jueves, 30 de agosto de 2012

Ética y Economía

Emilio Flores Braeckow
A01185749
Articulo 1

            Después de ver el video “Inside Job”, podemos asumir que la variedad de factores que llevaron al mundo a una recesión en el 2008 tienen una misma raíz, la cual es la falta de ética profesional de la gente encargada de la toma de decisiones en los grandes bancos de Wall Street. 
            Aunque podría pensarse que en realidad durante el ciclo de producción y servicios y la relación entre accionistas y la sociedad dentro de la economía si funcionaron en un fondo ético, en la llamada época de la especulación y “las burbujas”. Ya que la moralidad estuvo basada, exclusivamente, en los resultados beneficiosos o peligrosos de la acción por si sola, lo que es una filosofía utilitarista dentro de la ética. Donde se busca actuar de la manera que produzca mayor utilidad para la comunidad que tiene que ver con estas acciones o son afectados por ellas.
 “…adoptaron una línea mas utilitarista, afirmando que no existen valores absolutos y que “lo que es moral” depende de las consecuencias de las acciones que uno toma y de sus utilidades (o beneficios).”(Etzioni, 2002, 3 pags)
A lo que refiere a la comunidad afectada por las acciones, son quienes fueron parte del ciclo económico  (“... (1970-2012+)…. Este periodo está marcado por un endeudamiento creciente”) (Wallerstein, Immanuel). En donde la población consumista mayormente de Estados Unidos se endeuda para poder así adquirir mas y mas bienes y productos de una manera exagerada. Es por esto que la economía funcionaba de una manera utilitarista, ya que aparentemente la mayoría estaba adquiriendo riquezas y bienes, por lo cual se pensaría vivían una vida mejor.
Pero los principios de utilitarismo no solo mencionan acciones para un bien común, sino que también dice que las acciones que tengan impactos perjudiciales en otros o que sean ilegales o no aceptadas por una mayoría son consideradas acciones no éticas. Por ejemplo, la gran demanda de productos obliga a países tercermundistas como México a ser competitivos, ya que son altamente dependientes de las exportaciones, dando como resultado que el trabajo se poco remunerado y las condiciones de vida de estas personas sean malas. Y por el contrario el consumidor, hace uso de las materias primas exportadas por México a bajos precios y en grandes cantidades.
Hay que tener claro que nadie aceptara responsabilidad por la falta de ética en la economía, , ni consumidores, universidades, accionistas o bancarios se verán así mismos como los culpables, y es que como individuos buscamos integrarnos con el sistema y las organizaciones a las que pertenecemos, mas que llevar acabo nuestros propios valores o ideales. Por lo tanto la moral en este sector es ambigua, y ningún individuo esta dispuesto a culparse a si mismo o aceptar la culpa. La moral colectiva esta definida por  las definiciones de éxito y fracaso dentro de esta sociedad, donde los individuos deben ajustarse para ser parte.
Para poder lograr un cambio positivo en el manejo de la economía hay varios factores que intervienen. Pero de principio los individuos deben estar seguros de lo que quieren y tener una formación bien cimentada acerca de sus valores para poder ser parte del sistema económico. Para esto se necesita que las carreras en las universidades incorporen amplias clases sobre ética y el individuo debe ser capaz de reflexionar acerca los problemas éticos que se le presenten identificando sus principios éticos personales y de su sociedad.
Debido a la creciente globalización que vivimos en los negocios, la ética para las empresas ya no es una opción para contribuir a la sociedad, sino un requisito para poder ser una empresa exitosa. El cada vez mayor numero de medios de comunicación y su rapidez hacen que el consumidor y el resto del mundo podamos ser jueces de las acciones de las empresas.
Bibliografía
Etzioni, Amitai. ““When It Comes to Ethics, B-Schools Get an F”
Wallerstein, Immanuel. “La recuperación económica que no está ocurriendo”,  Extraído de:  “http://www.jornada.unam.mx/2012/08/19/opinion/026a1mun”

1 comentario: