Paola Inés Valdez Sandoval
Abstract
La educación es la clave para el
progreso. Un país no puede volverse más productivo y autosuficiente si sus
ciudadanos no tienen conocimientos. A pesar de ser tan importante, existe una
gran deficiencia en el sistema de la educación pública, lo que promueve aún más
la desigualdad social y económica del país. En este ensayo se evaluará la
importancia ética de brindar una educación equitativa y de calidad a todos los
sectores socioeconómicos.
Palabras clave:
Educación, Justicia, Desigualdad, Utilidad, Dignidad, Derechos Humanos,
Contrato Social.
Desarrollo
La educación es un tema muy popular en
las propuestas políticas. Los gobernantes aseguran que durante su legislatura
todo va mejorar; prometen que las escuelas públicas recibirán recursos
materiales para mantener o mejorar su
infraestructura, que los maestros van a recibir capacitaciones y van a estar
bien preparados, etc. Sin embargo las noticias demuestran todo lo contrario:
“Tres de cada 10 escuelas públicas en educación
básica requieren de una urgente rehabilitación en drenajes, baños, pisos
o techos, principalmente” (Ayón, 2013).
“México ocupa la posición 48 de 63 a nivel mundial y el último lugar de los
países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico a nivel Latinoamérica en materia educativa” (Márquez, 2012).
“Por no asistir a dar clases desde hace tres
semanas en las escuelas de Guerrero, la Secretaría de Educación Pública del
estado no le pagó la última quincena a seis mil 209 maestros de la CETEG”
(Martínez, 2013).
Se sabe que en México hay una notoria desigualdad
económica. Hay un porcentaje muy pequeño de la población que recibe ingresos
muy altos y puede mantener un estilo de vida lleno de lujos, mientras que la
gran mayoría vive al revés: hay gente que no tiene los recursos para comer
diariamente, dormir bajo un techo o tener un seguro médico. Esta desigualdad no
se erradica por varias razones, pero una de gran peso es la educación. Los
ricos pueden pagar una educación privada que ofrece buena infraestructura y maestros
preparados; por otro lado, los pobres no tienen otra opción mas que enviar a
sus hijos a una escuela pública, ésta no posee la infraestructura o maestros de
calidad.
Antes de comenzar a ver la implicaciones éticas de la
deficiencia educativa existente, se debe definir el concepto de “educación”. La
educación, de acuerdo a Zayas Pérez y
Rodríguez Arrollo (2010, pg. 3), es un “proceso que consiste en la
transferencia, reproducción, producción, apropiación y resistencia de los
significados culturales, expresados estos en términos de saberes, pautas de
conducta, normas, valores”.
El artículo 3º de la constitución mexicana dice: “Todo individuo tiene
derecho a recibir educación” (Instituto de Investigaciones Jurídicas de la
UNAM, 2011). Además dentro este artículo se decreta que el estado se asegurará
de la calidad educativa (Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM,
2011). Este es el acuerdo social que hace el gobierno con los ciudadanos,
ofrece una educación buena y gratuita. Está claro que el gobierno no cumple con
este deber que tiene hacia la sociedad: los alumnos están inconformes con sus
escuelas, asisten más maestros a las manifestaciones que a dar clases, y esta deficiencia se ve reflejada en el
desarrollo académico de los mexicanos. Álvaro Márquez (2012) publicó que los
resultados de un estudio realizado en el 2009 para evaluar el rendimiento
académico de 38 mil 250 estudiantes fue muy bajo comparado con otros países
(Noticieros Televisa).
Si el gobierno no está cumpliendo con el contrato social, no puede exigirle
a los ciudadanos que cumplan con su parte. Esta situación se da porque el
incentivo principal de cumplir con ciertas normas es saber que todos los demás
también las tienen que cumplir. Pero al ver que no se cumple y que no hay
consecuencias severas al desobedecer, este contrato desaparece por completo y
la gente comienza a actuar como quiere.
También se debe analizar la utilidad que tiene la buena educación. Cuando
se actúa de acuerdo al principio de utilidad “debemos elegir aquella que tenga
las mejores consecuencias globales para todos los afectados” (Rachels, 2006,
pg. 148). Si hubiera una buena educación básica, las personas tendrían muchas
más probabilidades de continuar sus estudios, obtener un título y conseguir un
trabajo bien pagado. Además ayudaría al crecimiento económico del país, cuando
la gente tiene educación y posibilidades de crecimiento, se desarrollan más
competencias y aumenta su productividad.
Otro tema a considerar es la dignidad de la persona. La dignidad es:
Un principio constitucional portador de los valores
sociales y de los derechos de defensa de los hombres, que prohíbe
consiguientemente, que la persona sea un mero objeto del poder del Estado o se
le dé un tratamiento peligroso a la cuestión principal de su cualidad
subjetiva; que afirma las relaciones y las obligaciones sociales de los
hombres, así como también su autonomía. (Landa, 2002, p. 112)
Cuando no hay educación el pueblo vive en ignorancia; para el pueblo esto
representa una perdida de poder, ya que cuando no se tiene conocimiento de los
derechos no se pueden exigir. Por otro lado el gobierno se ve beneficiado por
esta ignorancia, la gente no sabe cuales son sus derechos por lo tanto, pueden
actuar como ellos quieran sin que nadie se queje. Esto lleva a que cuando el
gobierno no fomenta la educación está atentando contra la dignidad de los
ciudadanos: los trata como medios para conseguir más poder y más libertades sin
tener repercusiones.
Cuando se habla de
la lucha por igualdad en la educación pública los derechos humanos están
implícitos. En la segunda generación de los derechos humanos se busca “la igual
satisfacción de las necesidades básicas de todos” (Encarnación Fernández, 1997,
p. 685). La necesidades básicas o fundamentales, de acuerdo con Contreras Arias
(2009), son: subsistencia, protección, entendimiento, afecto, participación,
ocio, creación, identidad y pertenencia, libertad, y trascendencia (p. 65).
Dentro de la necesidad de entendimiento se encuentra la educación. Por lo
tanto, dentro de los derechos humanos se promueve el derecho a la educación, a
una educación que brinde los conocimientos necesarios.
Es importante
buscar la igualdad educativa ya que “cuando todavía prevalecen profundas desigualdades en la distribución de la
riqueza, los logros esperados para los grupos pobres de la población tienden a
ser menores que los esperados para los grupos y localidades ricas” (Vivas
Pacheco, 2009, p. 184). Esto quiere decir que, hasta que no se comience a
tratar a los ricos y a los pobres como personal igualmente valiosas y capaces,
sin beneficiar a alguno, no se verá una mejoría en el desarrollo educativo de
las personas que sienten un trato discriminatorio o de inferioridad.
Cabe mencionar que la educación también es importante en la tercera
generación de derechos humanos, en ésta se busca el derecho al desarrollo en el
que se busca un desarrollo económico, social y cultural que llegue, como meta
final, a la justicia (Encarnación Fernández, 1997, p. 691). Para lograr este
desarrollo se requiere de la educación, tal como dijo el presidente Lázaro
Medina “La educación es la base del desarrollo de los pueblos” (2011). Esto es
cierto, cuando una persona tiene conocimientos sobre matemáticas, aprende a
resolver problemas; cuando aprende historia, conoce el pasado: los errores que
se han hecho y las acciones que han sido consideradas heroicas y dignas de
aclamación; cuando desarrolla competencias de lectura, se vuelve más analítico
y comprensivo, etc. Esto quiere decir que la educación no sólo está en el
contrato social del país, sino que es un derecho universal que tienen todos los
seres humanos.
Por último está el
tema de la justicia; uno de los tres grandes principios de justicia es:
“Igualdad de oportunidades” (Gil Martínez, 1999, p. 158). Para poder decir que
México es un país justo, debe comenzar por ofrecer las misma oportunidades de
crecimiento y educación a los ciudadanos. La calidad de las escuelas públicas
no ofrecen las posibilidades de salir adelante, de mejorar, de poder soñar en
un mejor futuro; eso está mal, ya que “todos los hombres son básicamente
iguales en su capacidad de conocer la realidad y de orientar y dirigir por sí
mismos su propia vida” (Gil Martínez, 1999, p. 154). Esto quiere decir que
tienen las mismas capacidades cognoscitivas por tanto deberían tener las mismas
oportunidades en su sistema educativo. Es importante recordar que la justicia
es imparcial, por lo que no debe de tratarse como inferior a una persona que es
diferente a ti, las dos deben de recibir el mismo trato, sin privilegios o
beneficios para uno y para otro no.
Conclusiones
La
educación pública está en decadencia, los políticos no están invirtiendo en su
calidad, por lo tanto es trabajo de los ciudadanos exigir sus derechos. Cuando
se analizaron las implicaciones éticas de deficiencia educativa, se encontró
que no hay ninguna teoría que apruebe la ignorancia y condene la educación. En
primer lugar, la constitución mexicana (el contrato social de los mexicanos)
expone que es un derecho de todo mexicano recibir una educación básica y media
de calidad. El gobierno al no cumplir con su parte del contrato y quitarle las
libertades al pueblo, deja en duda si en realidad se debe de cumplir este
contrato, porque no está brindando ningún beneficio a aquellos que cumplen con
sus normas. Por otro lado está el principio de utilidad, que deja muy claro que
lo mejor para la sociedad y para el país es que haya una educación equitativa y
de calidad para que haya mayor productividad y desarrollo económico en el país.
Es importante recordar que al dejar al pueblo en ignorancia se está atentando
contra su dignidad humana, se le está tratando como medio y no como fin. Es una
forma de control social que el gobierno está usando a su favor para no tener
que rendir cuentas puntuales de sus administraciones, pero que viola la
autonomía del ser humano. También hay que recalcar que los derechos humanos
buscan satisfacer las necesidades básicas de todos los hombres, la educación es
una de esas y debe de brindarse a todos de manera equitativa. Además la
educación conduce al desarrollo económico, político, cultural y social. Por
último, para vivir en un país justo se debe de promover la igualdad de
oportunidades, todos los seres racionales deben de tener los mismos beneficios,
sin importar raza, nivel económico, color de la piel, orientación sexual, etc.
En un mundo globalizado los países que
sobresaldrán serán los que tengan la gente mejor preparada para resolver los
retos en este mundo tan cambiante, en el cual nos estamos acabando los recursos
naturales y estamos en la necesidad de nuevas soluciones. Los países mejor
educado serán los que tengan la posibilidad de ofrecer industrias con más valor
agregado y con más remuneración para su gente.
Referencias
Básicas:
Contreras
Arias, J. M. (2009). La multidimensionalidad ambiental desde algunas
comunidades afrocolombianas: algunas implicaciones para la gestión ambiental y
las necesidades humanas fundamentales.. Gestión y Ambiente, 12(3) 63-72.
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169420685005
Encarnación Fernández, M. (1997). Derechos
humanos: ¿Yuxtaposición o integración?. España: Universidad de Valencia
Gil Martínez, R. (1999). Valores
Humanos y Desarrollo Personal. Madrid: Editorial Escuela Española
Landa , C. (2002). Dignidad de la
persona humana. Cuestiones Constitucionales, (7) 109-138. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=885007 04
Rachels, J. (2006). Introducción a la filosofía
moral. México: FCE
Vivas
Pacheco, H. (2009). Educación, desigualdad y democracia. Revista Sociedad y
Economía, (16) 171-186. Recuperado de http://www.redalyc.org
/articulo.oa?id=99612491010
Zayas
Pérez, F. & Rodríguez Arroyo, A. T. (2010). EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN ESCOLAR.
Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 10(1)
1-21. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44713068 014
Complementarias:
Ayón, F. (2013, Junio 25). En malas
condiciones, 30% de escuelas. Informador. Recuperado de
http://www.informador.com.mx/jalisco/2013/467286/6/en-malas-condiciones-30-de-escuelas.htm
Instituto de Investigaciones Jurídicas
de la UNAM. (2011). Constitucion politica de los estados unidos mexicanos .
Recuperado de http://info4.juridicas.unam. mx/ijure/fed/9/4.htm
Lázaro Medina, W. (2011). La
educación es la base del desarrollo de los pueblos: Lázaro medina.
Retrieved from http://www.cambiodemichoacan.com.mx/vernota.php?id=153619
Márquez, Á. (2012, Diciembre 12).
Educación en México. Noticieros Televisa. Recuperado de
http://noticierostelevisa.esmas.com/especiales/536656/educ acion-mexico/
Martínez, M. (2013, Marzo 15).
Descuentos a 13 mil 500 maestros por no dar clases. Noticiales.
Recuperado de
http://noticiales.com/descuentos-a-13-mil-500-maestros-por-no-dar-clases/
No hay comentarios:
Publicar un comentario