viernes, 28 de noviembre de 2014

Natalia Ramos

Homogeneizando la diversidad


Resumen: Este ensayo tiene como objetivo profundizar sobre el examen llamado amniocentesis que realizan algunas mujeres embarazadas para ver cómo viene el feto. Primeramente, se explicará cómo funciona el examen, a continuación seguirán argumentos a favor y en contra de la amniocentesis con citas textuales que apoyarán la lectura. Me apoyaré en las teorías de Kant y en la teoría del Utilitarismo para sustentar mis argumentos. Al final, cerraré con una conclusión acerca del tema.

Palabras clave: Amniocentesis, diversidad, examen, embarazos, mujeres

Los seres humanos vivimos en un estado constante de descubrimientos y tenemos una actitud de superación que nos ha acompañado desde que pintábamos en cuevas y cazábamos para comer. Hemos sido testigos de dos guerras mundiales, el primer hombre en la luna, la caída del muro de Berlín y la ruptura del átomo entre otros. Los humanos hemos ido puliendo descubrimientos y creando nuevas tecnologías hasta la época actual.

En 1997, se descubrió que en la sangre de la mujer, circula una porción de ADN fetal. Este suceso abrió puertas, insinuando que probablemente a través del análisis de este ADN fetal se pudiera analizar al feto dentro de la madre. “Se vio que, a través de la placenta, se producía un trasvase de material genético del feto a la madre, y que este iba aumentando a lo largo de la gestación y desaparecía tras el parto”. (Cirigliano, V. 2000). De aquí, surgió la amniocentesis, un examen que se puede llevar a cabo durante el embarazo para buscar anomalías congénitas y problemas genéticos en el feto. A primera instancia, este examen podría escucharse prometedor, pero si analizamos un poco más a fondo, podemos profundizar sobe las razones que llevarían a una mujer a querer hacer este examen.

La amniocentesis se lleva acabo en mujeres que podrían estar en mayor riesgo de tener  hijos con anomalías congénitas. Por supuesto, hay madres que simplemente por la curiosidad y para tener más tranquilidad durante el embarazo, acuden a este examen. Es aquí donde comienza un dilema ético sobre este tema y si su uso debería ser permitido o no.

Hacer una intervención en la reproducción humana es un poder que el mismo hombre creó. Hay factores que beneficiarían este acto pero en esta búsqueda por perfeccionar el proceso de embarazo, los humanos, con los avances de la tecnología e intento por alcanzar la perfección, terminarán con la diversidad. En este intento por alcanzar la perfección, las personas con Síndrome de Down, retraso mental, y deformidades en el cuerpo comenzarían a quedar excluidas de la posibilidad de nacer. Las personas con discapacidad han existido desde el inicio del hombre, en otras especies por igual. Terminar con su existencia o discriminarlos directamente al tomar la decisión de abortar, es un comienzo grande a un problema ético. La teoría del derecho natural, nos puede ayudar en esta idea, ya que esta teoría defiende que todo tiene un propósito en la naturaleza. En este caso, defender la diversidad es esencial para poder perdurar como raza. Comenzar a perfeccionar al hombre y gestar solamente personas normales es una acción que nos deshumanizaría como sociedad. “Defendieron que el examen no es solamente discriminatorio e inhumano, sino que también tiene implicaciones sociales muy peligrosas”. (Kaur, M. 1993 p.44) [1]

Por otro lado, al llevar acabo el examen de amniocentesis se está utilizando al humano como medio y no como fin. Esta premisa ha existido por muchos años y nos ayuda a entender que para el óptimo comportamiento y relación entre humanos en una sociedad se debe ver a cada persona como un fin y no como un medio. Kant habló mucho acerca de nuestro espacio en la creación y nuestra dignidad, que es aquello que nos diferencia de los animales. Esa dignindad conlleva respetar los derechos de los demás y actuar de manera que nunca usemos a los humanos para nuestros propios propósitos. Uno de los imperativos categóricos de Kant dice: “actúa de tal forma que tu comportamiento pueda ser ley universal”. (Rachels, 2013) Esta cita nos hace pensar ¿qué pasaría si todas las mujeres tomaran el examen de amniocentesis?

La teoría utilitarista también apoya esta idea entre una de sus principales ramas. “El utilitarismo desafía esta suposición básica e insiste en que la comunidad moral debe extenderse para incluir a todos los seres cuyos intereses se ven afectados por lo que hacemos”. (Rachels, 2013, p.163). Desde este enfoque los padres están utilizando a sus hijos como medios para su propia futura felicidad. Sin tomar en cuenta que todos los seres humanos tienen derecho a la vida. Por otro lado, una de las bases del utilitarismo es que “las acciones se juzgan correctas o incorrectas en virtud de sus consecuencias”. (Rachels, 2013) En este caso, las consecuencias de la amniocentesis es la pérdida de diversidad, por ende, hacer el examen podría ser incorrecto.

La amniocentesis se practica a las 10 semanas, para este momento el feto ya está completamente creado. “ la amniocentesis temprana (entre 11(+0) y 12(+6) semanas de gestación, o en el segundo trimestre, entre 15(+0) y 16(+6) semanas de gestación. Una examinación de ultrasonido fetal se hizo entre las 15 y las 20 semanas de gestación en todas las mujeres”. (CEMAT, 1998 ) Si los padres deciden un aborto o no, estarán accionando frente a un feto con vida. Por otro lado, los padres estarían utilizando a su hijo como medio para su propia felicidad y no como un fin, en el momento en que desean saber exactamente como es que viene su hijo y de esta manera, poder tomarlo o desecharlo dependiendo de las circunstancias.  Hacer la prueba de amniocentesis durante el embarazo podría ser realizado por la incertidumbre de cómo viene el feto, pero por otro lado, esta prueba también habla de las expectativas que tienen los padres sobre su hijo.

Llevar acabo el examen de amniocentesis incluiría un impacto social. La sociedad se ha vuelto cada vez más exigente, cerrándose a una cultura de variedad. En la teoría kantiana, Kant nos apoya con la idea de que “los seres humanos tienen un valor intrínseco, esto es, dignidad,  que los hace valiosos sobre cualquier precio”. (Rachels, 1993, p.206).

         La sociedad siempre se ha conformado por una amplia diversidad que se ha creado a lo largo de la evolución del hombre. Siempre han existido personas con discapacidad pero esto no las hace menos especiales o interesantes. Convivir con una persona con algún tipo de retraso puede ser una fuente de satisfacción y felicidad para las personas a su alrededor. Aprender a integrar a personas con Síndromes es un reto y son situaciones que nos humanizan de una manera tremenda. Una sociedad que practica la integración será mucho más completa. “Así como la reproducción es de crecientemente entendida como cultural y no natural, y social y no privada, la promesa tecnocrática de diagnosis prenatal puede ser redimida a través de la desmedicalización[2] radical de la literatura científica y el desarrollo de los servicios sociales para todos… En ese utópico escenario, las conexiones entre reproducción y jerarquía de género terminaría por ser totalitaria. (Rapp, 1995 p.123)

            Si comenzáramos a actuar a favor de la perfección de los seres humanos, las sociedades comenzarían a homogeneizarse, perdiendo la diversidad humana y topándose con el borde de un dilema ético que enfrentaremos en los próximos años, cuando haya aún más precisión en la caracterización de un hijo. El poder que ha logrado el hombre para hacer exámenes que puedan discernir cómo viene el feto, es solo el comienzo.

Basándonos un poco más en la madre que tomaría esta decisión, la amniocentesis implicaría un impacto psicológico sobre ella. Al hacer la prueba de amniocentesis, una madre tiene que tener en claro cual es la razón principal por la que está tomando esa decisión. Hay estudios hechos por Rapp (1995) que nos hablan de la psicología de las madres antes y después de llevar a cabo la amniocentesis. La madre puede vivir un alivio al saber que su hijo viene bien, pero también podría sentir una sensación de discriminación hacia su propio hijo.  Por otro lado, un argumento importantísimo es que al hacer el test de la amniocentesis existe una pequeña posibilidad de dañar al feto (que venía bien). Un daño al feto podría terminar en labio leporino, o alguna otra malformación. “Los temas que más preocupan a las madres que llevarán acabo el examen de amniocentesis son: si el bebe sería anormal 66%, miedo de dañar al feto 60%, decidir si terminarían con el embarazo después del resultado 49%, dolor 39% y posible aborto 30%. A pesar de sus preocupaciones, aún así 94% tomarían el examen otra vez y 98% lo recomendaría.” (Rapp, 1995 p.15).

Entonces, nos topamos con un tema relevante, ¿qué es más importante? ¿que tu hijo nazca como viene… o que por exceso de precaución, tus padres intervengan y pudiera haber un daño a tu hijo?

El ser humano, tiene la capacidad de perfeccionar el mundo en el que vive y los descubrimientos de la ciencia han sido capaces de comprobar que también se puede perfeccionar el ser humano a sí mismo. Pero ese poder conlleva una gran responsabilidad, tenemos que ponernos límites y saber hasta donde queremos llegar. La evolución del hombre no debería involucrar la homogeneización de la diversidad.

           



Referencias:
Guitart-Feliubadalo, M. (2006) Causas cromosómicas que originan el retraso mental: alteraciones cromosómicas diagnosticables en el paciente. Rev Neurol 2006;42 (Supl. 1):S21-S26

Kathryn, B. F. (2001). Testing women, testing the fetus: The social impact of amniocentesis in america. Sex Roles, 45(1), 133-135.  
Recuperado de: http://search.proquest.com/docview/225376159?accountid=11643
"Testing Women, Testing the Fetus: The Social Impact of Amniocentesis in America" by Rayna Rapp is reviewed.

Browner, C. H., & Preloran, H. M. (2000). Latinas, amniocentesis and the discourse of choice. Culture, Medicine and Psychiatry, 24(3), 353-75.

Croyle, R.T, Lerman, C. (1995) Phsycological impact of genetic Testing. Oxford University
Press.

Rachels, J. (2013) Introducción a la filosofía moral. México DF: Fondo de Cultura
Económica.

Rapp, R. (1999). Testing women, testing the fetus: The social impact of amniocentesis in America (Vol. 1). Psychology Press.
Kaur, Manmeet : Female Foeticide – A Sociological Perspective. The Journal of Family Welfare. March 1993. 39(1). p. 40-43.
(1) The Canadian Early and Mid-Trimester,Amniocentesis Trial. Randomised trial to assess safety and fetal outcome of early and midtrimester amniocentesis. The Lancet 1998 Jan 24;351(9098):242-7.







[1] La amniocentesis tiene implicaciones sociales muy peligrosas, en algunas partes del mundo como India o China, este examen se lleva acabo para ver si el feto es mujer. Ya que para algunas culturas no es conveniente tener mujeres, llevan acabo un aborto.
[2] Desmedicalización: El proceso social de normalizar el comportamiento “enfermo”.
Leer más...

jueves, 27 de noviembre de 2014

El ojo del Internet

El ojo del Internet
Hecho por: Fernando Chávez Rivera – A00398155
Introducción:
Desde principios de los tiempos, el ser humano ha tenido una necesidad de mantenerse en contacto uno con el otro, empezando con la creación de señales de humo, el telégrafo, la carta, etc. Hasta llegar a la invención de la Internet, con la llegada de este avance tecnológico el ser humano puede comunicarse en cuestión de minutos con la que persona que quiera, además de eso surgen las redes sociales, las cuales son páginas de Internet en donde cierta cantidad de personas puede registrarse y tener aún más cercas a sus amigos y seres queridos, pueden compartir sus fotos, videos, etc. En sí puede compartirse toda la información que se tenga, es aquí donde surgen preguntas en donde el ser humano cuestiona a las empresas sobre ¿Qué tan segura está su información?, ¿Cómo poder confiar si la información de esa persona es verdadera?, en fin, pueden salir miles de preguntas, es por eso que doy pie a este ensayo, en donde evaluaremos todo lo que involucra la palabra “privacidad” en internet.

Desarrollo:
“El origen del software de las redes sociales parte de la teoría de los seis grados de separación, según la cual todas las personas que habitan el planeta están conectadas por medio de no más de seis de ellas. Investigaciones en Canadá y Estados Unidos afirman esta teoría.”(Perez,2007) esto mismo quiere decir que poco a poco el número de personas que tendrán una cuenta en alguna red social será de forma exponencial, debido a la necesidad de estar en contacto con sus seres queridos y así mismo de conocer gente nueva, tal y como nos explica Walter Curioso “El uso de redes sociales permite no sólo buscar entretenimiento y socialización sino también puede servir para la difusión de información útil realizada por instituciones y organizaciones de salud” (Curioso, 2011).
Es por eso que aquí hablamos sobre la confianza y la necesidad que tiene una empresa para desarrollarla, “La confianza es considerada un factor crítico en cualquier relación, donde la persona que confía, no tiene el control directo sobre las acciones de la entidad involucrada, y además existen posibles consecuencias negativas si es que una de las partes no cumple adecuadamente su rol en los términos acordados” (Mayer et al., 1995) y es que empresas como Dell y Apple manejan las suscripciones a sus listas de noticias basándose en las necesidades y las compras que ha realizado el usuario, un ejemplo muy común es mandar ofertas cada cierto tiempo para conservar a estos usuarios con ellos, a diferencia de empresas como Facebook o Flickr las cuales manejan hojas y hojas, casi libros podría decir en donde exponen toda su política de privacidad, esto con el fin de evitar que el usuario tenga cuidado sobre que información pueden compartir y cual no para así lograr aprovecharse de esto.
Un ejemplo actual es el caso sobre Flickr, la conocida plataforma de fotografías en donde la empresa no se hace responsable sobre tu contenido, esto quiere decir sobre que es posible que en algún momento puedas ver tus fotografías en algún anuncio publicitario de alguna empresa y no puedes hacer nada porque tu como usuario aceptaste las condiciones de uso, donde especificaba que no eran responsables de tu contenido.
Hablando sobre la confianza, también otro tipo de sector está muy involucrado en este ámbito son las compañías bancarias, y es que estas al tener la administración de grandes cantidades de dinero, tienen que demostrar al usuario que son lo suficientemente preparados para poder cumplir con todas estas necesidades, tal y como expone Turban “ Cuando los clientes de un banco en Internet miden su nivel de confianza, muchas variables son consideradas, como por ejemplo, la velocidad, la navegabilidad, la conectividad y la disponibilidad del servicio (Lee y Turban, 2001). Es por eso que todas estas empresas tienen que cuidar la información a tal punto de que las personas al buscarlas en Google no aparezca nada relacionado sobre ellos, ya que se tiene conocimiento que aproximadamente unos 10 años existía una forma posible de encontrar información sobre los usuarios en internet simplemente por usar Google o cualquier otro buscador que estuviera en internet. “La búsqueda en el web mediante Google.com, por términos como "motores de búsqueda" y "search engines", devolvió entre los resultados más importantes sitios como: http://www.allsearchengines.com y http://www.searchenginewatch.com, ambos con una gran cantidad de enlaces importantes a trabajos sobre estos temas.”( Torres, 2003). Esto mismo representa un problema en cuanto a que tan seguro estamos en nuestras casas, simplemente sabiendo que puede existir cualquier persona que con solo poner nuestro nombre muestre literalmente hasta donde vivimos, pero gracias a la Ley Federal de Protección de Datos personales podemos saber que nuestros datos se encuentran a salvo.
Para los que no saben esta Ley obliga a las compañías bancarias a demostrar sus sistemas de seguridad y multa a las cuales no tengan fuerte esos seguros, lamentablemente en nuestro país tenemos problemas de inseguridad en donde personas que se encuentran trabajando dentro del mismo banco y que ocupan puestos muy altos, caen en negocios ilícitos como son la extorción y hasta el secuestro.
Como tercer punto a tratar es enfocado en cómo las Universidades manejan nuestra información y es que muchas de ellas tienen tendencia a almacenar tus datos hasta por 10 años después de que tuviste tu graduación y saliste de ellas, pero la pregunta aquí es: ¿Para qué sirven estos datos?, muchas de ellas argumentan basado en que sirve como un historial académico para tener un seguimiento del alumno en ocasiones futuras, esto quiere decir para manejar unos estándares en cómo fue su desempeño laboral después de salir de la escuela y si tiene un trabajo aceptable para en un futuro esto mismo usarlo como publicidad.
Lamentablemente existen casos de personas las cuales basadas en la información que proporcionaron en el pasado son amenazadas o simplemente sin ninguna advertencia sus tarjetas de Crédito o Débito sufren cargos de cantidades sorprendentes de dinero.
Contrastando todo esto con la ética podría decirse que nuestra privacidad en internet nunca está 100% segura y es que nunca se sabe que día podemos recibir una llamada la cual solicite nuestra información y la persona que se encuentra del otro lado no sea un secuestrador o asaltante, es por eso que así veamos a la compañía “Ideal” para casarnos con ella tenemos que cuidar siempre que es lo que exponemos al mundo porque estas empresas en este momento podrían estar abusando de toda la información, así como los posts que has hecho en sus distintas plataformas.
 Conclusión:
            Como conclusión puedo decir, que aprendí sobre la ley de protección de datos y así mismo considero que esto mejora mi ojo crítico en cuestión de que datos puedo proporcionar a una empresa y que tanto confiar en ella, apenas conociéndola estos días.
            Así mismo puedo decir que las empresas no tienen ética, debido a que realmente y viéndolas desde un punto de vista humano su forma de trabajar con todos sus clientes simplemente es utilitarista ¿Cuál es la razón de este argumento? Este argumento a debido que las empresas nos ven simplemente con signo de pesos y como un objeto material al cual en un futuro pueden sacarle de diferentes formas recursos, ya sea en cuestiones económicas o con nuestros trabajos y proyectos, ya que para ellos nos valemos como seres humanos y si en algún momento dejamos de estar con ellos simplemente nos pueden sustituir por otro eslabón más débil.







Referencias:
Torres Moraga, E. (2011). Análisis de la relación entre familiaridad, seguridad percibida y confianza hacia la banca en internet. Análisis De La Relación Entre Familiaridad, Seguridad Percibida Y Confianza Hacia La Banca En Internet*. Retrieved December 4, 2014, from http://www.redalyc.org/pdf/280/28022755012.pdf

Diaz, M. (2007). Redes sociales en Internet: Aplicación FOAF. Redes Sociales En Internet: Aplicación FOAF. Retrieved December 4, 2014, from http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352007000600009

BANDA VERGARA, Alfonso. MANEJO DE DATOS PERSONALES: UN LIMITE AL DERECHO AL DERECHO A LA VIDA PRIVADA. Rev. derecho (Valdivia). [online]. dic. 2000, vol.11 [citado 04 Diciembre 2014], p.55-70. Disponible en la World Wide Web: . ISSN 0718-0950.

TORRES POMBERT, Ania. El uso de los buscadores en Internet. ACIMED [online]. 2003, vol.11, n.3 [citado  2014-12-04], pp. 7-8 . Disponible en: . ISSN 1024-9435

Arellano Toledo, Wilma, & Ochoa Villicaña, Ana María. (2013). Derechos de privacidad e información en la sociedad de la información y en el entorno TIC. Revista IUS7(31), 183-206. Recuperado en 04 de diciembre de 2014, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-21472013000100010&lng=es&tlng=es.

CURIOSO, Walter H. Redes sociales en Internet: Implicancias para estudiantes y profesionales en salud. Rev Med Hered [online]. 2011, vol.22, n.3 [citado  2014-12-04], pp. 95-97 . Disponible en: . ISSN 1018-130X.









Leer más...

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Televisión para jodidos


TELEVISIÓN PARA JODIDOS por Alam Gómez Canales

“Nosotros estamos en el negocio del entretenimiento y de la información, y podemos educar, pero fundamentalmente entretener. México es un país de una clase modesta muy jodida, que no va a salir de jodida. Para la televisión es una obligación llevar diversión a esa gente y sacarla de su triste realidad y de su futuro difícil.”
-       Azcarraga, E. (1993).


Introducción

En México existe un gran problema que no podemos ignorar y es la Televisión abierta, esta es el medio de difusión mas grande del país, la mayoría de la información, entretenimiento y cultura que tenemos provienen de este medio, la gente quiere estar informada y para muchos, la televisión es el único medio, el problema reside en que el medio esta semi-monopolizado, en México solo existen 2 Televisoras abiertas que transmitan a nivel nacional, Televisa y Tv Azteca, por lo tanto no queda mucho de donde escoger. Nadie se quejaría, si los contenidos fueran de propositivos, vanguardistas y de buena calidad, pero la realidad es otra, cada vez vemos más programas basura, con guiones mediocres y repetitivos, además de pésimas actuaciones, que resultan creando en la sociedad un estancamiento intelectual, esto tiene varios problemas éticos que desarrollare a continuación. Además por esta situación estas empresas se vuelven poderosas y tienen en sus manos la decisión de que es lo que el pueblo tiene que pensar, como tiene que actuar, en que tiene que creer y por quien tiene que votar.

Desarrollo
¿Pero porqué solo el hecho de ser un monopolio es tan malo? Cortina, A. (2002) en “Por una ética del consumo” plantea la definición de consumidor soberano en una sociedad de consumo como la nuestra, como aquel que toma la decisión de lo que consume de manera racional y perfectamente informado de las alternativas y consecuencias de decisión de consumo, por lo que debe de haber una libre competencia para que exista una elección verdadera de un producto sobre otro. Cuando se crea un monopolio del producto el consumidor soberano deja de existir, porque no tiene de donde escoger y como consumidor tiene la necesidad de satisfacer esta área, por lo que se ve obligado a votar por la única opción.
Claramente en México no existe un consumidor soberano en muchas áreas, pero hablando específicamente de la televisión, E. Azcárraga dijo en 1993 que el consumidor en realidad si tiene opciones, puede escoger entre prender el televisor y entre no hacerlo, por lo tanto están en toda su libertad, pero este arrogante argumento que en principio puede parecer para a algunos fuerte, carece de sentido, haciendo una analogía, es como si toda la comida que nos ofreciera el mercado estuviera caduca y nos dieran la opción de entre comer eso y no comer, sabemos que si no comemos podemos morir de inanición pero si lo comemos podemos morir de una enfermedad, ambas opciones son malas y atentan contra el articulo 25 de la declaración universal de los derechos humanos que habla sobre el derecho a un nivel de vida adecuado incluyendo alimentación y salud; otra analogía puede encontrarse en las elecciones presidenciales de un país hipotético en el cual el gobierno se escude bajo el argumento de que son democracia porque el pueblo puede votar libremente por su presidente, pero que en realidad solo exista un único partido con un único candidato o que las únicas opciones posibles sean de este mismo partido o con las mismas propuestas e ideología, la gente se vería en la forzada obligación de votar por alguien con el que no están de acuerdo o en dado caso anular su voto, pero esto violaría el articulo 21 de los derechos humanos que habla  sobre el voto y los representantes libremente escogidos. En este caso las opciones del televidente serían o ver mal contenido que lo desinforme, que le haga creer en una falsa realidad y enajene su mente con contenido que requiera nulos procesos racionales o aburrirse, desconectarse del mundo, abandonar su parte en la vida cultural de la comunidad y no disfrutar de las artes, que de cierta forma vendría violando los derechos humanos en el articulo 27 que dice que toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes…
Si bien es cierto que existen otras opciones como los teatros, los libros, conciertos, museos o incluso el internet, pero ninguno es de tan fácil acceso, tan constante, ni tan para un público general como la televisión y es inútil ignorar la importancia de esta como medio de difusión cultural; de acuerdo a encuestas de CONACULTA en 2010 el 90% de la población ve la televisión y de estos el 75% ve 2 horas o mas de televisión diaria y lo mas visto son los noticieros (23%) y telenovelas (21%). Y un 32% no usa internet.
Por lo tanto es importante que exista una plena libertad de competencia televisiva, para que exista diversidad de opciones de “acceso gratuito”, porque como dije antes, ésta es la televisión que tiene mayor injerencia en el pueblo, ya que las otras no son de tan fácil acceso. También una solución sería que aunque siendo monopolio, ofrezca contenido de buena calidad, pero esto está muy alejado de la realidad, puesto que cuando las opciones son pocas y casi no hay competencia, la calidad en la mayoría de las ocasiones, a falta de un buen referente a superar tiende a bajar la calidad porque no se ve en la necesidad de perfeccionarse, como un atleta que no tiene competencia pero igual en la meta le darán su medalla y ponerle a de competencia a alguien con solo una pierna tampoco es una opción.
Dejando claro el punto, es preferible para la satisfacción y el bienestar de los ciudadanos un modelo en el que exista un consumidor soberano a uno de una dictadura del productor. Porque cuando el consumidor no tiene más opciones y se ve obligado por sus necesidades a consumir lo único que tiene al alcance, se viola su autonomía y libertad.
Pero ya dejando de existir el monopolio, ¿en realidad las televisoras tienen la responsabilidad moral de ofrecer contenido de calidad?. Si bien ya hemos visto por la experiencia, teniendo en cuanta que existe TV Azteca, que un duopolio tampoco es garantía de que la calidad mejore, entonces como podemos reprender a las difusoras con argumentos éticos de que no es correcto dar contenido mediocre. Podemos refugiarnos bajo el imperativo categórico de Kant que como se cita en Rachels, J. (2007).  dice “Obra sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne ley universal” (p.192). Por lo tanto no sería moral ofrecer un producto del cual estas consiente de sus deficiencias y que tú mismo no  estarías dispuesto a consumir. Entonces la forma correcta de ofrecer algo bajo este principio tendría que seguir un proceso de reflexión en el que analices si tú como individuo estás dispuesto a consumirlo y también si estás dispuesto a aceptar que tus amigos o familia lo hagan, si después de la reflexión tu producto es aprobado entonces lo puedes ofrecer a toda la sociedad, pero si no estas dispuesto a consumirlo tu y los tuyos, entonces para nada deberías exponerlo al mercado, porque además el imperativo categórico es universal y requiere poner a todo individuo en el mismo nivel de dignidad ya sean ricos, pobres o clase media.
También podemos verlo desde un punto de vista utilitarista, en el que se aprueba o desaprueba cualquier acción, según la tendencia que tenga para aumentar o disminuir la felicidad de las partes de cuyo interés se trata (Rachels, 2007, p. 148). Por lo tanto cualquier acción es mejor si produce mayor bienestar frente otra y se debe velar por el mayor bien común como se este en las manos de cada quien. Y la Televisión como uno de los medios de comunicación más importantes y de mayor repercusión en el país, tiene intrínsecamente una muy alta responsabilidad, puesto que mucha de la información que aquí se dice es la que la mayoría de el pueblo va a aceptar y las cosas que te van a vender son las que la gente va a comprar. Entonces es lógico deducir que al tener un importante papel como vehículos de información entre la sociedad y el Estado, la responsabilidad social de lograr una buena calidad de vida mediática se vuelve también de gran importancia y para lograr esto los esfuerzos para generar contenido adecuado, deberían de aumentar, según Villanueva. E (2000). “el sentido teleológico de los medios electrónicos debe consistir en un servicio público dirigido a enriquecer la calidad de vida mediática de todos, brindar información de interés público con veracidad e imparcialidad, y ofrecer variedad de programas de cultura, educación y entretenimiento susceptibles de interesar a la sociedad en su conjunto regidos por normas éticas”(p.10).
Pero nos encontramos con que Televisano solo no genera buen contenido, si no que al aprecer no lo hace de forma voluntaria, pareciera que tiene un punto de vista egocentrico que se define como aquel que “No considera los intereses de otros o considera que son distintos a los de él… Las acciones se consideran físicamente más que en términos de los intereses psicológicos de los demás”                                                                                              (Pérez, 1996, pp.77-78.)  y esto los ubica inmediatamente en el primer nivel y más bajo de desarrollo moral de Kohlberg que divide a los tipos de razonamiento en niveles dependiendo de la calidad de juicio moral de cada quien. Se encuentran aquí porque todos los demás niveles consideran los intereses del prójimo y generan una empatía con ellos, por lo tanto para poder considerar que exista un juicio Moral de nivel II, debe  existir una necesidad de aceptación social, tener buenos motivos y mostrar interés por los demás en relación de respeto, pero al parecer las televisoras obstinadamente se quedan en el primer nivel, no tienen buenos motivos y no son imparcial en su preocupación por el prójimo ni en la utilidad general y por eso no pueden subir al segundo ni al tercer nivel de juicio moral.
Por lo tanto una de las soluciones a esta problemática es eliminar el duopolio y que el gobierno haga mas concesiones para televisión abierta que transmita a nivel nacional, para que pueda existir una sana competencia y por lo tanto un mayor estado de calidad, la otra solución para lograr contenido adecuado para la población es de tener reglas adecuadas a las cuales poder apegarse, todas escritas en un código deontológico el cual deberá cumplirse estrictamente, Según Muchos países Villanueva, muchos países de primer mundo y otros tienen códigos de regulación de contenido para las televisoras pero desgraciadamente en México no existe uno como tal. Mejia, F.(2014) Menciona que televisa tiene un código de ética en el que nos dice que su misión es  “satisfacer las necesidades de entretenimiento e información de nuestras audiencias, cumpliendo a la vez con nuestras exigencias de rentabilidad a través de los más altos estándares mundiales de calidad, creatividad y responsabilidad social” pero jamás especifica sus compromisos en materia de contenidos. Por su parte Azteca si tiene un código que referencia a sus contenidos, pero no los cumple y para que un código ético tenga valor o significado, debe cumplirse.

Reflexión final
La televisión en México se encuentra bajo serios problemas éticos que deben de ser solucionados con el propósito de ayudar a la sociedad, mientras no se haga nada al respecto, le pueblo va a seguir sumergido en la desinformación y seguirá experimentando un retroceso intelectual, tal vez no se logre que las televisoras actuales comiencen a seguir códigos éticos, pero el abrir muchas mas concesiones de televisión abierta nacional es algo que imperativamente se debe de hacer.


Referencias

            Básicas

è Cortina, A. (2002). Por una Ética del Consumo. La ciudadanía del consumidor en un mundo global (1ra Ed). España: Santillana.

è Pérez, C. (1996). Las normas en el curriculum escolar. Editorial EOS, Madrid.

è Rachels, J., & Millán, G. (2007). Introducción a la filosofía moral. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

è Villanueva, E. (2000). Ética de la radio y la televisión: reglas para una calidad de vida mediática (1ra Ed). Universidad Iberoamericana.

è CONACULTA (2010). Encuesta Nacional de Prácticas y Consumo Culturales

Complementarias

è Monsivais, C. (2000). Lo entretenido y lo aburrido (La televisión y las tablas de la ley). Asociacion Centro de Estudios y Cooperacion Para America Latina.

è Mejía, F. (2014). La ética en Televisa y Azteca 2014. Milenio


Leer más...