Muy controversial es el tema
de la fecundación in Vitro, si es o no es ético el “manipular” los embriones
para que no salgan niños “defectuosos” o el simple de hecho de que a algunos de
los embriones “defectuosos” los desechan como si fueran basura. En este ensayo
se discutirán varias posturas y las posibles consecuencias de la fecundación in
Vitro, así como las implicaciones que tiene este proceso.
La fecundación in vitro es la
unión del óvulo de una mujer y el espermatozoide de un hombre en un plato de
laboratorio. In vitro significa “por fuera del cuerpo”. Fecundación significa
que el espermatozoide se ha fijado y ha ingresado al óvulo. (MedlinePlus,
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007279.htm)
Este proceso consta de 5
etapas:
·
Estimulación: Se proporciona de medicamentos
a la mujer para que genere más óvulos (ya que una mujer genera uno por mes).
·
Retiro del óvulo.
·
Inseminación y fecundación: Se une al óvulo
con el espermatozoide.
·
Cultivo del embrión: Se aseguran que el óvulo
esta creciendo correctamente, esto dura entre 3 y 4 días.
·
Transferencia del embrión: Es puesto dentro
del útero de la mujer. (MedlinePlus,
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007279.htm)
El resto de los embriones
que no son usados o son desechados o guardados para implantar en otra persona.
Este tipo de reproducción
asistida es utilizado mayormente en mujeres de edad avanzada, para las cuáles
es más difícil tener hijos o con parejas que tienen problemas de infertilidad,
que quieren tener hijos y normalmente han descartado otras opciones como la
adopción.
Una de las partes más
controversiales es el diagnóstico preimplantatorio que es una “técnica que
permite analizar embriones humanos obtenidos por fecundación in Vitro, con el
objeto de no implantar aquellos que puedan estar afectados por una mutación, o
una anormalidad cromosómica, que pueda derivar en una enfermedad.” (López, 2007,
pág.357) Esto es como un tipo de control de calidad que para muchas personas
evita alguna enfermedad pero en realidad elimina a dicho embrión, con esto se
decide acerca de la vida de un ser humano que de acuerdo con Kant no se debe de
usar a los seres humanos como medios sino como fines (Rachels, 2009, pág. 212),
al manipularlos de esta manera se están utilizando como un medio para llegar al
fin de no tener hijos con enfermedades.
Otro de los problemas de la
fecundación in vitro es el hecho de que existe un control de calidad en donde
se desechan los embriones que puedan presentar problemas, mutaciones genéticas
o enfermedades. Con esto se les arrancada la dignidad e individualidad a ese
ser que van a “hacer” en un laboratorio, y le quitan el derecho a la vida solo
por tener defectos. Además de esto, el dar muerte a estos seres humanos solo
por el hecho de tener algún “defecto” traería un efecto de pendiente
resbaladiza en el cual se le abrirían las puertas a las demás personas a la
mentalidad de decidir quien debe vivir y quien debe morir. (Rachels, 2009, pág.
28-29)
Otra de las cosas que se
hace con los embriones, es que los congelan para preservarlos y guardarlos para después, el problema aquí es
que los embriones cuando son descongelados la tasa de supervivencia oscila
entre el 40-100%, lo cual significaría que habría muertes además de que algunas
veces los padres no quieren utilizar esos embriones en un futuro lo cuál le
quita el derecho a la vida a estos seres humanos que no pueden hacer nada al
respecto. (Zegers-Hochschild, 1998, pág.10)
En un estudio hecho en Costa
Rica dice que Más, González y Cobas (2009) encontraron que:
Al
revisar las regulaciones y disposiciones vigentes en diversos países, así como
las recomendaciones de comités y organismos internacionales, se comprueba que
existen aspectos comunes en lo que respecta a la utilización de las técnicas
actuales. Estos son:
·
El acceso a éstas técnicas debe estar
limitado a parejas heterosexuales casadas legalmente, o que mantengan una unión
estable.
·
Las instituciones y el personal médico que
ofrecen estos servicios deben estar sujetos a supervisión y regulación
sanitaria.
·
Prohibición absoluta de la manipulación
genética por técnicas extremas de ingeniería genética (clonaje, creación de
quimeras partenogénesis, fertilización entre especies y otras). (2009,p.7-8)
Esto implica que si
existen regularizaciones para este proceso, pero aún así se aplican a solo
algunos países y otras tantas son simplemente recomendaciones.
Ahora hablaré un poco
acerca de los riesgos que corren los niños generados por fecundación in vitro.
