impacto que tiene la actividad económica y la transición que debe tener, para poder llegar a la sostenibilidad ante la creciente amenaza que representamos.

Referencias básicas
G.E.M. Anscombe. (1958). Modern Moral Philosophy. Philosophy 33, No. 124, 16. 2019, octumbre 23, De pitt.edu Base de datos.
Mackenzie, Craig, Sullivan. (2006). Why socially responsible investment requires more risk for companies rather than more engagement. En Responsible Investment(pp. 242 -246). Instancia CHI, CCM, GDA: EBSCO.
Meza. H., Dánery, E., Segundo, B., Diana, K., Cáceres, L., & Vladimir. Y.. (2019). Bienestar financiero personal, productividad laboral, estrés financiero en Cusco. Universidad ESAN, S.V, 120. 2019, septiembre 18, De UESAN Repositorio Institucional Base de datos. 
Rachels, J.. (2006). Introducción a la filosofía moral. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Raufflet, E., Derbez, L., Torre, C., Aguilar, J., & Duque, E.. (2017). Evolución de la responsabilidad social empresarial: Surgimiento, definición y proliferación global. En Responsabilidad ética y Sostenibilidad Empresarial(416). México: Pearson.
Raufflet, E., Derbez, L., Torre, C., Aguilar, J., & Duque, E.. (2017). Ética en la empresa y toma de decisiones responsable. En Responsabilidad ética y Sostenibilidad Empresarial(416). México: Pearson.
Referencias complementarias
BlackRock. (s.f.). Explore Sustainable Investing. octubre, 23, 2019, de BlackRock Sitio web: https://www.blackrock.com/us/individual/investment-ideas/investing-for-outcomes/sustainable-investing
Máximo Santos Miranda. (2018). Banca ética, lo que nos falta para el desarrollo. octubre 23, 2019, de Forbes México Sitio web: https://www.forbes.com.mx/banca-etica-lo-que-nos-falta-para-el-desarrollo/
Szmigiera, M.. (2018, noviembre 19). Mutual funds - Statistics & Facts. Statista, ., .. 2019, septiembre 18, De Statista Base de datos.
Leer más...

miércoles, 27 de noviembre de 2019

Balance ético entre los derechos individuales/sociales de los empleados y los intereses de la empresa-Sofía Archundia A01227489

Balance ético entre los derechos individuales/sociales de los empleados y los intereses de la empresa

Hoy en día podemos encontrar un dilema ético en el momento que nos ponemos a pensar si dentro de los espacios laborales se respetan los derechos individuales/sociales al brindar un trabajo digno y decente, o si las empresas optan por ver por sus propios intereses. Se crea una guerra entre el trabajador por no tener un trabajo digno y la empresa por no dárselo. Dentro de la Ley Federal de Trabajo, el Artículo Nº 2 dice que “las normas de trabajo tienden a conseguir el equilibrio y la justicia social en las relaciones entre trabajadores y patrones” y el Artículo Nº 3 menciona que “el trabajo es un derecho y un deber sociales. No es artículo de comercio, exige respeto para las libertades y dignidad de quien lo presta y debe efectuarse en condiciones que aseguren la vida, la salud y un nivel económico decoroso para el trabajador y su familia” (2012). Este último justifica el respeto que se busca dentro de un espacio laboral al evitar el hostigamiento con conductas verbales, físicas o ambas y el acoso sexual en forma de violencia donde exista riesgo y no poder de defensa para la victima.
Trabajo digno se puede entender como el respeto pleno de la dignidad humana del trabajador, en el cual no existe discriminación de ningún tipo, se tiene acceso a la seguridad social, se percibe un salario justo y remunerado según sus actividades, se recibe capacitación continua para el incremento de la productividad y se cuenta con condiciones óptimas de seguridad para prevenir riesgos de vida. También incluye el respeto irrestricto a los derechos colectivos de los trabajadores, tales como la libertad de asociación, autonomía, derecho a la huelga y contratación colectiva. Otro tema que se desprende al recibir un trabajo digno es la eliminación de la discriminación contra las mujeres o la anulación de reconocimiento por el hecho de ser mujeres (Pérez, J. 2016).
La finalidad de este texto es encontrar un balance ético defendiendo los derechos sociales de los trabajadores dentro del sistema laboral. En el estudio “Diagnóstico del Derecho al Trabajo” del Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) realizado en el 2016, se encontró como resultado que 60 de cada 100 habitantes aseguran que no han escuchado sobre sus derechos sociales y el 95 de cada 100 desconocen su derecho al trabajo digno (García, A.K. 2018). Se puede decir que la mayoría de la población desconoce acerca de sus derechos sociales, muchos de ellos creen que sus únicos derechos son la salud, educación y alimentación de calidad.

Key Words: Desigualdad salarial, dignidad de la persona, empleo informal, derechos humanos, desigualdad de género, autonomía, responsabilidad, valor intrínseco.

Teniendo la certeza de que una gran cantidad de personas pertenecientes a la población mexicana no tienen conocimiento de que tienen el derecho a tener un trabajo digno, podemos comenzar por describir las diferentes problemáticas que presentan en consecuencia a esto en las diferentes organizaciones que hay en el país, por consiguiente, el cómo deberían de ser eludidas con el buen uso de las disciplinas éticas. Al pensar en la preocupación que se tiene por parte de diferentes instituciones que realizan estudios acerca del respeto de los derechos sociales que tiene cada individuo, nace la relación con la ética del cuidado. Alejandra Alvarado en su artículo de “La ética del cuidado”, define el concepto como “la comprensión del mundo como una red de relaciones en la que nos sentimos inmersos, y de donde surge un reconocimiento de la responsabilidad hacia los otros. Para ella, el compromiso hacia los demás se entiende como una acción en forma de ayuda. Una persona tiene el deber de ayudar a los demás; si vemos una necesidad, nos sentimos obligadas a procurar que se resuelva” (2004). Es entonces el motivo por el cual se entiende la interacción y el contacto moral entre dos personas y se busca compartir una relación humana en donde exista un intercambio de preocupación entre individuos.
Con el fin de justificar con paradigmas éticos el derecho social al trabajo digno/decente podemos comenzar por citar a Kant, quién en su teoría Kantiana nos menciona que todos los seres humanos deben de ser tratados como fines y no como medios, siempre procurando su dignidad y respeto a sus derechos individuales. Al tener un trabajo digno estamos hablando del respeto de la dignidad humana de los trabajadores al pensar que todas las personas tienen un valor inherente y merecen respeto por el simple hecho de ser personas.
            Entre los temas principales que se abordan dentro del derecho a un trabajo digno, encontramos la eliminación de la discriminación, en donde no haya exclusión hacia alguna persona por su género, edad, orientación sexual, origen técnico, entre otros. Hablando de la cuestión de discriminación, María Taide Garza autora del artículo “Establecer compromisos éticos a favor de la equidad de género y la no discriminación en la impartición del conocimiento y la práctica docente” destaca que la discriminación en el sistema laboral se enfoca mayoritariamente en el tema de diferencias de género, en donde se podría evitar si el sistema educativo se implementara diferentes prácticas como el dirigirnos a las personas como “personas” o “seres humanos y no como “hombres” o hacer mención explicita de ambos sexos” (2017. Pág. 75). El impartir este tipo de iniciativas en las instituciones logrará que las próximas generaciones, que se integren al sistema laboral, crezcan con principios y valores que los ayuden a identificar la manera correcta de hacer las cosas, siendo seres racionales. En la teoría Aristotélica, la ética de la virtud, se dice que una acción se mide por la plenitud del ser o su defecto, las acciones se definen como buenas o mala si se llevan o no a la plenitud de la persona que se lo cuestiona y eso dependerá de su racionalidad (Buganza, J. 2017. Pág 59). Es en donde yace la importancia de generar un buen sistema de educación para logar cumplir con esta plenitud al momento de tomar una decisión a lo largo de la vida.
            Conforme a la desigualdad en los salarios y remuneraciones justas se puede decir que en la actualidad seguimos viviendo en un país donde la desigualdad salarial está por el tope, sigue existiendo un conflicto entre las diferencias de salarios, entre un puesto u otro o bien entre un género y otro. Esto atrae consecuencias como la falta de cumplimiento de algunos derechos, por consiguiente, los individuos viven en condiciones no deseadas. De acuerdo con Reyna Elizabeth, David Castro y Montserrat Mendoza, en su artículo “La desigualdad salarial y trabajo informal en regiones de México” menciona que la desigualdad invade a las personas y les pone obstáculos donde les es difícil tener acceso a la educación, la salud, los servicios públicos, entre otros temas (2019. Pág. 07). Es por eso por lo que se vuelve un dilema ético en el momento que existe una falta de respeto hacia la dignidad de la persona al no hacer valer sus derechos. Kant, autor de la teoría Kantiana, menciona que “el estatus de ser fin en sí mismo y portador de dignidad, le corresponde en igual medida (es decir, absoluta) a todas las personas suficientemente racionales en sentido práctico, es decir, que dispongan de “razón humana ordinaria” (Gutmann Thomas, 2017). Por tal motivo, es importante identificar a las personas como seres intrínsecos. En resultado de esto, cada individuo debería de recibir un salario justo para satisfacer las justas exigencias de cada persona.
Discutiendo el tema de la protección hacia las mujeres en términos de acoso sexual, hostigamiento, u ambas, volviéndose un tema ilegal. Hablamos nuevamente de la diferencia que sigue existiendo en la actualidad conforme a los diferentes géneros. Mercedes Zúñiga en su artículo “Trabajo, trabajadoras y cultura organizacional. Entre el mobbing y el acoso sexual” nos habla acerca de como debemos de comprender la violencia que viven las mujeres en el trabajo, nos dice que para poder entenderlo es necesario entender el sistema social en el que nos involucramos. Seguimos viviendo en una sociedad machista en donde el acoso laboral nace por vivir en una entidad laboral sexista y que utiliza la violencia para el provecho mismo. “A pesar de que las mujeres no dejan de incrementar su presencia en el mundo del trabajo asalariado, siguen considerándolas “fuera de lugar”. Se les humilla y maltrata porque son tratadas como objetos que pueden ser usados y desechados” (Zuñiga, M. 2017, pág. 07).  El tema de las mujeres en diferentes teorías éticas se vuelve contradictorio ya que en el palabrerío universal se dice que todas las personas deben de recibir la misma consideración moral independientemente de su sexo, sin embargo, autores como Aristóteles, siguen pintando a la mujer como el ser que debe servir a sus esposos solamente y no verse por si mismas. (Jaggar, A. 2014). En la actualidad ya se han desarrollado diferentes soluciones para erradicar este problema, entre las principales encontramos: la creación de políticas y regímenes contra el acoso sexual, llevar acabo actividades de sensibilización en donde se reparta información sobre los actos, organizar campañas, tener un procedimiento para investigar las quejas de las personas acosadas, nombrar diferentes personas de “confianza” para tratar las quejas de los trabajadores, entre otras.
Es palpable como en la sociedad que vivimos ha intentado crear una cultura de sensibilidad social, en donde día con día se respeten los derechos de cada uno de los individuos que son parte de esta. Sin embargo, podemos decir que es evidente que aún los resultados no son los esperados. Dentro del texto se abordaron temas como el trabajo decente, en el cual, se resalta que todos merecemos el principio de autonomía, en donde se respete el derecho a la libertad, por lo tanto, no debemos de ser afectados por decisiones de otros. Por otro lado, volvemos a resaltar la teoría de Kant, en el tema de la desigualdad de los salarios, donde se busca respetar el valor de la persona por igual, por el simple hecho de ser persona, por lo tanto, cada individuo merece justas exigencias para hacer valer sus derechos. Entrando a la ética de la virtud, concluimos que la discriminación de género es provocada por los diferentes ideales y principios que se les enseña a las personas a lo largo de sus vidas. Por lo tanto, su nivel de plenitud al cometer algún acto es diferente al de una persona con diferentes convicciones. Por último, se encontró una contradicción de las teorías éticas hacia el tema del acoso a las mujeres en las organizaciones, donde, autores como Aristóteles, describen a la mujer como: el ser que debe de servir a su esposo. No obstante, en la actualidad han existido diferentes soluciones para modificar dichas creencias, en las cuales, se ha hecho valer a la mujer por el simple hecho de ser mujer y se ha demostrado como las mujeres no son menos capaces que los hombres. Es importante mandar un mensaje de optimismo en donde se motive a las personas a seguir las exigencias que mandan las leyes o bien las diferentes organizaciones que se han reunido a erradicar estos problemas.


Referencias

Científicas:

Alvarado, A. (Marzo 30, 2004). La ética del cuidado. Vol. 4. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972004000100005

Buganza, J. (Junio, 2017). La ética de la virtud y su lugar en la teoría ética. Estudios de filosofía. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ef/n55/0121-3628-ef-55-00054.pdf

Garza, M. (2017). Establecer compromisos éticos a favor de la equidad de género y la no discriminación en la impartición del conocimiento y la práctica docente. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM. México: Universidad de Tamaulipas. Recuperado de

Gutmann, T. (Noviembre 22, 2017). Estudios de Filosofía: Dignidad y autonomía. Reflexiones sobre la tradición kantiana. Recuperado de
https://www.redalyc.org/jatsRepo/3798/379859422011/html/index.html

Zúñiga, M. (2017). Trabajo, trabajadoras y cultura organizacional. Entre el mobbing y el acoso sexual. México: El Cotidiano. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32553518009

Pérez, J. (2016). Derechos laborales: una mirada al derecho a la calidad de vida en el trabajo. Recuperado de
https://www.redalyc.org/jatsRepo/104/10446094004/html/index.html



No científicas:

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (Abril 09, 2012). Ley Federal del Trabajo. Recuperado de
https://www.senado.gob.mx/comisiones/desarrollo_social/docs/marco/Ley_FT.pdf

García, A.K. (Diciembre 26, 2018). El Economista: Derecho al trabajo digno, el más desconocido de los derechos sociales: Coneval. Recuperado de  https://www.eleconomista.com.mx/politica/Derecho-al-trabajo-digno-el-mas-desconocido-de-los-derechos-sociales-Coneval-20181226-0015.html

Jaggar, A. (Abril, 2014). Ética feminista. Vol. 49. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-debate-feminista-378-articulo-etica-feminista-S0188947816300020
Leer más...

¿Qué creemos que es la privacidad?

Rodrigo Cerda Hernández
A01221725

¿Qué creemos que es la privacidad?

En este ensayo se hablará sobre la privacidad con el objetivo de hacer conciencia sobre los comportamientos que se tienen al hacer uso de los datos personales en línea, sobre todo en redes sociales. Se presentará el tema basándose en el uso que se les da a los teléfonos móviles, en el comportamiento que se tiene dentro de las redes sociales, la difusión de información personal, y la protección de la información en el ámbito laboral.
Esta situación presenta un dilema ético debido al mal uso que se le puede dar a la información en línea, poniendo en riesgo la seguridad e integridad de las personas. Una publicación en alguna red social puede afectar tanto el desarrollo de uno mismo, como de otras personas, a veces inconscientemente, dependiendo del contenido y forma en que se presenta. Es importante analizar los comportamientos que se pueden presentar en redes sociales, así como conocer los riesgos que pueden tener.
            “La inmensa cantidad de datos que transitan por las ‘superautopistas de la información’ nos hacen en muchas ocasiones, la vida más fácil para quienes necesitamos información al momento” (Flores & Salinas, 2010), sin embargo, es necesario el análisis ético dentro de las políticas globales que implican a los usuarios. La responsabilidad social de la prensa va en aumento ya que son estos profesionales quienes deben decidir que información puede ser compartida y luchar contra la idea generalizada de que todo vale en el internet; pero la responsabilidad no cae solo en las organizaciones dedicadas a informar, si no que esa responsabilidad es de todos los usuarios de las redes, con ellos mismos y con el entorno que los rodea.


Palabras Clave
Plataforma, privacidad, privacidad, compartir, dispositivo, protección, dignidad, responsabilidad.
En la actualidad existen múltiples herramientas de comunicación, como son las redes sociales. La mayoría de sus usuarios ni siquiera lee sus términos y condiciones, sin embargo, al aceptarlas damos el consentimiento de usar nuestra información como plazca a los dueños de la plataforma. Desde la creación de una cuenta en estas plataformas, se proporciona información personal que va desde nuestro nombre hasta nuestros intereses, que probablemente ninguna persona considerada cercana conoce. 
            En ocasiones, las personas aprovechan las plataformas digitales para crear una vida distinta, es decir, mostrar un estilo de vida diferente para hacer creer a los demás que viven lo que todos desean. Existen plataformas llamadas cibermundos(como Second Life) en los cuales se puede crear un avatar o personaje ficticio con el cual se identifican y representar lo que quieren ser o hacer dentro de esos espacios.
Esto quiere decir que estamos compartiendo información inconscientemente al aceptar servicios sin conocer a fondo sus objetivos y la forma en que funcionan. Existe la creencia de que este problema puede ser solucionado eliminando el contenido que hemos compartido, sin embargo, se crean respaldos automáticamente y se agrega esta información a las bases de datos para luego ser utilizada, mientras que la justificación de los dueños de las plataformas es que lo hacen para mejorar la experiencia y la calidad del servicio.
            A pesar de que los usuarios se preocupan cada vez más por la violación de su privacidad, en ocasiones las redes se utilizan para compartir momentos graciosos, selfies, o incluso contenido sexual, que puede ser usado para fines que atenten la seguridad de otros. Aunque en algunas redes sociales se puede visualizar el contenido solo por cierta cantidad de tiempo, nada nos asegura que no está siendo almacenado dentro de los servidores de compañía creadora de la red.
            Los usuarios de las distintas plataformas digitales suelen tener la confusión o el miedo de no saber si existen leyes o derechos que nos ayuden a evitar y protegernos de la violación de la privacidad, o incluso si los mismos productores de los dispositivos digitales o las mismas plataformas tienen mecanismo de protección, además de generalmente usar cierta información compartido para sus propios fines de investigación o mejorar la experiencia, como se mencionó antes.
En esta era tecnológica puede ser confuso actuar, sobre todo en el tema de las redes sociales donde las personas comparten imágenes o videos propios, y como menciona el egoísmo ético: “cada persona debe hacer aquello que mejor promueva sus propios intereses” (Rachels, 2006, p. 266), sin embargo, no todos los usuarios están capacitados para discernir qué material personal es apto para su divulgación. Como Rauzzino y Correa (2017, p. 130) exponen: los adolescentes no tienen límites claros sobre que debería ser público o que debería ser privado en sus redes sociales.
Las plataformas que utilizamos generalmente incluyen como requisito obligatorio aceptar términos y condiciones específicos. Esto representa un atentado contra nuestra dignidad según la conceptualización kantiana, que la considera un valor intrínseco de los seres humanos que les permite tomar sus propias decisiones y guiar su conducta por medio de la razón (Rachels, 2006, p. 206). Claramente, el usuario está en libertad de aceptar y utilizar la herramienta de comunicación, pero ¿por qué tiene que haber consecuencias? 
Al hablar de la protección a la privacidad, en donde entran organismos externos a las mismas plataformas y usuarios, hasta qué punto podrían actuar para que no se utilice la información con fines distintos a los que quieren los propietarios. Según Hobbes, este tipo de actitudes de “robo” de información es un fallo de la moral, ya que no cumple con esas reglas de respeto hacia los usuarios y su propiedad.
A pesar de que puede ser visto desde una lógica utilitarista, donde se considera un costo bajo esa violación a la privacidad a comparación del beneficio que aporta, e incluso los usuarios aceptan, con el fin de estar “conectados”, pero analizando desde el punto de vista de Hobbes, sin estos mecanismos que hacen cumplir las reglas todos estarían en libertad de hacer lo que quisieran y no se podría garantizar que no se dañen entre sí. De acuerdo con Hobbes y su idea de un contrato social, las personas “deben poder confiar en que tanto ellos como los demás respetarán sus acuerdos” (Rachels, 2006, p. 223). 
Este último enunciado es efectivo en cuestión de la prensa, donde se le pide al periodista que sea fiel a su conciencia individual y profesional, aunque también es obligado a respetar ciertos principios de interés público, que al final, en definitiva, son intereses oficiales de la clase política (Flores y Salinas, 2010, p. 134).
Como se menciona anteriormente, el usuario comparte información para su perfil, es decir, para esa página que indica quién es como usuario dependiendo la plataforma; este comportamiento incluye la creencia de los usuarios que la privacidad depende de su habilidad propia del uso de su dispositivo y del contenido que es grabado o compartido en internet (Serrano, 2018, p. 824). Al analizar estas actitudes por parte de los usuarios, llego al cuestionamiento del por qué las plataformas que fueron creadas con el fin de permitir a los usuarios compartir y conectarse con sus amigos, son las mismas que violan la privacidad; ¿está mal lo que hacen? Legalmente no, pero al hacerlo exhiben a los usuarios, y aunque en los términos y condiciones dan su autorización para el manejo de sus datos, puede poner en riesgo su dignidad. “Hoy, la privacidad de nuestros datos está interconectada. Su violación puede ser imprevisible y adquiere una dimensión colectiva. Preservar la privacidad en este escenario es complicado, es algo que trasciende las capacidades y los conocimientos de los individuos” (Suárez, 2017, p. 289).
            Para mí, es innecesario aparentar una vida distinta en redes sociales, sin embargo, no todas las personas viven la misma realidad. Hay quienes quieren más, o simplemente necesitan aparentarlo para ser aceptados en el entorno, y en ocasiones, como expone Márquez (2014, p. 127): “es fácil pasar por alto el hecho que detrás de los avatares hay siempre personas reales que tienen sentimientos y derechos”, y al ser descubiertos se les llega a agredir física y emocionalmente, cuando en realidad no existe motivo alguno para hacerlo. Su mentira, su problema.
            Existen publicaciones que exhiben tanto animales como personas, y probablemente algunas personas lo encuentren agradable o divertido, sin embargo, mientras la persona involucrada no dé el permiso explícito, aunque el contenido no viole las políticas de convivencias del entorno o plataforma, no debería ser publicado, ya que, entre otras cosas, puede fomentar el morbo.
            “La colaboración entre las áreas jurídicas, tecnológicas y empresariales posibilita la emisión de certificaciones de confianza” (Sánchez, López y Martínez, 2015, p. 65). ¿Hasta que punto podrían estos certificados garantizar la seguridad que la dignidad de todos será protegida?

Como conclusión, es importante hacer conciencia al hablar del tema de la privacidad. Es un tema al que no se le da la importancia debida, sobre todo cuando está relacionado al mundo digital, como las redes sociales. Se tiene información sobre la privacidad y la violación de esta, pero se toma a la ligera.
            Es necesaria la reflexión sobre el contenido que se comparte, ya que son, al menos, los propietarios y desarrolladores de las plataformas quienes también tendrán acceso a esa información y quienes la podrán utilizar de acuerdo con sus objetivos. Este tema tiene gran impacto en la ética, no tanto como usuario que comparte su información, sino como plataforma que recibe los permisos para utilizar esa información a su gusto, aunque en ocasiones no es de agrado para quien la proporcionó. Al mismo tiempo, podríamos estar atentando en contra de otras personas al involucrarlas sin su consentimiento en alguna publicación.
            Ya que existe información nociva para la sociedad, se debe reflexionar si podemos causar algún daño a las personas; intentar ver la situación desde distintos puntos de vista para intentar medir consecuencias, por ejemplo, del punto de vista utilitarista, asegurarnos que nuestros actos y la difusión de nuestra información sea en beneficio para la mayor cantidad de personas posibles, mientras que del punto de vista de Kant y de Hobbes debemos garantizar el no causar daño a nadie y proteger la dignidad de los demás.
            La prensa tiene acuerdos, o mecanismos, para difundir la información de la mejor manera, y como dicta el contrato social: “la gente debe estar de acuerdo en que se establezcan reglas para gobernar las relaciones mutuas, y convenir en que se establezca una agencia, el Estado, con el poder necesario para hacer que se cumplan esas reglas” (Rachels, 2006, p. 223); de la misma forma, todos los pertenecientes a la sociedad deben respetar estos acuerdos al querer hacer alguna publicación en línea, no solo por cumplir las reglas, si no que nuestras acciones se podrían plantear en un enfoque de la ética del cuidado donde “la vida ética incluye tanto las relaciones personales afectivas como una preocupación benévola por la gente en general” (Rachels, 2006, p. 159).

Referencias

Antonietta Rauzzino, J. C. (2017). Millenials sex differences on Snapchat perceived privacy. Suma Psicológica, 129-134.
Recuperado de: http://0-eds.a.ebscohost.com.millenium.itesm.mx/eds/detail/detail?vid=0&sid=58fb070b-7ef2-4775-93e5-82dcb01532e8%40sdc-v-sessmgr01&bdata=JnNpdGU9ZWRzLWxpdmU%3d#AN=S0121438117300231&db=edselp
Flores, J. M., & Salinas, C. (2010). Reflexiones sobre la responsabilidad ética de ciberperiodistas y medios en Internet. Revista de Comunicación, 133-149.
Recuperado de: http://0-eds.b.ebscohost.com.millenium.itesm.mx/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=f76d7fd9-ba90-4603-ae96-f5c493d06fd3%40pdc-v-sessmgr02
Márquez, I. (2014). Ética de la investigación etnográfica en los cibermundos. Anthropologica, 111-135.
            Recuperado de: http://0-eds.a.ebscohost.com.millenium.itesm.mx/eds/detail/detail?vid=0&sid=4ec0b74e-2c0c-4dde-9910-097de1986a63%40sdc-v-sessmgr02&bdata=JnNpdGU9ZWRzLWxpdmU%3d#AN=115871584&db=zbh
Rachels, J. (2006). Introducción a la filosofía moral.Fondo de Cultura Económica.
Sanchez, J. A., López, L., & Martínez, J. (2015). Solución para garantizar la privacidad en internet de las cosas. El profesional de la información, 62-70.
Recuperado de: http://0-eds.a.ebscohost.com.millenium.itesm.mx/eds/detail/detail?vid=0&sid=d8ae26ce-469f-448e-9b34-099b6b4050fa%40sessionmgr4006&bdata=JnNpdGU9ZWRzLWxpdmU%3d#AN=101662211&db=zbh
Serrano, A. (2018). Cómo gestionan los usuarios sus dispositivos móviles y su privacidad. El profesional de la información, 822-829.
Recuperado de: http://0-eds.a.ebscohost.com.millenium.itesm.mx/eds/detail/detail?vid=0&sid=948c3d52-f602-466e-9ee5-73351ba76e1b%40sessionmgr4006&bdata=JnNpdGU9ZWRzLWxpdmU%3d#AN=132074947&db=zbh
Suárez, S. (2017). Big Social Data: límites del modelo notice and choice para la protección de la privacidad. El profesional de la información, 283-292.
Recuperado de: http://0-eds.a.ebscohost.com.millenium.itesm.mx/eds/detail/detail?vid=0&sid=527642c4-4421-49c2-b9e8-586213b324a3%40sessionmgr4007&bdata=JnNpdGU9ZWRzLWxpdmU%3d#AN=122338533&db=zbh



Leer más...