martes, 14 de noviembre de 2017

Acoso laboral hacía las mujeres

NANCY KARIME HERNÁNDEZ BEDOLLA
A01631845
ACOSO LABORAL HACÍA LAS MUJERES

            Mi ensayo se trata del acoso en el área laboral, en el cual se les falta al respeto en su mayoría a las mujeres por ser las que menos se defienden y casi no denuncian por estar bajo amenaza directa, sentirse amenazadas en perder su empleo o por miedo a ser juzgadas; el objetivo se basa en comprobar que el acoso laboral es una práctica de día a día, en la cual la mayoría de las veces se está atentando contra la dignidad de la mujer al ser ellas el blanco más fácil de las personas agresoras y descubrir con estadística la razón más común por la cual no denuncian a sus agresores.
Este tema es relevante para la dignidad humana porque las mujeres deben de ser tratadas como seres humanos dignos de un trato justo y no como un medio el cual pueden usar a su antojo, ya que al hacer eso también se están violando sus derechos humanos ya que no se estaría dando igualdad en el trato de hombres y mujeres y ese es el principio de CEDAW. Al atentar con la integridad y dignidad de las mujeres en el área laboral se está permitiendo aceptar esta práctica como algo normal, y aun más al no fomentar la denuncia, la corrección y/o sanción de estos se está dejando pasar por alto e incluso las mujeres lo ven como algo completamente normal, porque creen que no hay forma de detener ese tipo de actos.
En el desarrollo social impactará en la forma en que vemos como es el área laboral, ya que se va a demostrar con hechos que es algo que pasa día a día y que muchas veces no se hace algo por detenerlo. Si se logra hacer ver a las mujeres que no tienen que dejarse que las discriminen, el trato que les dan en sus trabajos va a cambiar radicalmente (para todas aquellas a las que le faltan a su dignidad como persona). Así que la sociedad entenderá que para que pueda haber progreso se necesita la equidad de género.
Palabras clave (Key words): Acoso laboral, mobbing, dignidad humana, Derechos Humanos.
El acoso laboral se da con tanta frecuencia que los que trabajan en la salud de los trabajadores afirman que reciben alertas constantes por parte de los y las trabajadoras acerca del deterioro de las relaciones laborales e institucionales … ocasionando tensión y conflicto que impacta negativamente las condiciones de vida y salud de quienes las padecen (Acevedo, 2013, 3).
El maltrato en el trabajo es un problema ético-moral de respeto a la persona. Es importante que se tenga conciencia de lo que está pasando, ya que muchas veces se ve algo completamente normal “me sentía mal, pero pensaba que era parte del trabajo” es lo que dicen muchas de las personas que fueron entrevistadas por parte de la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Panamericana de la Salud (Acevedo, 2013, 3).
En el acoso laboral participan los jefes de las organizaciones, así como los mismos trabajadores y trabajadoras, incluso aquellos que piden se les trate mejor muchas veces inciden en hacer lo mismo que a ellos les hacen para no sentir el ataque que se les está implementando. Existen 4 estilos de liderazgo con tendencia al acoso laboral, los cuales son el directivo, coordinador, monitor y asesor. “Millones de trabajadores en el mundo se encuentran sometidos diariamente al acoso laboral, expuestos al “darwinismo social” que no apunta a la supervivencia del mas competente sino del mas despiadado.” (López, 2016, 32). En un meta-análisis del acoso laboral se encontró que las personas que realizan esta práctica es porque ellos ya lo vivieron, entonces lo ven normal y es la forma en que lo llevan a cabo, siguiendo los mismos patrones con que ellos fueron tratados (Topo, 2007, 88).
      El acoso laboral falta a la ética al estar afectando los derechos humanos de la persona, es por eso que es una práctica que se tiene que erradicar, además que las personas que lo sufren en algún momento de su vida lo van a hacer ahora ellos a otros ya que será el mundo que conocen y pensaran que es totalmente normal, tal como muchos trabajadores lo hacen.
El mobbing se considera a todas aquellas conductas reiteradas provenientes generalmente de un superior jerárquico, que tienen el único propósito de desacreditar, menoscabar o menospreciar a un individuo ante su grupo social de trabajo (Motta Cárdenas, 2008, 4). Esa es la definición que se da en otro artículo científico llamado El acoso laboral en Colombia.
En un caso examinado de un hombre de 59 años se demuestra que él no había sufrido ningún tipo de acoso a lo largo de su vida, y tuvo acercamiento con el acoso laboral en su último y actual puesto, es por eso que solicita se haga un examen del cerebro para saber si tiene alguna alteración psíquica o perdida de sentido de la realidad. A lo que resulta que tiene niveles a ansiedad superiores a los que tienen las personas normalmente, depresión, síndrome obsesivo compulsivo y somatizaciones también bastante elevadas. Es así como se demuestra que ocasiona daños psíquicos la práctica del acoso laboral a sus víctimas (Gonzales, 2008, 119).
Otro caso, es en España, donde afirman que el acoso laboral no tiene nada que ver con el país en que se viva, ya que es un caso de índole mundial, además no es exclusivo de hombre o mujeres, ya que ambos géneros sufren y cometen acoso laboral. Demostrado con estadísticas en España podemos observar que el 47.4% de la población masculina asegura sufrir acoso laboral en su trabajo, mientras que el 52.6% de las mujeres asegura que sufre de la misma discriminación. Así vemos que, aunque no es algo que sea exclusivo de mujeres si son ellas las más afectadas con estas prácticas, por ser las menos protegidas y por tener estereotipos que las mujeres son más débiles que los hombres y que muchas veces no hablan (Matud, 2013, 23). Además, se encontró que las personas que más sufren de acoso laboral son aquellas que solo tienen como estudios la secundaria con un 43.9% de incidencia, mientras que los universitarios solo tienen un 25.9% de incidencia, lo cual es significativamente menor que los que solo cuentan con la secundaria completa.
Yo personalmente estoy totalmente en contra del acoso laboral, y más porque ya lo hicieron una práctica común que se ve tan normal que esperan que la víctima cambie su forma de ser con tal de que no le sigan acosando, y aunque la cambie la persona que realiza el acoso no deja de hacerlo. Por el simple hecho de dañar psíquicamente a una persona es que veo el acoso laboral mal, ya que no creo que puedas ganar algo haciendo eso, las personas que lo hacen como ya mencioné arriba es porque ellos en algún momento se los hicieron. Siento que faltan totalmente a los derechos humanos realizando estas prácticas, ya que ejercen discriminación sobre la persona, violencia, exclusión social, exclusión en el dialogo, y los hacen infelices en el desarrollo laboral y social. Finalmente, esta práctica es un círculo vicioso, pasa de una persona a otra, de generación de empleado a otros y así sucesivamente, la única manera de detenerla seria que se demuestre que están obrando mal los jefes jerárquicos, pero para que esto suceda, pero para que se les haga ver a esos jefes es el problema, ya que piensan que lo que está haciendo está bien y por la misma impunidad que reina en nuestro país no se sanciona. En el periódico El Universal a México lo ubican en el cuarto lugar en nivel de impunidad global y en primer lugar en América, basándose en el Índice Global de Impunidad 2017 (El Universal, 2017).
Mi postura es que necesitamos hacer conciencia a las grandes organizaciones que si se hace un ambiente laboral armónico todo va a fluir mejor. Una posible solución es que agendaran citas constantes con psicólogos para todo el grupo laboral, o que hicieran campamentos para que se fomentara la integración, otra solución que yo veo podría ayudar a erradicar el problema es que implementaran una “ley dentro del área laboral” que por cada persona que denuncie esos abusos fundado con evidencias se proceda a hacer investigaciones y en base a sus resultados se manden a grupos especializados en ayudar a las personas que tienen mal carácter o que no controlan el enojo haciéndoles entender que es lo que sienten con su mal comportamiento sus compañeros con el objetivo de volverlos empáticos. Todo esto es con el fin que las personas que trabajan en dichas organizaciones se sientan más cómodas trabajando ahí. Si se hicieran nuevas leyes contra el acoso laboral en el país, y se siguieran al pie de la letra, por seguro que se cumplirían, pero en este país con la impunidad que tenemos los empleadores se comportan como lo hacen por eso mismo; porque saben que no se les va a hacer nada. La impunidad en nuestro país es un problema ético muy grande, ya que los ciudadanos esperan que la ley se haga valer y al no hacerlo solo les regalan la imagen que en este país se puede hacer lo que sea y nadie va a hacer nada porque un acto incorrecto sea corregido o penado. Además, la impunidad la encuentro como un problema de incoherencia, ya que se tienen leyes para penar cada acción y aun así se actúa al contrario de las leyes de nuestro país.
Mi conclusión es que el acoso laboral está mal de donde se le vea, lo único que hace falta es hacerle ver a una persona que lo hace que está mal, ya que son ellos los que no se dan cuenta del daño psíquico que le están ocasionando a la o las personas en las que ejercen este tipo de prácticas.
Las mujeres sufren de mucho acoso laboral por parte de sus empleadores, ya que muchas veces las ven como objetos. También sufren al momento de estar embarazadas son víctimas de ellos ya que las denigran, hacen comentarios de burla o simplemente las despiden o no contratan por estar en ese estado gestacional. Aunque la ley defiende a las mujeres en gestación los empleadores hacen caso omiso de esa ley y hacen lo que les de su gana con ellas. Muchas veces no solo sufren de acoso laboral, si no de acoso sexual y se les da menos sueldo que a los hombres (Vergara, 2007, 203). Es por eso que al darles un trato injusto están faltando a la declaración de los Derechos Humanos que dice que las mujeres al ser igual humanas que los hombres tienen que tener igual goce y ejercicio de todos sus derechos y al darles un salario menor solo por ser mujeres o al no aceptarlas en estado gestacional no se está cumpliendo todo lo estipulado.
            El acoso laboral existe porque la gente lo permite, no hablan por miedo a perder sus empleos, por esa razón los empleadores o personas de su ambiente de trabajo que los acosan sienten que está bien lo que hacen y no les dicen nada, así siguen incidiendo en lo mismo.


Referencias
Acevedo, D. (2013). Violencia y Acoso Laboral. Salud de los trabajdores. Vol.21, num. 1, enero-junio, 2013, pp. 3-4. Universidad de Carabobo. Maracaray, Venezuela. Extraido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=375839306001
Gonzales, D; Delgado, S. (2008). Informe Pericial: un caso de acoso laboral. Revista de Psicologia del Trabajo y de las Organizaciones . Vol. 24. Num. 1. 2008, pp. 113-124. Colegio Oficial de Psicologos de Madrid. Madrid, España. Extraido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231316494006
López, A; López, G;  López, M. (2016). Estilos de liderazgo con tendencia al acoso laboral (Mobbing). Scientia Et Technica, vol. 21, núm. 1, marzo, 2016, pp. 31-37. Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia. Extraído de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84950584005
Matud Aznar, M; Velasco Portero, T; Sánchez Tovar, L; del Pino Espejo, M; Voltes Dorta. (2013). D. Acoso Laboral en Mujeres y Hombres: Un estudio en la población española. Salud de los Trabajadores, vol. 21, núm. 1, enero-junio, 2013, pp. 19-30 Universidad de Carabobo. Maracay, Venezuela. Extraido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=375839306003
Motta Cardenas, F. (2008). El acoso laboral en Colombia. Revista VIA IURIS, núm 4. Enero-mayo, 2008, pp. 93-105. Fundacion Universitaria Los Libertadores. Bogota, Colombia. Extraido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273921002006
 Topo, G; Depolo, M; Morales, D. (2007). Acoso laboral: meta-análisis y modelo integrador de sus antecedentes y consecuencias. Psicothema, vol. 19, núm. 1, 2007, pp. 88-94. Universidad de Oviedo, España. Extraído de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72719113
Vergara del Rio, M. (2007). ACOSO SEXUAL Y DISCRIMINACIÓN POR MATERNIDAD EN EL TRABAJO. EL TRABAJO ASALARIADO Y LAS MUJERES EN CHILE. Revista Latinoamericana de Derecho Social, núm. 4, enero-junio, 2007, pp. 203-218. Universidad Nacional Autónoma de México, México. Extraído de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=429640259010
Definicion De. (s.f.). Acoso laboral. Recuperado de https://definicion.de/acoso-laboral/
Definicion De. (s.f.). Dignidad. Recuperado de https://definicion.de/dignidad
García, D. (2017). México, primer lugar de impunidad en América. Recuperado de http://www.eluniversal.com.mx/nacion/politica/mexico-primer-lugar-de-impunidad-en-america
Naciones Unidas Derechos Humanos. (s.f.). Derechos Humanos. Recuperado de http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx

No hay comentarios:

Publicar un comentario