Los niños procedentes de FIV, cuando se
compararon con los concebidos naturalmente, presentan un aumento —relativamente
bajo— de malformaciones congénitas graves, aumento de secuelas neurológicas,
como retraso mental y graves defectos de visión y un riesgo elevado de
nacimiento prematuro con las secuelas que le caracterizan. (Sánchez y López,
2009, P. 341)
Esto se debe a que la
fecundación del óvulo es deficiente, aparte de que su anidación no es óptima ya
que no pasa por el recorrido natural en las trompas de Falopio para llegar al
útero. Otra de las causas es que al transferirse varios embriones (para
aumentar el porcentaje de éxito) puede llegar a quedar embarazada de gemelos,
trillizos, etc. Y esto propicia a que los niños nazcan con un bajo peso. Existen
estudios que prueban que hay un aumento del 29% de malformaciones en niños que
son generados por la fecundación in vitro. El Ministerio de Salud de Nueva
Zelanda publicó un informe en febrero del 2005 que fue resultado de un análisis
de varios datos de diferentes países acerca de los niños generados por medio de
este método y dice que los niños generados por fecundación in vitro tienen de
tres a cuatro veces mayor riesgo de sufrir anormalidades cromosómicas en
comparación con niños engendrados naturalmente (Sánchez y López, 2009, pág.
343-345). También hay estudios que dicen que puede haber complicaciones a largo
plazo (como desequilibrios en la masa corporal y/o desequilibrios hormonales),
por lo tanto, se recomienda que se lleve un control médico sobre los niños, aún
cuando están en la adolescencia. (Sánchez y López, 2009, pág. 351).
Para las futuras
mamás también existen riesgos, cuando toman los medicamentos para aumentar la
ovulación pueden tener riesgo de cáncer, masivo crecimiento del ovario, fallo
renal; por embarazos múltiples se puede llegar a tener cesárea. (Sánchez y
López, 2009, pág. 351-352 ).
Esta es una de las
alternativas que da la Organización Mundial de la Salud:
Asimismo, los estudios sociales, clínicos y
operativos ayudarían a identificar las intervenciones esenciales en los niveles
personal, de pareja y social, para prevenir las enfermedades frecuentes que
provocan infertilidad, así como para diagnosticar y tratar la esterilidad con
métodos sencillos, cuando sea posible; para reducir el estigma de la
esterilidad mediante el asesoramiento de la pareja y de la familia; para
mejorar la educación de la sociedad y el apoyo a los acuerdos alternativos para
el intercambio de niños, como la acogida o la adopción, entre otras
opciones.(OMS, 2007)
Con esto se infiere
que sí existen otras posibilidades diferentes a la fecundación in vitro, que
pueden ser más exitosas y en todo caso menos riesgosas.
Finalmente hablaré acera de
la perspectiva de la Iglesia Católica, para ellos la fecundación in vitro no es
aceptable ya que el embrión es usado como un material de experimentación que si
no es necesitado, la mayoría de las veces es desechado y tanto los doctores
como los pacientes están conscientes de que la el proceso puede fallar lo cuál
implica una destrucción de los embriones y se sabe que la Iglesia esta en total
desacuerdo con la terminación de la vida humana.
En 1993 Juan Pablo II
hizo una crítica acerca de estos experimentos e indicó que muchas cosas cambian
en el hombre y su entorno, pero su naturaleza no puede ser alterada, e incluso
exhorta a los científicos a no hacer este tipo de experimentos porque “ponen a
la humanidad en peligro”. (Campos, 2012, pág.7)
Podemos concluir que
a pesar de que es una opción más para poder procrear, existen otras mas viables
que no atentan contra la dignidad y autonomía de la persona, incluso para
evitar la pendiente resbaladiza. Opino que esta reproducción asistida solo se
debe usar cuando ya hayan utilizado otras maneras y no les hayan dado
resultado, como una última opción se podría decir.
Bibliografía
Campos Vargas, G. (2012). IMPLICACIONES ÉTICAS,
LEGALES, RELIGIOSAS Y SOCIOECONÓMICAS DE LA FECUNDACIÓN IN VITRO EN LA SALUD
REPRODUCTIVA DE COSTA RICA. Enfermería Actual en Costa Rica, (22) Recuperado de
http://redalyc.org/articulo.oa?id=44823378007
López
Guzmán, J. (2007). El diagnóstico preimplantatorio: una nueva forma de
violencia social. Cuadernos de Bioética, XVIII(3) 357-365. Recuperado de
http://redalyc.org/articulo.oa?id=87506403
Pastor,
L. M. (2011). Análisis y comentario ético del documento dignitas personae:
desde la continuidad a la novedad. Cuadernos de Bioética, XXII(1) 25-46.
Recuperado de http://redalyc.org/articulo.oa?id=87522172002
Rachels,
J. (2009). Introducción a la filosofía moral. México: FCE.
Sánchez
Abad, P. J. & López Moratalla, N. (2009). CARENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
BIOLÓGICA EN LAS TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA. Cuadernos de Bioética,
XX(3) 339-355. Recuperado de http://redalyc.org/articulo.oa?id=87512342004
ZEGERS-HOCHSCHILD,
Fernando. (1998) Dilemas de la reproducción asistida.
Cad. Saúde Pública [online]., vol.14, suppl.1, pp. S7-S23. Recuperado de: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X1998000500002&lang=pt
Fecundación
in vitro (FIV): MedlinePlus enciclopedia médica. (s.f.). National Library of Medicine - National
Institutes of Health. Recuperado de http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007279.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario