viernes, 8 de mayo de 2015

Los indígenas, los seres extraños de México

Por Emmanuel Victoria

            México un país con una diversidad cultura; una gran riqueza histórica como cultural, teniendo diferentes tradiciones la mayoría de origen religioso iniciadas por indígenas en época de la colonia; una gastronomía reconocida a nivel mundial y un gran territorio que cuenta con grandes zonas de recursos naturales. Como todos los países tiene problemas de seguridad, económicos, políticos y sociales. Uno de los problemas que tiene México en ámbitos Sociales, falta de cumplimiento del gobierno y abuso de la autoridad es la discriminación hacia los indígenas, ellos que son un dentro de las razas puras de México. Los pueblos indígenas no son un minoría por así decirlo, son piza clave dentro de las cifras de población en el país, los pueblos indígenas habitan gran parte de México y en la infraestructura “conforman poco mas del 10% de la población nacional; habitan en la quinta parte de la superficie del territorio nacional y, del total de los municipios del país, la tercera parte son indígenas; su mano de obra aporta el 75% de la nacional que se dedica a actividades agrícolas” (Valdivia Dounce,1999). Aunque son una pieza clave para el país, la sociedad no los ve así ni como el estado. Es triste esto ya que son nuestros orígenes y más que no tenga un trato digno como lo merece cualquier persona en el mundo.

            En México los pueblos indígenas sufren una gran discriminación primeramente son excluidos de los servicios básicos, segundo la sociedad los denigra negándoles oportunidades además de quebrantar sus derechos humanos y por último las autoridades abusan de su poder contra ellos criminalizándolos o inclusive teniendo un trato con violencia.


México por su historia desde la colonia ha sido un país de mestizaje el cual se ha visto siempre la cruza de las etnias las indígenas y las europeas creando así nuestra nación que ahora es.
“Los pueblos indígenas han mantenido sus lenguas y sus rasgos culturales asociados a sus identidades. De esta manera, bajo la actual situación política, la diversidad cultural, y por lo tanto las potenciales organizaciones étnicas, constituyen una importante dimensión social” (Martínez, 1998). Como mexicanos solo estamos familiarizados con las costumbres  y algunas otras cosas de la cultura indígena. Más sin embargo no le damos el suficiente valor que tiene que tener estas costumbres, inclusive se les discrimina.
            La Conapred y la Sedesol registraron que los indígenas son el segundo sector con más discriminación esto fue evaluado, por me dio de una encuesta para medir la percepción del pueblo mexicano sobre la discriminación. “el 19.9% piensa que la discriminación y la pobreza son consecuencia de que en una comunidad o ciudad convivan indígenas y no indígenas; y el dato más revelador es que 20.1%, uno de cada cinco mexicanos, no aceptaría compartir su vivienda con un indígena” (Betancourt, 2009). Este tipo de discriminación al no querer tener a lado un indígena hace que como mexicanos no tengamos un sentido de origen a nuestras raíces como país. No queremos que nos estereotipen internacionalmente como indígenas que siguen usando sombreros y herramientas primarias. Pero si nosotros como mexicanos no aceptamos nuestro origen estamos cayendo un error como marca el relativismo cultural, no podemos juzgar una etnia por sus actos ya que son propios de ella.
Yuri Escalante autora de Derechos De los pueblos indígenas y Discriminación étnica o racial entrevisto a un indígena que relata lo siguiente:
Viene uno al Distrito Federal, lo ven con su traje tradicional y lo hacen de menos, incluso la propia policía. Quiere uno entrar a una tienda y a veces no lo dejan. La misma policía o la gente que trabaja ahí́ no nos permiten pasar. Y uno como indígena se siente mal, ya que nos destruyen la autoestima. Hasta en la misma escuela nos discriminan. Nos dicen: “¡Patarrajada!, ¿de donde vienes?, ¿por qué estudias acá́?”. Sólo porque uno no es como ellos nos hacen a un lado, hasta los mismos profesores nos dicen: “Tú eres indígena” (José́ Manuel Sánchez, tzotzil-tzeltal).
Esto no solo cae en la discriminación y falta de respeto; también en la falta de derechos humanos que no se les ha dado a los indígenas como tal. Todas las personas cuentan con los derechos humanos por lo que no se les tiene que negar. “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están en razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros“ (Barba, 1997, p. 15). ¿Que podemos notar en las palabras de José Manuel?. Un México que tiene una sociedad clasista, en el sentido que discriminamos a las personas por sus orígenes. También son personas y tiene el derecho de ser respetados. José Manuel nos describe un México triste y negro al no tener un respeto de nuestros orígenes; es de sentirse avergonzado de que la sociedad a la que pertenecemos sea clasista y denigre los derechos de las personas. Si tanto nos quejamos de que en México no se protegen los derechos humanos por parte del estado, primeramente deberíamos de cambiar nosotros y los que nos rodean para que los derechos humanos se defiendan.
            El estado tiene que velar por el bien de la sociedad a la cual pertenezca; ¿qué necesita una sociedad para que fluya correctamente? son varios factores los cual el estado tiene que dar a la sociedad pero principalmente es el de los servicios básicos. “Una condición necesaria para que una sociedad sea justa es que establezca los mecanismos que garanticen las condiciones y la distribución de bienes de modo que se satisfagan las necesidades básicas de todos sus miembros“ (Olivé, 2008, p. 117). Este es uno de los principios de justicia social, el estado no cumple con este principio de la justicia social hacia los pueblos indígenas en México. Las necesidades básicas es un derecho que toda persona tiene. Sabemos que México cuenta con una desigualdad social muy grande por ser un país tercermundista, donde la mayoría de los servicios recaen en las personas de las ciudad, pero no todas las personas en una ciudad cuenta con todos como agua potable o energía eléctrica; todo depende de la zona en la cual se viva. Hay varias zonas indígenas que son marginadas, que ni cuentan con un servicio básico. “Cuentan con pésimos servicios públicos básicos, ya que 51.6% no tienen electricidad; 68.3% no tiene agua entubada; 90.4% no cuenta con drenaje; 76.4% tiene casa con piso de tierra; 46% es analfabeta; y, 76% no tiene la educación primaria completa.” (Valdivia Dounce , 1999).  Además de otras insuficiencias con las cuales cuentan que hacen que la vida de un indígena sea deplorable con lo cual el gobierno no cumple con la justicia social. Sus viviendas son rústicas, no tiene el apoyo medico adecuado a las zonas en las cuales viven,  en cuanto a las normas y leyes  los policías en ocasiones abusan de ellos y por ultimo la escases de herramientas para la agricultura, cuidado del ganado y producción de artesanías. Con esto nos damos cuenta que un indígena tiene que vivir con lo más mínimo de recursos.
            Un problema por el cual los pueblos indígenas sufren es la discriminación por pobreza y marginación, lo cual causa la falta de justicia social. En México varios de los servicios esta privatizados lo cual hace que algunas instituciones no les brinden los servicios o se les sean negados por pobreza y marginación lo cual recae en el egoísmo ético. Esto servicios son brindados a la gente que los puede pagar, por decirlo así al mejor postor; como en las zonas indígenas son difíciles los accesos o no cuentan con el dinero para la pagarlos hace que se le sean negados. “Las instituciones que prestan servicios públicos están diseñadas de tal manera que proporcionan servicios principalmente a ciertos sectores de la población y excluyen total o parcialmente o proporcionan servicios de menor calidad a los pueblos indígenas” (Espinoza, 2012). También son ciudadanos de este país lo cual, por ley ellos tienen el derecho de ser tratados como a todos las personas y ciudadanos.
            Como ya lo habíamos hablado, los pueblos indígenas sufren más discriminación por parte de varias clases sociales. “En México existe una profunda ignorancia, mitos y estereotipos que predominan en gran parte de la población y sirven como base para la discriminación […] existe una fuerte estigmatización hacia los indígenas pues se les califica en general como «atrasados»”(Espinoza,2012). Un ejemplo de la burla y el abuso sobre los indígenas fue el abuso de los regidores de Cuernavaca en el cual se burlaron de indígenas que buscaban la ayuda del gobierno “Luego de un año y ocho meses de investigaciones, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos concluyó que tres regidores de Cuernavaca violaron los derechos “a la igualdad ante la ley y a la no discriminación” en perjuicio de un grupo de 15 artesanas nahuas y mazahuas, quienes el pasado 2 de mayo de 2013 se acercaron a las instalaciones del gobierno municipal en busca de atención oficial, y en respuesta obtuvieron burlas por su origen étnico”(Martínez, 2015). Estas generalizaciones tienen que dejar de existir, para que se les de el trato propio el cual son dignos de ello. No podemos dejar por alto esta discriminación, ya que ocasiona varios problemas primeramente no se cumplen los derechos humanos; se les niega la falta de oportunidad de ser representados en las tomas de decisiones del país lo cual significa que tienen casi un nulo porcentaje de estar en la cámara de diputados. “Los pueblos indígenas han sido históricamente su representados en los espacios públicos de toma de decisiones.10 Por ejemplo, en la legislatura LXI, correspondiente al periodo 2009-2012, solo fueron elegidos ocho diputados indígenas cuando, si nos atenemos al porcentaje de su población, les corresponderían 75 diputados” (Espinoza, 2012). Por último se les discrimina por su tradiciones o forma de vida (vestimenta, forma de hablar o su trabajo), lo cual por medio del relativismo cultural se está incumpliendo. No por que las personas no indígenas no tengan este estilo de vida, significa que los indígenas sean inferiores o salvajes. Ellos están en su derecho de libertar de vivir con los códigos de vida que han tenido toda la vida, tanto uno tiene la libertad de vivir ( vestirse, hablar, alimentarse, vivir sus costumbres). “—diferentes culturas tienen códigos morales diferentes— ha parecido ser la clave para entender la moral […] Las costumbres de diferentes sociedades son todo lo que existe. No puede decirse de estas costumbres que son “correctas” o “incorrectas”, pues esto implica que nosotros tenemos un criterio independiente de corrección e incorrección con el que pueden ser juzgadas” (Rachels, 2007,p.40-41).
            La discriminación más fuerte que sufren los pueblos indígenas son por medio de la violencia. En varias zonas indígenas se encuentran recursos naturales con gran valor en el mercado y para la obtención de estos varias instituciones o el gobierno ha violado los derechos de los indígenas usando la violencia para sacar provecho de estas zonas; también estas zonas tiene gran valor estratégico o  monetario para algunas empresas, esto crea un motivo de tener que reubicar a los indígenas o simplemente quitarlos por el uso de la violencia física.
            En México ha habido varios abusos de las autoridades hacia los indígenas como por ejemplo: la matanza de Acteal donde fueron atacados indígenas tzotziles de la organización "Las Abejas", que se encontraban orando en el interior de una pequeña iglesia de la localidad el resultado fueron 45 muertos; el caso de Alberto Patishtán Gómez  fue acusado de participar en una emboscada el 12 de junio del 2000 en al cual le costó la vida de siete policías, y que además dejó dos heridos, solo que ya se comprobó que es libre de lo cual fue juzgado; uno de los últimos ha sido en tabasco donde Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Tabasco golpearon a mujeres indígenas de la agrupación México Despierta, quienes pedían apoyo económico para la instalación de una maquiladora en Macuspana. Los indígenas han vivido del abuso de las autoridades es el de las tres indígenas que fueron acusadas de manera injusta, ya que eran acusadas por presuntamente haber secuestrado a seis elementos de la ahora extinta Agencia AFI. “La Procuraduría General de la República (PGR) pretende evadir su responsabilidad en los abusos cometidos contra Jacinta Francisco, Alberta Alcántara y Teresa González, las tres indígenas otomíes […] originarias de Querétaro fueron acusadas de secuestrar a seis policías fuertemente armados de la extinta Agencia Federal de Investigaciones (AFI), por lo que permanecieron más de tres años en prisión”(Díaz, 2014)
            “Los últimos años se han acrecentado los episodios de violencia hacia las comunidades indígenas. Estas agresiones tienen que ver en su mayoría con disputas relacionadas con el dominio y extracción de los recursos naturales […] las respuestas gubernamentales suelen caracterizarse por la intimidación, la represión, el encarcelamiento y hasta el asesinato de los indígenas (lo que se conoce como «criminalización de la protesta social»)” (Espinoza, 2012).           Como vemos la violencia a pertenecido en gran parte en la historia de la discriminación indígena. Aquí se nota una violación de los derecho de los pueblos indígenas en el ámbito de la discriminación utilizando la violencia.
            Con lo que podemos concluir que los indígenas son tratados como personas extrañas y diferentes por sus formas de vida, costumbres y poder adquisitivo. Teniendo problemas de discriminación por parte de la sociedad, las instituciones y la policía. Esto es algo que debería de darnos tristeza y concientizar sobre las dificultades que tiene un indígena para ganarse el pan de cada día, estudiar, convivir en una ciudad o simplemente vivir día a día. No podemos dar de por visto este gran problema que tiene la sociedad “Se requiere una nueva relación entre el Estado y los pueblos indígenas para la reorientación del proyecto de nación, pues el problema de los pueblos indígenas insertados en el contexto nacional en condiciones desventajosas es un problema nacional y no exclusivo de quienes somos y nos asumimos como indígenas. Es tiempo de iniciar la transición. El tránsito del Estado-nación etnocrótico hacia la refundación de un nuevo Estado, el Estado multinacional debe comenzar ya” (Martínez, 1998). La Conapred como la Sedesol incentivan programas para acabar con este gran problema que tenemos y buscar la reintegración de los pueblos indígenas. Solo que no es que los reintegremos ellos nunca se fueron del país, es el que cambiemos como personas y ciudadanos mexicanos. “La lucha legal e institucional contra la discriminación se extiende no sólo al terreno público sino al privado en razón de que muchas de las actitudes y prácticas de desprecio y exclusión social ocurren entre particulares, un terreno que por cierto le está vedado por definición a las instituciones defensoras de los derechos humanos” (Espíndola, 2005)
            Por concluir debemos pensar ahora en ellos y no ser tan egoístas con ellos ya que son nuestros orígenes, no sentirnos avergonzados de ellos, deberíamos de estar orgullosos de que todavía el país tiene pueblos indígenas que nos dieron la identidad social que tenemos hoy.




Referencias

Barba, J.B. (1997). Educación para los derechos humanos. México: Fondo de
            Cultura Económica.
Betancourt, Y. (2009). Derechos de los pueblos indígenas y discriminación étnica         o racial. México, D. F: CONAPRED.
Díaz, G. (19 de junio 2014). Exigen a PGR indemnizar y ofrecer disculpas a        indígenas otomíes absueltas. Proceso. Recuperado de             http://www.proceso.com.mx/?p=375174
Espíndola, J.,Luis Guti. (2005). El CONAPRED y la lucha contra la discriminación         en méxico. El Cotidiano. Recuperado de             http://0search.proquest.com.millenium.itesm.mx/docview/748417415?acco       ntid=11643
Espinoza, M. I. M. (2012). La paradoja irresuelta. apuntes para el estudio de los            derechos y la ciudadanía de los pueblos indígenas en México. Elecciones        Recuperado de        http://0search.proquest.com.millenium.itesm.mx/docview/1269697994?acco            untid=11643
Martínez, G. O. (1998). Estado nacional y pueblos indígenas: El caso de México.            Nueva Sociedad, 153, 93-103. Recuperado de             http://0search.proquest.com.millenium.itesm.mx/docview/748686705?accou     ntid=11643
Paris Martínez, P. (19 de enero 2015). Derechos Humanos sanciona a regidores         de Cuernavaca por burlarse de mujeres indígenas. Animal Politico.           Recuperado de http://www.animalpolitico.com/2015/01/derechos-humanos-      sanciona-regidores-de-cuernavaca-por-burlarse-de-mujeres-indigenas/
Olivé. (2008). La diversidad cultural y la justicia social
Rachels, J. (2007). Introducción a la filosofía moral. México: Fondo de Cultura    Económica

Valdivia Dounce , T. (1999). ESTADO, LEY NACIONAL Y DERECHO INDÍGENA.             Anales De Antropología, 33, 319-341. Recuperado de       http://0search.proquest.com.millenium.itesm.mx/docview/748697779?accou     ntid=11643

No hay comentarios:

Publicar un comentario