jueves, 8 de mayo de 2014

La empresa como impacto social más allá de generar utilidad monetaria

Ana Karen Pineda Pedraza
Ética, persona y sociedad
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Guadalajara, Jalisco
09/05/14

La empresa como impacto social más allá de generar utilidad monetaria
Resumen
            El ensayo sugiere a las empresas tener un impacto integral que involucre a la sociedad tomando así su bien merecido título de empresa socialmente responsabley generando algo más que una utilidad en el capital de los socios. Junto con esta base, se tiene el fallido caso de una desarrolladora de vivienda muy conocida en Ciudad Obregón, Sonora, la compañía a nivel nacional: URBI,  así como teorías utilitaristas que se contraponen al objetivo principal de esta empresa. Lo que nos lleva a cuestionarnos si realmente es necesario que la empresa genere algo más que utilidad monetaria. Por último, el concepto de Planificación Mega de Roger Kauffman, como una excelente herramienta para auxiliar y sustentar el éxito de la organización.
Palabras clave: ética empresarial, ética de los negocios, decisiones estratégicas, INFONAVIT, utilitarismo, perspectiva ética, responsabilidad social, economía, México, mega planificación.
Según (Kaufman, 2007, p.115) la mayoría de  las empresas se quedan en el nivel de generar dinero para los accionistas sin cambiar la situación interna de la empresa ni de la sociedad. “Impactan solamente en el nivel Macro generando dinero y trabajo pero solamente hasta ahí.”
 La teoría del utilitarismo, afirma que cualquier decisión que tomemos debe necesariamente producir una felicidad mayor en cantidad que aquella producida por la  infelicidad (Rachels, 2011, p.168). Interpretando lo expresado por  Jeremy Bentham el mayor bien para el mayor número de personas. (Cross, 1924, p. 56)
Estas perspectivas tienen una coincidencia, pues la empresa al solo generar utilidades para los accionistas, sin transformar la vida de sus propios miembros de la organización y de los clientes finales, al no regresar a los fraccionamientos donde ofreció viviendas, soslayan situaciones de responsabilidad social que posteriormente pueden generarse y cuya desatención resulta en una insatisfacción o infelicidad social.
Igualmente, el INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de lostrabajadores), que genera el 75% de las acciones hipotecarias en México ha puesto en marcha planes tendientes a impactar en la calidad de vida de quienes reciben créditos de manera que éstos reciban más que una casa por su crédito. (Riaad, 2011).
Un problema creciente ha sido el de la supervivencia de los negocios relacionados con esta actividad productiva, ya que la situaciones económicas y políticas de nuestro país han hecho que las empresas constructoras que producen viviendas de interés social se olviden de buscar el bien más allá de la seguridad de la propia empresa en cuanto a supervivencia económica (permanecer en el mercado) y olvidándose de lo que podrían catalogar como “utopías sociales”, aun cuando el mismo INFONAVIT tenga en sus planes la integración social y darle un plus a las comunidades que se asientan en los fraccionamientos. El mismo INFONAVIT solo se ha quedado en planes, ya que enfrenta problemas ajenos a la subsistencia financiera, pues si bien la cartera vencida de créditos se ha elevado a niveles alarmantes, y además de ha convertido en una financiera que tiene muchos activos devueltos(casas) que ahora debe comercializar, ya que el principal problema de los trabajadores es debido a que el crédito está ligado a un empleo permanente para pagarlo, por lo que han perdido y abandonado sus hogares y retrocedido en sus pretensiones de elevar su nivel de vida. (CIDAC, 1991, p.3)
Así, mientras muchos trabajadores que ya gozaron de un crédito de INFONAVIT, disfrutan de los planes de un segundo crédito, otros que adquirieron un crédito para la vivienda más económica (incluso con subsidios gubernamentales) y cuyos empleos están sujetos más directamente al vaivén de la economía, al perder el empleo y tardar más de seis meses en recuperarlo, pierden también un patrimonio alguna vez anhelado. 
Lo anterior deja a los desarrolladores de vivienda que quieren ejercer un impacto social mega, de trascendencia en la vida de sus clientes en una frustacion por una variable macroeconómica que no es controlable. Lo mismo sucede con el INFONAVIT quien en sus objetivos tiene impactar en la convivencia de sus acreditados y tampoco puede controlar las situaciones a nivel mundial o nacional que indicen en la posibilidad de además de entregar créditos con viviendas dignas, integrar comunidades de convivencia con calidad de vida de estándares internacionales.
La empresa que tiene una vocación e intención de responsabilidad social para con sus clientes, partiendo de su ética empresarial, se detiene de hacer, dotar o propiciar la creación de centros comunitarios dentro de los fraccionamientos donde se eleve la calidad de vida de los habitantes de los fraccionamientos, con servicios como atención médica, cursos de oficios y habilidades para sustentabilidad económica entre otros; porque la realidad económica del entorno de manera contundente provoca que conjuntos habitacionales diseñados integralmente para apoyar eso -la elevación del nivel de vida-,  terminen como fraccionamientos desiertos por los despidos masivos que se dan en las economías locales y que obligan a los acreditados-habitantes a buscar otros lugares donde vivir… como el caso de fraccionamiento URBI en Ciudad Obregón, Sonora, donde la escasez de oferta de trabajo del entorno local, los despidos por una parte y la particular situación financiera de la empresa tuvieron como resultados por un lado que en masa, muchos trabajadores despedidos no pudieron seguir pagando los créditos y abandonaron sus casas y la empresa tampoco pudo seguir adelante con sus planes de construcción en el conjunto habitacional. Todo lo anterior terminó en un ambiente de 500 viviendas abandonadas, a medio construir y objeto y víctima del vandalismo y de la ocupación por parte de invasores paracaidistas y no para quienes se destinaba el conjunto habitacional que procuraba beneficios más allá del sólo tener donde vivir.
Así el impacto social que merecen los clientes de la empresa ética y responsable en la realidad se torna contra la máxima de hacer lo más para los más, ya que la inversión en instalaciones e infraestructura humana de apoyo que genera un capital social para mejorar el nivel de vida de los clientes del conjunto no cumple con su objetivo de creación y más bien termina siendo de un asentamiento irregular secuestrado por beneficiarios totalmente diferentes a los perfiles originales de los clientes y cuyo interés es sólo la inmediatez de tener un techo donde vivir y sin costo alguno.
El INFONAVIT como el órgano nacional que procura a través de sus diferentes productos financieros el bienestar de los trabajadores en necesidades de vivienda, ha tratado que todos los constructores que producen conjuntos habitacionales, creen una estructura física (edificios) y de organización humana interdisciplinaria (psicólogos, sociólogos, maestros de oficios, etc) adicional al solo hecho de proporcionar viviendas o casas con el objeto de elevar el nivel de vida de la gente que ya está viviendo en un fraccionamiento. Esto está plasmado en la visión y misión del INFONAVIT y hace coparticipe de ello a los desarrolladores de vivienda en éste esfuerzo. Para ello, los desarrolladores pueden crear DUI (Desarrollos Urbanos Integrales), donde están contemplados escuelas, centros comerciales, áreas de deportes, esparcimiento). Como premio a lo anterior los desarrolladores que se comprometen en crear un conjunto habitacional así, reciben facilidades, por ejemplificar, para tramitar y hacer acceder a los subsidios de crédito de  vivienda a los clientes acreditados durante todo el año. Esto es una norma para adquirir estos beneficios entre otros. Sin embargo hay otras situaciones que han incidido en los desarrolladores de vivienda de interés social que han hecho que la creación de DUIS, sea una única experiencia (de una sola vez), para volver a trabajar como lo hacían antes. Por ejemplo, en Cd. Obregón, Sonora está el caso del DUI de la empresa Lander, que para financiarse comenzó produciendo sólo vivienda económica y así obtuvo derecho a que sus clientes tuvieran un subsidio de vivienda de hasta 64,000 pesos, pero una vez que se cumplió esa etapa, no pudo cumplir con lo siguiente que era establecer vivienda vertical (vivienda de 3 pisos) con viviendas de mayor costo y sin subsidios en su DUI. ¿Cuál ha sido el resultado de este esfuerzo después de 3 años? La compañía Lander, invirtió mucho capital en llenar los requisitos para establecer un DUI, pero actualmente, en la etapa de construcción en la que está, son muy pocos los clientes que pueden acceder a créditos de INFONAVIT, que quieren vivir en un edificio de 3 pisos; algo que no es común en esta región, como no lo es en el estado de Sonora; donde la preferencia de los clientes trabajadores es vivir en vivienda horizontal de un solo piso. (DUIS, 2011).
Por otra parte en los fraccionamientos normales que se construyen con vivienda, de un solo piso, no es obligatorio dotar de servicios adicionales que podrían elevar el nivel de vida en  su comunidad. 
Conclusiones
Con todo ese escenario en el que la empresa privada que desarrolla vivienda habría de canalizar la inversión adicional importante, un capital de trabajo significativo que no va a llevarla a generar prestigio social con impacto para obtener reconocimiento adicional convertible a dinero (ventajas competitivas de preferencia de clientes) en el futuro, sino la sola satisfacción para sí mismos.
La balanza se inclina así, a no arriesgar un capital de trabajo que les permitiría hacer más viviendas y tener más utilidades en su esquema de trabajo normal. Al hacer una evaluación de costo-beneficio,  la empresa obtiene más en el hecho de construir una casa que se puede vender con un crédito de INFONAVIT y recibir el pago de éste y obtener una utilidad monetaria. No le conviene bajo ninguna circunstancia pues, invertir en infraestructura material (edificios) y organizacional (grupos interdisciplinarios especializados en apoyo social) en un entorno económico donde no hay posibilidad de planear a un mínimo de 5 años (que es el periodo normal para vender un conjunto habitacional en su totalidad). Esta es una de las amenazas más serias para una empresa que se dedica a desarrollar viviendas y que por un lado quieren hacer algo más por sus clientes y sociedad pero a largo plazo termina por no ser de ningún atractivo y beneficio, ya que está fuera de su control el hecho de garantizar un entorno económico, para que el trabajador que habita en sus fraccionamientos, pueda pagar el crédito a INFONAVIT pues la globalización económica incide de manera no controlable sobre la situación económica a nivel regional, nacional y mundial de tal forma, que sus actores (los diferentes niveles de gobierno que planean las economías de escala), sólo reaccionan y se acomodan a los sucesos. Este ambiente para la empresa privada desarrolladora de vivienda, no es un campo fértil donde invertir ya que su supervivencia es esencial y minimiza sus riesgos buscando actuar con estricto apego a una administración financiera rigurosa, de mínimo compromiso y máxima ganancia.

Referencias básicas
(CIDAC) Centro de Investigación para el Desarrollo. Vivienda y estabilidad política. México: Diana.
Crane, A. & Matten, D. (2010). Business Ethics. Oxford-New York: Oxford University Press.
Guerra y Rodriguez. (2005). Educational Planning and Social Responsibility: Eleven Years of Mega Planning at the Sonora Institute of Technology (ITSON). Performance Improvement Quarterly 18(3), (pp. 56-64).
Kaufman, R. (1992). Mapping educational success. Newbury Park, CA: Corwin Press
--------------- (2007). Mega planning: Practical tools for organizational success. Thousand Oaks, CA: Sage Publications.
Rachels, J. (2011). Introducción a la Filosofía Moral. México: Fondo de Cultura Económica.

Referencias complementarias
Riaad, F. (2011). Ernst & Young.http://www.ey.com/Publication/vwLUAssets/PDF-Estudio-Industria-Vivienda/$FILE/Estudio_Analisis_Industria.pdf
(DUIS) Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables (2011). Grupo de Promoción y Evaluación. http://www.duis.gob.mx/Español/concepto/Paginas/Inicio.aspx



No hay comentarios:

Publicar un comentario