miércoles, 27 de noviembre de 2019

VIVIENDA SOCIAL DIGNA

Marlyn Alejandra Ponce Cardiel
A01226609
Vivienda social digna
En México y demás partes del mundo la escases en vivienda y las dificultades que representa el estatus socioeconómico para un porcentaje de población, restringe la posibilidad de contar con una vivienda adecuada. Esto abre el espacio al tema de este ensayo: el debate actual donde se pone en juego la dignidad y calidad de vida del ciudadano según su nivel socioeconómico, contra el bienestar de grandes empresas, el gobierno, y las constructoras.

 En el ensayo hablaremos de la dignidad como elemento universal del humano y la deshumanización del mismo al ser utilizado como un medio para lograr los objetivos de distintas empresas de este país mediante la vivienda, reflejado en el impulso de campañas gubernamentales prometiendo calidad de vida, aprovechando la búsqueda del ciudadano mexicano por aspirar a un crecimiento y la manera en la que esto afecta la libertad y autonomía del individuo que se pone en riesgo por la imposición de poder de las empresas y sus intereses económicos y políticos, así mismo veremos la teoría del contrato social para identificar el rol del ciudadano en las actuales prácticas de abandono de vivienda y el deterioro de estas zonas en poco tiempo visibilizando la falta de sostenibilidad en el fallo de estos modelos de vivienda y teoría del bienestar imparcial .

Se analizará la condición de la vivienda social mediante la categoría kantiana de la dignidad, libertad y autonomía del usuario al plantear el uso de a vivienda social como una necesidad obligada, poco transparente y que privará al usuario de sus derechos humanos.
Cuestionaremos la postura de las constructoras, el gobierno y las empresas sobre el bienestar imparcial del ciudadano al persuadirlo a ser parte de un futuro prometido, estableciendo la vivienda social en la periferia como solución maquillando la verdadera intención de un bienestar empresarial sobre el bien común.
Se plantearán los estragos sociales, económicos y medio ambientales que implican la construcción de vivienda social como se desarrolla en la actualidad y su sustentabilidad nula que terminaran inevitablemente en el fallo.
Y, por último, relacionaremos la imposición de estos modelos de vivienda sobre la mayoría de la población mexicana y como esta es una representación de poder sobre los ciudadanos impartida por el gobierno, grandes constructoras y empresas.

Key Word
Dignidad    Libertad    Autonomía     Bienestar    Sostenibilidad     Bien común     Poder


La vivienda social en México es actualmente, la solución planteada para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, brindando mejores realidades, y oportunidades de crecimiento a personas de ingresos socioeconómicos de nivel bajo. A menudo se llevan prácticas de homogenización, segmentación del usuario y por consiguiente la deshumanización del usuario a partir de que el entorno no se comporta de manera compasiva, empática, congruente y honesta con el usuario. Una vivienda adecuada es más que tener cuatro paredes, es sobre tener acceso sostenible y no discriminatorio en todas las materias fundamentales (ONU, 2018).
En la vivienda social desarrollada en mexico el usuario se ve obligado a vivir en un entorno alejando de la sociedad y de sus actividades diarias, atribuyendo al uso de transporte por largas horas, poca disponibilidad de servicios básicos y de educación. La vivienda que a menudo es impulsada por constructoras y el gobierno, atrae a usuarios mediante la posibilidad de un crecimiento y estabilidad económica fondeada por un crédito, que a fin de cuentas terminara en un ciclo impagable de impuestos y cuya deuda será la herencia de generaciones, es ahí donde se genera un estado de dependencia obligada con el estado y sus diferentes actores. A menudo los usuarios de estas viviendas suele regresar a la ciudad, pues los espacios brindados  como vivienda se vuelven en casas dormitorio, y la calidad de vida del usuario se ve afectada.
La dignidad humana hace referencia a la persona como fin y no como medio, analiza como evitar la instrumentalización y manipulacion de la persona, respetar su autonomía, su proyecto de vida, deseos y valores. Desafortunadamente la vivienda social en México atenta en contra de la dignidad humana y la intención de ser usado como un medio y no como un fin, ya que el beneficio de la vivienda desarrollada con interés social no será para el usuario si no para la empresa, constructora, o gobierno. Es aquí donde hablamos de la dignidad como estado de bienestar y como lo considera la categoría kantiana ya que la vivienda social se desarrolla mediante la premisa de ofrecerle a la sociedad de nivel socioeconómico bajo un espacio digno(estado de bienestar ) para vivir y desarrollarse mediante la seguridad de un patrimonio lo cual presenta una percepción equivoca de la realidad, pues a menudo estos espacios de vivienda social donde en realidad de violaran derechos de posibilidad de educación y comunicación con el entorno urbano entre otros.
De igual manera se generarán estereotipos de vivienda, en los que la individualidad del usuario sera homogenizada por la reducción de costos de construcción, creando así la estigmatización del uso de ciertos materiales, ubicación de la vivienda y recursos con los que cuentan, esto crea una brecha social entre barrios populares, afectando de esta manera la percepción social de dignidad humana mediante estereotipos. Al deshumanizar a un ser humano, categorizarlo, por barrio, material, estatus socioeconómico, se atenta en contra de la dignidad humana.
 “Obra de tal modo que uses a la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo y nunca solamente como un medio” (Kant, 1785). Es así como las empresas, generan ingresos, construyen casas, el gobierno da una imagen de progreso, de acompañamiento humano a diferentes estratos sociales que terminan siendo falsos o perjudiciales para la sociedad.
Bajo la premisa de obtener un bienestar, los mexicanos a menudo decidimos a nuestros representantes políticos mediante las promesas que se hacen en una campaña presidencial, se confía en las instituciones, en el orden y las leyes que estos impondrán, se confía en un contrato social que en realidad solo busca el beneficio de algunos pocos.
“Todos queremos vivir tan bien como sea posible, pero nadie puede prosperar a menos que tengamos un orden social pacífico y cooperativo…” (Rachels, 2006, p.220)
En la ética del contrato social, hablamos sobre la solución de un problema practico que surge del interés propio de los seres humanos, las reglas morales serán necesarias para obtener los beneficios de la convivencia social que entra en duda con la construcción actual en México, ya que se busca una relación de costo aislada del bienestar común, segregando la situación de bienestar para personas que no cuentan como un estado económico especifico, al mismo tiempo, este tema se encuentra desafortunadamente relacionado con el interés de los propietarios del suelo, el sector industrial, el constructor comercializador lo que hace ver la vivienda como una mercancía de los ricos para los pobres. (Moctezuma Mendoza, 2017 pg.23)
Cierto, deberá haber la existencia de la institución, pero aquella que busque el bien común no solo el propio. “…la propiedad de la vivienda se vislumbra … de la vulnerabilidad en la que se había vivido antes (con el alquiler o la “dependencia” residencial). En términos simbólicos significa … aspiración medular en la realización individual y familiar, donde tienen un peso importante los valores culturales asociados con el acceso a la “propiedad” y al estatuto de “propietarios”. La superación del umbral de vulnerabilidad a la pobreza no sólo depende de los ingresos del hogar, sino también de sus posibilidades de acumular y transferir riquezas y capacidades entre sus miembros, la casa propia, … es un activo que permite disminuir los egresos o la dependencia social, en cierto sentido “des mercantilizando” el acceso a un elemento fundamental de los medios de vida. Al mismo tiempo es la expresión de cierta acumulación de riqueza, que sitúa a la familia en una condición de mayor seguridad y certidumbre frente a las vulnerabilidades materiales que enfrenta un patrimonio (Ward,2011, pág. 11).
En el tema de la sustentabilidad de estos desarrollos visitaremos temas que ya tratamos como; la homogenización de la vivienda, el impacto social, económico y ético que este tipo de desarrollos generan en la sociedad.
La homogenización de la vivienda social del país desafortunadamente no responde a las necesidades de diferentes zonas climáticas del país haciendo las construcciones no adecuadas originaran una mala calidad de vida, la utilización de materiales estandarizados ignora las necesidades culturales, sociales y climáticas del país, esto resultará en un elevado precio en construcción y futuros gastos innecesarios en la climatización de los espacios o adaptación de estos, gastos que el usuario no tiene la capacidad económica para resolver y resultara en un deterioro de calidad de vida, todo esto, debido a la necesidad de construir en serie, vender lo más posible en el menor tiempo poniendo en juego de nuevo la calidad de vida y el bienestar del usuario contra el crecimiento económico de empresas y gobierno.
Sin embargo ese no será  la única afectación en sostenibilidad que presentara el desarrollo ya que actualmente la industria de la construcción es de los principales aportadores al desaprovechamiento de los recursos naturales no reutilizables, es así como la situación de la creación de espacios de vivienda social son comúnmente deshabitados al cabo de algunos años, siendo sus principales razones la poca relatividad social, falta de acceso y deshumanización del usuario que generaran un impacto medioambiental y problemas sociales de descontento por la poca calidad de vida disponible en el sitio.
Por otra parte, estos espacios a su vez no causaran más que un incremento en la segregación social y alertas de inseguridad, espacio propicio para la desobediencia civil de aquellos que buscaran recuperar lo invertido, con deudas generacionales que posteriormente causarán el abandono de estos desarrollos, resultando en una constante dificultad en vender los ejemplares sobrantes, a menudo llevando a la quiebra a constructoras y empresas completas.
“Más que ser un “último recurso” indeseable para grupos socialmente privados de derechos, la desobediencia civil es, de hecho, el medio de protesta más natural y razonable.” (Rachels, 2006, p.239)
Al ser desarrolladas por el ámbito privado o público y estar enfocados en el cumplimiento racional de la generación de vivienda como manera de cumplir con un requisito, se hablará de ámbitos de precariedad y carencia urbana logrando a partir de elementos como espacialidad dentro de la ciudad, apariencia de las viviendas, emplazamiento hacia labores o actividades ciudadanas, calidad de espacios, y falta de identidad, generará una envoltura que inmovilizará las aspiraciones de sus habitantes resultando así en una baja motivación a crecimiento social y humano.
La segregación urbana dentro o fuera de la ciudad, a partir de su ubicación en áreas populares homogéneas refuerza la estructura de desigualdad social en la ciudad creando aislamiento en la sociabilidad urbana ya sea con ubicar estos desarrollo en la periferia o al ser afectados por el movimiento de gentrificación en el país , que aisla la seguridad de usuarios enerando barreras físicas en forma de muros delimitadores de ctos o condominiso privados.
 La identificación con el espacio, que deberá ser flexible, y responder a cambios sociales y etapas y situaciones económicos no se logra ya que la mayoría de las viviendas realizadas limitan las posibilidades de crecimiento priorizado en una forma e imponiendo una idea de habitar (ARQUINE, 2018)
La calidad de vida en el desarrollo de una sociedad consta del correcto uso de recursos y aprovechamiento homogéneo de estos en una sociedad, en donde no se ataque de manera directa o indirecta los derechos de los ciudadanos. El desarrollo actual de la situación social en cuanto a la vivienda en México deshumaniza al usuario de manera en que se atenta contra sus derechos, las zonas en las que completos de vivienda social se desarrolla, cuentan con poca accesibilidad, condiciones precarias que necesidades básicas y comúnmente se desarrolla, pesando en el bienestar de una persona como mercancía de producción. Considerando que deja en duda la legitimidad de las empresas en esta situación, ya que buscan solo su bien, mediante los medios necesarios, y ponen su bien económico como fin único.

Las nuevas propuestas desde el ámbito urbanístico, arquitectónico, económico, social y político son la respuesta para poder llegar a una solución. Dicho análisis deberá contemplar la historia de la construcción social en México, exponiendo a los organismos públicos y privados que intervienen en la creación y presupuesto de proyectos de vivienda social. (J Sánchez Corral, 2011, pg. 8-9) Este es un tema deberá comprender más de un ámbito social, a partir de un análisis y humanización el respeto a la autonomía del usuario y su bienestar imparcial, además de esto, deberá atender diversos temas de responsabilidad social y sustentabilidad en el ámbito social, económico y medioambiental como lo son la generación de residuos en el fallo de estos complejos de vivienda social. Analizar el futuro desarrollo integran de la vivienda social sin estar enfocados en el poder y la vulnerabilidad de la dignidad, felicidad, autonomía y libertad del usuario para el desarrollo integral de la vivienda social. Aun así respetando la perspectiva de costo beneficio, para la construcción y sus sustentabilidad económica, con el fin de generar vivienda alejada de la vivienda como elemento de producción de ciudades dormitorio a las periferias de carácter homogéneo y desconectadas de la ciudad sin conciencia histórica de espacios a utilizar con estrategias como el reciclaje de zonas con potencial,  ofertas para diferentes segmentos de la población, disponibilidad a diversos usos; empleo, recreación, servicios y espacio público para lograr tejidos sociales, equilibrados y democráticos con la capacidad de generar condiciones de arraigo y riqueza social.

REFERENCIAS
CIENTÍFICAS
Azuela de la Cueva, A. y F. T. (1993). El acceso de los pobres al suelo urbano nuevos enfoques en ma­teria de política de regularización. México: IFAL, IISUNAM.
Moctezuma Mendoza, V. M. M. (2017, septiembre). SciELO - Scientific Electronic Library Online. Recuperado 17 septiembre, 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext
Rachels, J. (2006). Introducción a la filosofía moral. México: Fondo de cultura económica Recuperado 17 septiembre, 2019
Sánchez Corral, J. S. A. J. (2011). LA V I V I E N DA “S O C I A L “E N M É X I CO. Recuperado 16 septiembre, 2019, de http://conurbamx.com/home/wp-content/uploads/2015/05/libro-vivienda-social.pdf
Ward, Peter (2011), “‘A patrimony for the children’: Low-Income homeownership and Housing (Im)Mobility in Latin American Cities”, Annals of the Association of American Geographers.  De https://doi.org/10.1080/00045608.2011.628260

COMPLEMENTARIA
ARQUINE. (2018, 10 diciembre). ¿Qué es la vivienda social? | Arquine. Recuperado 18 septiembre, 2019, de https://www.arquine.com/que-es-la-vivienda-social/


No hay comentarios:

Publicar un comentario