A
lo largo de su historia, la humanidad ha experimentado diferentes corrientes
del pensamiento, lo cual ha llevado a modificar la manera en la que se
interactúa con los demás. Actualmente, vivimos en una época donde pareciera que
la única certeza es que no la hay, para esto basta retomar el caso de Rico y
Enrico. (Sennett, 2000) Se puede ver que Rico tiene una falta
enorme de estabilidad en cada parte de su trabajo y vida personal y esto lo
conduce a cuestionarse sobre su trascendencia como persona y no como objeto. ¿Qué
tipo de sociedad es la que se presume hoy día? Bueno, esto lo podemos observar
en una entrevista que se le realizó a Bauman donde se analizan los cambios principalmente
en el tipo de relaciones que se dan entre seres humanos y cómo un programa de “realidad”
muestra una sociedad en donde las personas viven de traiciones y de relaciones
cortoplacistas y superficiales; Baumann no culpa a los medios de comunicación,
sino a la sociedad que ha permitido que se llegue a este nivel. (Bauman, 2009)
Victoria
Camps nos menciona en su escrito sobre individualismo (Camps, 1999) cómo el
trabajo se ha introducido cada vez más a la vida de las personas y cómo la
sociedad industrial cuyo propósito era el sustituir personas en el trabajo, ha
hecho todo lo contrario y logra que día a día personas se hundan cada vez más
en él. Yo creo que esto es debido a la manera en que las personas valoran su
trabajo; actualmente la gran mayoría de las
personas que siguen una cultura capitalista trabajan para satisfacer
deseos, no necesidades. “Uno de los reclamos más eficaces en esta tarea
(consumismo) es el entender el consumo indefinido como uno de los elementos
ineludibles de la libertad” (Cortina & Conill, 2002). En esta última frase sustento
mi opinión ya que el hecho de que se haya modificado el antiguo modelo de
sociedad radica en la gran necesidad de las personas de volverse parte del sistema
de compra, además, el gobierno soporta este estilo de vida ya que no conoce
otro sistema más eficaz para mantener un sistema de gran derrama de recursos en
movimiento.
Otro
claro ejemplo es Google, como vemos en su video es claro que para la mayoría de
nosotros sería un sueño entrar a una empresa de este tipo en donde tu única
preocupación sea desarrollar nuevos productos. Sin embargo, al preguntarles a
algunas personas que forjaron su vida en costumbres “antiguas”, ninguna
aceptaría alejarse de su tierra, de sus seres queridos y cambiar tu vida
personal por nada del mundo. (Cayatte, Gilles)
Claro,
mi intento no es decir que este nuevo estilo de vida es malo, sino que
simplemente está convirtiendo a las personas en entes de consumo insaciables,
mientras que algunas cosas básicas de todos los seres vivos como lo es el de la
comunicación y el de vida en comunidad se han perdido en cierta manera.
Todo
este sistema de consumismo ha provocado un inmenso problema, estamos
acostumbrados a comprar cosas que duren 5 minutos y se degraden en 5 millones
de años. Esto último es en parte el no querer ver la realidad y la facilidad
con la que podemos comprar un nuevo producto, desecharlo y no verlo nunca más.
El
cambio climático es uno de los efectos del sistema capitalista ya que provoca
grandes desigualdades que a su vez desembocan en grandes riquezas para unos
cuantos que tienen el poder para decidir el rumbo del mundo, y esto claramente no puede ser, como se
menciona en el Manifiesto por la Sustentabilidad (número 18) “Para tomar
decisiones en asuntos ambientales se debe obedecer a los datos que la ciencia arroja y no basarse
en otros tipos de intereses”. (Galano et al, 2002)
Realmente
en la sociedad actual, existen cosas que sabemos dañan nuestra salud, dañan la
calidad de nuestra vida y de nuestros futuros hijos y no se realiza
prácticamente nada: “Nuestro problema, hoy en día, se encuentra en la falta de
más acciones pragmáticas y más velocidad en el “hacer que las cosas pasen”. (Motomura,
2002, página 28). Como podemos ver, estas dos últimas afirmaciones nos dejan
algo muy claro, existe un problema, simplemente es más sencillo dejar que pase,
ya que estamos tan inmersos en nuestra modernidad líquida que creemos que el
mundo es algo ajeno a nosotros, algo que realmente es pasajero y decimos que
alguien más que se apure por él para ser el más fuerte en nuestro show de
realidad, los gobiernos y los empresarios deben ofrecer competitividad,
claramente entendida como más productos, menos tiempo y menor costo.
Realmente
la sustentabilidad representa un costo que no queremos afrontar y que no nos
conviene aceptarlo.
En
la plática que tuvimos con Emilio Flores, él nos decía acerca de la falta de
conciencia del bosque urbano y de la necesidad real de conservar nuestros
ecosistemas. Parte del pensamiento de modernidad que tenemos nos evoca a perder
el afecto a la antigüedad y al respeto que se le debe de tener a lo ya
establecido, cosa que se denota en claros ejemplos como el destruir ecosistemas
de millones de años por la construcción de una nueva zona hotelera.
Claro,
este no es el caso de todos los seres humanos, todavía quedan personas interesadas
en temas sustentables como Eugenio Galindo, y curiosamente él nos comentaba que
en la misma universidad, su grupo era reconocido de entre los demás alumnos por
no seguir el patrón que nos ha vendido la sociedad actual.
Volviendo
un poco a la entrevista, otro punto a rescatar es la analogía una vez más
presente de “Big Brother” con la CONAFOR y dependencias hermanas. El licenciado
nos mencionó que entre dependencias hermanas surgen riñas por alguien que
traiciona a la institución por algo que es más valorado que nada en la
actualidad, el dinero.
Por
último, me gustaría mencionar un tema que en estos momentos estelariza en el
país, la reforma laboral, en donde claramente se ve un distanciamiento entre el
trabajador y la certeza de un futuro, simplemente considerando el hecho del
contrato para entrenamiento al ingresar en donde volvemos a donde inició todo
con el caso Enrico y Rico.
Como
conclusión, me gustaría mencionar el
hecho de que la modernidad líquida imperante se lleva todo a su paso y debemos
reflexionar y analizar antes de dejarnos llevar por ella, no vaya a ser que
seamos nosotros lo que el agua se llevó.
Por Eduardo Ríos Ascencio
Referencias
Cayatte, Gilles. La vida en
Google. Cultura
organizacional. Dream Way Productions. Recuperado
de http://www.youtube.com/watch?v=jxD38ib7mwE
Sennett, Richard. 2000. La
corrosión del carácter. Editorial Anagrama. Tercera edición. Barcelona, España.
Motomura, Óscar. 2002.
Desarrollo sustentable: principios éticos para “hacer que las cosas pasen”.
Ética, Vida, Sustentabilidad. México D.F., México.
Galano, Carlos et al. 2002.
Manifiesto por la vida. Simposio sobre Ética y Desarrollo Sustentable. Bogotá,
Colombia.
Camps, Victoria. 1999.
Paradojas del individualismo. Biblioteca de bolsillo.
Cortina, Adela & Conill,
Jesús. 2002. Cambio en los valores del trabajo. Editorial Sistema 168-169.
Valencia, España.
Bauman, Zygmunt. La crítica
como llamado al cambio. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=X4YGdqgCWd8
No hay comentarios:
Publicar un comentario