viernes, 10 de mayo de 2013

MIGRANTES HISPANOAMERICANOS


Los hispanos en su conjunto se convirtieron desde el 2000 en la minoría más grande en los Estados Unidos y en el grupo étnico que crece con mayor rapidez en el país.(Santamaría, 2007).Como resultado, los hispanos han cobrado gran relevancia  en el país, y desde hace unos años se han expuesto las situaciones en las que viven y a las que se ven expuestos.
Los países hispanoamericanos son países que tienen un alto índice de desempleo, esto ha dado como resultado un alto porcentaje de migración de los habitantes en busca de un lugar donde puedan tener oportunidades principalmente de trabajo , así como de estudio, atención médica, y superación. La mayoría cree que el lugar que les va a ofrecer todas estas ventajas es Estados Unidos, y emprenden su viaje en busca de lo que muchos llaman “el sueño americano”, al cruzar por fin la anhelada frontera, se dan cuenta que la realidad es diferente a como ellos creyeron ya que enfrentan actitudes racistas y discriminativas por parte de algunos estadounidenses de origen anglosajón, violando sus Derechos Humanos, explotándolos en sus trabajos, sufriendo de inseguridad, racismo y muchas veces llegando a estar en riesgo de muerte. Como ejemplo se encuentra Texas que debido a una serie de muertes de indocumentados se ha prohibido disparar desde el aire,“un vehículo que transportaba indocumentados y que era perseguido desde el aire, causó la muerte de los guatemaltecos Marco Antonio Castro y José Leonardo Coj Cumar”.(Excelsior, 2009).

El relativismo cultural nos dice que no hay una ley universal, que lo correcto e incorrecto son sólo cuestiones de opinión, y las opiniones varían de una cultura a otra (Rachels, 2003). Si nos basáramos en el relativismo cultural diríamos que si Estados Unidos opina que es correcta la discriminación, entonces lo es, pero al analizar más a fondo la teoría nos cuestionamos: ¿En realidad la discriminación depende del criterio de una sociedad?, la discriminación es deplorable donde quiera que ocurra, y por lo tanto la no discriminación debería convertirse en una ley universal.

La discriminación hacia los hispanoamericanos es muy clara, y está basada principalmente en el color de piel, la diferencia en el lenguaje, la manera típica de vestir  y la baja condición económica.
De acuerdo con una encuesta de Pew hispanic center y Henry Kaiser Family Foundation, al preguntarles el por qué han sido discriminados, un 35% dijo que por el idioma que hablan, un 24% respondió que por su apariencia física y el 20% manifestó que por una combinación de ambos. (Portes,2006).
Por lo tanto se les está reprochando y no se les están reconociendo los derechos fundamentales que tienen de poseer identidad, lenguaje y diferentes características que identifican a cada cultura.

Si la relación de los estadounidenses hacia los hispanoamericanos sigue siendo discriminativa y desigual, muy pronto va a ser imposible el trato entre ambas culturas ya que habrá muchas ofensas. Los estadounidenses deben entender que las diferencias entre ambas culturas no son objeto para tratar de manera excluyente, ya que los aspectos por los que son discriminados y que fueron anteriormente mencionados, no son justificables éticamente, no son discapacidades físicas o características que en algunos casos pueden llegar a ser consideradas excepciones para tratar diferente mas no desigualmente.

Por otro lado no podemos juzgar completamente este comportamiento, es necesario analizarlo desde otra perspectiva para saber cuáles fueron las causas de este fenómeno. La migración en Estados Unidos inició desde principios del siglo XlX, lo que nos indica un periodo largo, quizá fue en sus inicios el resultado del sentimiento de patriotismo por parte de los estadounidenses, que sintieron que se les estaba robando su cultura, lenguaje, costumbres e historia. Sin embargo no es ninguna excusa para poder tratar a otros con inferioridad, o dirigirse a ellos con palabras discriminatorias, tales como “mojados”, “frijoleros” “brownies” o simplemente “ilegales”, porque quienes lo hacen están denigrando y subestimando a los hispanoamericanos como personas inferiores a ellos, están marcando una diferencia que existe pero que no tiene que ser objeto para tratar desigualmente, al contrario, se debería reconocer su contribución a la economía, cultura, bienestar y desarrollo del país. Los hispanoamericanos en Estados Unidos han sido históricamente discriminados por razones de origen nacional, características físicas y de lengua a pesar de que aportan diversos beneficios económicos a las naciones. (Calleja, 2005)

En la actualidad un factor influyente en los comportamientos discriminatorios, puede ser que Estados Unidos es considerado potencia mundial, y por lo tanto los blancos sienten un grado de superioridad cultural creyendo que son más importantes o diferentes y que tienen derecho de tratar a los demás a su manera. Al contrario de lo que pasa en países latinoamericanos, tal es el caso de México que a pesar de considerarse un país con desarrollo humano alto tiene una diferencia de 53 posiciones en comparación con Estados Unidos. México se encuentra en el lugar 57 y Estados Unidos en el 4, esto puede llegar a aumentar la vulnerabilidad del mexicano o de cualquier otro país hispanoamericano a ser objeto de desigualdad y discriminación. (IDH,2011).

De acuerdo con estimaciones del Consejo Nacional de Población alrededor de 25% de la población nacida en México que reside en Estados Unidos vive en condiciones de pobreza (CONAPO, 2002). El relacionar la desigualdad con la pobreza es debido a que muchas personas viven con estereotipos determinados como por ejemplo el relacionar la pobreza de un individuo con la delincuencia, o con la desconfianza. Esto ocasiona muchas veces que se les limite las posibilidades de desarrollo e incorporación en la sociedad.
 Esto incurre a lo que llama Kant el imperativo categórico, donde se nos pide tratar a las personas como un fin y nunca solamente como un medio, cumpliendo con las reglas morales, sin importar los deseos particulares que tengamos. (Rachels, 2003).Viéndolo desde cualquier perspectiva, nos damos cuenta que la discriminación no es justificable de ninguna manera porque se les está valorando como si tuvieran un nivel inferior, sin tratarlos con la dignidad que merecen.
Además cualquiera que se ponga en el lugar de los migrantes y en sus circunstancias se dará cuenta que no es ético ser tratado con inferioridad, o con un trato desigual en comparación con los demás.Kant: obra sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne ley universal” (Rachels, 2007).

La discriminación es una de las principales formas de desigualdad que ellos sufren, la sociedad anglosajona los excluye ya sea por su origen étnico, nacionalidad, sexo, condición social y físico, principalmente anulando los derechos que tienen por el simple hecho de ser humanos, y quitándoles las oportunidades que merecen. Al actuar así se está reduciendo el valor que tienen, y la manera con la que merecen ser tratados. El estatus migratorio no debe condicionar a los hispanoamericanos acerca de las privaciones o goces que pueden tener.
Estas actitudes raciales atentan principalmente contra la dignidad, ya que tienen un valor que sobrepasa todas las cosas, valor el cual nos obliga a respetar los derechos que tienen y evitar por cualquier motivo herirlos.
¿Acaso se están respetando los derechos al recibir un bajo salario por exceso trabajo, no recibir seguro médico ni prestaciones al contrario del resto de la población, abaratar sus productos para los consumidores, al retirarse del trabajo sin ni siquiera exigir pensión porque ya saben que no se les va a respetar ese derecho que supuestamente tienen? Y éstas son sólo algunas acciones en contra de sus derechos, se pueden enlistar muchas más. El inmigrante ilegal únicamente encontrará trabajo si está dispuesto a trabajar más horas, rendir más en el trabajo y aceptar salarios más bajos que aquellos que tienen nacionalidad estadounidense. (Izcara, 2010).

Estados Unidos es una nación que se considera democrática pero ha convertido la discriminación de seres humanos de otras razas. El Estado tiene la obligación de hacer respetar y garantizar los Derechos Humanos, aún siendo extranjeros, ya que el no ser blanco no tiene que ser ningún impedimento para no respetar la dignidad de las personas, al contrario, debe existir un contrato social, el cual debe incluir reglas como la no discriminación, para lograr  una buena convivencia social donde los estadounidenses no vean sólo por ellos mismos, sino por los demás y el hecho de no dañarlos.
Sobre la aplicación de los principios de igualdad ante la ley y no discriminación, la Corte Interamericana concluyó que la situación regular de una persona en un Estado no es condición necesaria para que dicho Estado respete y garantice el principio de la igualdad y no discriminación. (Calvo,2008).

Como nos podemos dar cuenta, Estados Unidos puede llegar a un estado de naturaleza, ya que la población de hispanoamericanos se ha convertido en una gran parte de la población actual, parte que el gobierno no le da la importancia requerida, no ve por ellos ni por sus necesidades. Si sigue por este camino pronto se va a crear un estado de naturaleza donde no hay: progreso, sociedad, educación, y donde incluso hay un alto riesgo de morir, además de que se podría ocasionar una rebelión en contra del gobierno o que la población marginada se encuentre en la necesidad de organizarse para la autodefensa, lo que en otros términos se le llama: desobediencia civil, que de acuerdo con la teoría del contrato social de Hobbes, es el medio de protesta más natural y razonable. (Rachels, 2007). Una clara situación de desobediencia civil fue la que sucedió con las personas de raza negra en Estados Unidos, los cuales eran excluidos de la concepción como ciudadanía.
La contribución de los hispanoamericanos en los Estados Unidos es muy significativa tanto en la sociedad como en la parte económica, lamentablemente  a cambio de sus aportaciones lo que ellos reciben muchas veces son abusos y acciones discriminativas. La lucha contra la discriminación hacia los hispanoamericanos como se ha hecho hasta ahora es el inicio de una gran batalla en contra de las injusticias que se viven en la actualidad que lastiman la dignidad de los hispanoamericanos, atenta contra los derechos que merecen y crean desventajas hacia ellos debido a la exclusión de la sociedad que sufren, pero  no todo está perdido, cada vez se está avanzando más con el objetivo de lograr la igualdad y la no discriminación entre los hispanoamericanos y los estadounidenses de origen anglosajón. Queda un largo camino por recorrer pero si se sigue exigiendo  la aplicación de los Derechos Humanos y se escuchan las voces de millones de inmigrantes que habitan en Estados Unidos, pronto  van a ser reconocidas sus contribuciones y serán tratados dignamente como lo merecen.

BIBLIOGRAFÍA:

Calleja, A. (2005). La discriminación a los mexicanos en Estados Unidos. El Cotidiano. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32513412

Calvo, T. ( 2008). El poder creciente de los hispanos en los Estados Unidos. Desde el movimiento chicano de los sesenta a las manifestaciones. ¡Un día sin inmigrantes!. CESLA. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=243316550013

CONAPO. (2002) Población nacida en México residente en Estados Unidos por características sociales. CONAPO. Recuperado de http://www.nacionmulticultural.unam.mx/Portal/Izquierdo/BANCO/Mxmulticultural/Poblacionmigrante-migracioninternacional-conapo.html

EXCELSIOR. (2009).Tras muerte de indocumentados, Texas prohíbe disparar desde el aire. Excelsior. Recuperado de http://www.excelsior.com.mx/global/2013/02/22/885636
Izcara, S. (2010). Inmigración ilegal y empleo agrario. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/654/65418383004.pdf

IDH. (2011).Índice de Desigualdad de Género e indicadores relacionados. Recuperado de http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2011_ES_Table4.pdf

Portes, A. (2006). La nueva nación latina: inmigración y la población hispana de los Estados Unidos. Revista española de Investigaciones Sociológicas.  Recuperado de http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=99715259002&iCveNum=0

Rachels, J. (2007). Introducción a la filosofía moral. México: CFE.

Santamaría, A. (2007). El movimiento de los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Política y Cultura. Recuperado de http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=26702706&iCveNum=0

No hay comentarios:

Publicar un comentario