Karla Becerril Ruiz
UTILITARISMO Y EL BIEN DE LAS PERSONAS
El utilitarismo busca el bien personal como el bien de todas las
personas. Es una corriente filosófica que surgió alrededor del siglo XX,
lamentablemente hoy en día ya no se ve así, sino que solo se toma la parte que
podría generarnos placer individual. Nos aísla de cierto modo del resto de la
sociedad, vivimos en un mundo donde el utilitarismo de las cosas materiales nos
consume y está lejos de propiciar un desarrollo social saludable; deriva en un
individualismo.
Entendiendo la parte negativa del
utilitarismo, individualismo o egoísmo ético, representa un problema social
importante, pues la capacidad de relacionarnos como personas es la base para
poder seguir desarrollándonos como sociedades. El individualismo nos aísla y
nos invita a ver a los demás como competidores y por lo tanto hasta enemigos,
de cierta forma.
La importancia de este tema radica
en que no podemos vivir aislados, por lo que en este ensayo pretendo dar a
conocer algunos datos de las consecuencias que el individualismo han traído a
nuestra sociedad y proponer soluciones para que el problema del individualismo
no siga creciendo, sino que se convierta en una nueva manera de trabajo en
equipo y desarrollo social. Es posible volver a la idea original del
utilitarismo, buscar el bien personal pero también el del resto de la sociedad.
Para poder solucionar un problema
que derivó del utilitarismo necesitamos primero conocer que es el utilitarismo
y como se transformó en individualismo.
“El utilitarismo es la doctrina ética que sostiene que lo bueno consiste en lo útil. También se considera el utilitarismo como aquella doctrina que declara que lo moralmente bueno radica en una legítima aspiración hacia el bienestar.” (Cach Etica II) . Si
entendemos esta corriente como teoría solamente, sin llevarla a la práctica no
tendría por qué haber confusiones ni malinterpretaciones en el camino, pero
como es una teoría creada y aplicada por humanos es lógico que hubiera errores
y tropiezos por el camino. El individualismo no es la única variante de esta
teoría, también se encuentra el altruismo, que es la búsqueda del bien de los
demás antes que el bien propio.
“El utilitarismo es la doctrina ética que sostiene que lo bueno consiste en lo útil. También se considera el utilitarismo como aquella doctrina que declara que lo moralmente bueno radica en una legítima aspiración hacia el bienestar.”
La independencia y la autosuficiencia caen en el extremo cuando llevan a
la persona a inclinarse hacia el individualismo, aislándolo del resto de la
sociedad y como consecuencia un cambio en las maneras de desarrollo e
interacción entre las personas, ha sido objeto de estudio en numerosas
ocasiones. Comparándolo con el colectivismo, se han llegado a resultados
interesantes que nos describen como esas dinámicas de interacción que han
cambiado.
El utilitarismo inició con las filosofías de John Sturat Mill y Jeremy
Bentham. Esta corriente consigue su nombre de una pregunta por Bentham: “¿De
qué sirve?”. Él tuvo la idea cuando escuchó la frase: “la mayor felicidad para
el mayor número”, en Treatise of
Government de Joseph Priestly.
Jeremy también fue un teórico
importante en filosofía de la ley angloamericana y uno de los fundadores del
utilitarismo. Desarrolló un cálculo utilitario en la obra Introduction to the Principles of Morals. En esta obra, Bentham
anotó: "La naturaleza ha
colocado a la humanidad bajo el gobierno de dos amos soberanos, el dolor y el placer.
Les corresponde sólo a ellos señalar lo que debemos hacer, así como determinar
lo que haremos. Por un lado, la norma del bien y del mal, por el otro la cadena
de causas y efectos, están sujetos al trono de ellos. Nos gobiernan en todo lo
que hacemos, en todo lo que decimos, en todo lo que pensamos; todo esfuerzo que
hagamos para librarnos de nuestra sujeción servirá solo para demostrarla y
confirmarla" (Bentham, An Introduction to the Principles of Morals and Legislation,
1789)
Bentham tenía una creencia, que el placer y
el dolor no explican solamente nuestras acciones, sino que también nos ayudan a
definir nuestra moral y lo que es bueno. También creía que este fundamente
podría dar una base sólida para la reforma legal, social y moral en la
sociedad. (Probe
Ministries )
La clave de su principio de utilidad, para
su sistémica ético, es decir: ‘¿cuál es el mayor bien para el mayor número?’
Bentham escribió: "El principio de utilidad significa aquel
principio que aprueba o desaprueba cada una de las acciones según la tendencia
que aparenta tener para aumentar o reducir la felicidad de la parte cuyo
interés está en cuestión; o, lo que es lo mismo en otras palabras, para
promover u oponerse a esa felicidad". (Bentham, An Introduction to
the Principles of Morals and Legislation, 1789)
John Stuart Mill fue un brillante erudito, estuvo sujeto a un sistema
rígido de disciplina intelectual y fue mantenido de una manera autónoma de los
niños de su misma edad. Cuando llegó a la adolescencia, leyó las obras de
Bentham. Mill dijo que le cautivó la idea de que: ‘todos los moralistas
anteriores habían quedado superados’. Él denía una creencia que decía:
"todos los moralistas anteriores habían quedado superados". Él creía
que el principio de utilidad "daba unidad a mi concepción de las cosas.
Ahora tenía opiniones: un credo, una doctrina, una filosofía; en uno de los
mejores sentidos de la palabra, una religión; la inculcación y difusión de lo
que podría convertirse en el principal propósito externo de una vida" (Mill, 1873) .
Mil hizo modificaciones al utilitarismo de Bentham. Mientras que Bentham
estableció un utilitarismo del acto, Mill
propuso e hizo un utilitarismo de la regla.
(Gutiérrez) .
Según Mil, uno lleva a la conclusión de lo que está bien comparando las
consecuencias para todos los que toman parte, pertenecientes a las reglas alternativas
para circunstancias particulares. Esto se logra mediante la comparación de
todas y cada una de las circunstancias o entornos similares.
El utilitarismo se define por la felicidad y las
consecuencias, algo es bueno si es útil para la felicidad de la mayoría de los
seres racionales. Es una doctrina que está basada en los resultados que se
desean obtener. De tal forma se dictamina la moral en este sistema ético.
Las consecuencias de un acto determinan el valor del
mismo, al identificar su relación con la felicidad de la mayor cantidad de
individuos posible, la felicidad de uno disminuye al reducir la de la mayoría,
por lo tanto se concibe como una doctrina ética al buscar el bien mayor. Ésta
doctrina tiene como propósito una felicidad “pobre”, dejando atrás a otros
sentimientos muy importantes como el amor o la libertad.
El utilitarismo se convirtió en una doctrina popular
por ser un sistema sencillo en su aplicación, pues todos los días la gente
utiliza una forma parecida al método usado por ésta, a diario las personas
toman decisiones respecto a las consecuencias que sus actos vayan a tener.
Simplemente hay que evaluar si las consecuencias de un acto serán buenas a
comparación de la maldad del mismo, para así determinar si es algo moralmente
aceptable. La religión no interviene en esta doctrina ética, la lógica es la
que rige al sistema. (Hortense, 2010)
Todo lo útil es aquello que satisface una necesidad,
económicamente hablando, esto significa también que al satisfacerla, según el
utilitarismo, tu felicidad aumenta, pues a la doctrina le preocupa el placer
material o sensible, y al no satisfacerla, en vez de sentir placer sentimos
dolor, lo que nos convierte en personas infelices. Para un utilitarista, todo
aquello que satisfaga una necesidad y evite el dolor de una persona es útil,
por lo que es moralmente bueno y aceptado.
La ética de situación es un tipo de
utilitarismo propuesto por Joseph Fletcher en su libro Situation Ethics: The New Morality.
“Fletcher reconoce que la ética de la situación es, en esencia, utilitarismo,
pero modifica el principio del placer y lo llama el principio del agape (amor)”.
Hay una frase que se relaciona mucho con el
utilitarismo, “el fin justifica los medios”, lo que trae un problema ético, al
hablar, por ejemplo, de una matanza, no podemos tener un fin razonable o que
justifique asesinatos, por lo tanto, el fin no justifica los medios (Tovar, 2011) . En este caso
el utilitarismo es aplicado como hedonismo, que dice que la felicidad es igual
al placer y eso es utilidad.
La diferencia entre el hedonismo y el utilitarismo,
radica en los placeres que produce una acción, dependiendo de la cantidad de
personas que lo gocen y la intensidad del placer, pues hay diferentes niveles
hablando de dicha.
En algunos casos el utilitarismo falla, pues su
finalidad es el bien mayor, y si una minoría sale afectada pero la mayoría se
beneficia, esto es utilitarismo, pues la doctrina dice que el sumo bien es lo
útil, entonces vemos que no hay ética en el asunto, pues hay personas afectadas
aunque otras se beneficien. (Probe Ministries )
Basándome en lo explicado
anteriormente, pienso y puedo llegar a la conclusión que el utilitarismo
sostiene que lo que está moralmente mal o bien, en una situación en particular,
es determinada por las consecuencias de las acciones; hay que elegir la acción
que pueda lograr los mejores resultados para un mayor números de aquellos a los
que les afecte.
Es una teoría ética que según lo
entendido, parte del supuesto de que el fin último de toda actividad de los
humanos es la felicidad.
Pienso que el fin jamás va a
justificar los medios. Tanto el fin como los medios deben ser justificados por
un mismo criterio, que a la misma vez establezca si son correctos, o si no lo
son. Una acción concreta no puede estar siendo juzgada como buena solamente
porque puede llevar a una consecuencia buena. Los medios deben ser juzgados por
la consistente de moral y alguna norma objetiva.
BIBLIOGRAFÍA
Bentham, J.
(1789). An Introduction to the Principles of Morals and Legislation.
Bentham, J. (1789). An Introduction to the Principles of Morals and
Legislation.
Cach Etica II.
(n.d.). Principales problemas de la etica. Retrieved 05 03,
2013, from Utilitarismo:
http://www.cach.unlugar.com/unidad02/unidad02utilitarismo.htm
Gutiérrez, B. (n.d.). G.E.R. Retrieved from
http://www.mmur.net/filo2bat/UtilitarismoGER.pdf
Hortense. (2010). Utilitarian Philosophy. Retrieved from
http://utilitarianphilosophy.com/definition.es.html
Mill, J. S. (1873). Last Stage of Education and First of Self-Education.
In Autobiography (p. 14).
Probe Ministries . (n.d.). Ministerios Probe. Retrieved from
http://ministeriosprobe.org/docs/utilitarismo.html#text2
Tovar, L. (2011,
Abril 20). Filosofía Vegana. Retrieved from
http://filosofiavegana.blogspot.mx/2011/04/la-miseria-del-utilitarismo.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario