Gabriel López Macías
A01153516
Discriminación laboral de genero
1.
Presentación del tema, esquema e
introducción.
En México más del 40% de
la fuerza laboral está compuesta por mujeres, sin embargo, cuando comparamos el
salario, seguridad social y puestos de decisión; este 40% se encuentra en clara
desventaja con el 60% de los trabajadores hombres. (Cedillo, 2013). Esto
representa un grave problema en la sociedad de México y poco se hace para
mitigarlo. Nuestra constitución en el artículo 123, apartado V; protege a las
trabajadoras durante el embarazo y los términos establecidos en este apartado
son muchas veces razones de discriminación contra ellas. Así también en el
apartado VII se establece que se debe de pagar igual para el mismo trabajo, sin
importar el sexo. Apartado que estadísticamente se demuestra, no se cumple.
Dada la situación de desigualdad laboral actual, considero que es necesario
reformar el artículo 123, con apartados que velen por la integridad, igualdad
de oportunidades y la justicia salarial de las mujeres en el ámbito laboral.
Así como también establecer castigos severos para aquellas empresas o empleadores
que incurran en alguna falta contra las mujeres.
Con el escenario actual
de discriminación laboral contra la mujer, se está pasando por encima de su
autonomía ya que muchas veces su libertad de decidir qué hacer en su vida en el
ámbito laboral se ve afectada por los prejuicios y estereotipos impuestos por
la sociedad y no se respetan sus derechos por lo que no existe una justicia
social.
“Es autónomo el que no se
rige por lo que le dicen, pero tampoco sólo por sus apetencias o por sus
instintos, que al fin y al cabo él no elige tener, sino por un tipo de normas
que cree que debería de cumplir cualquier persona, le apetezca él cumplirlas o
no.” (Cortina, 1996).
En cuanto a la justicia
social, considero que existe una gran impunidad ante todas las desigualdades y
violaciones de derechos que hay hacia las mujeres en el ámbito laboral.
Palabras
clave: Violación de derechos, discriminación, desigualdad
salarial, discriminación laboral.
2.
Desarrollo
La igualdad de género
además de ser algo éticamente justo trae consigo una importante mejora
económica en los países que se logra. Una mayor igualdad de género en los
niveles educacionales puede llegar a representar casi un 50% de crecimiento
económico. Lamentablemente muchas veces después de la igualdad lograda en los
sistemas educativos, posterior a estos, muchas mujeres son segregadas a sus
roles preestablecidos por la sociedad, negándoles una realización laboral. Si
se mejoraran los resultados en el mercado laboral se aseguraría un crecimiento
económico sostenido en el futuro. (OCDE, 2013). El avance que se tiene en
cuanto a igualdad de oportunidades educativas para la mujer se estropea por las
normas sociales preestablecidas por la sociedad, ya que después de recibir una
educación igual que un hombre, a las mujeres se les predisponen actividades
maternales o del hogar, sin tener quizás la libertad de hacer lo que ellas
dispongan con su vida.
Gracias a que las
actitudes de genero estereotipadas surgen desde temprana edad en los niños, las
habilidades que desarrollan durante su educación son diferentes entre cada
género; las niñas muestran mejores resultados en lectura mientras los niños
muestran mejores resultados en matemáticas. (OCDE, 2013). Esto tiene
consecuencias importantes posteriormente en la educación superior en donde
vemos áreas de estudio predominadas por cierto género que a su vez continúan
con los oficios tradicionales de cada género. Por lo que una vez más, la autonomía
de las mujeres en el ámbito laboral se ve comprometida por razones sociales.
En países de bajos
ingresos como México las mujeres son más propensas a, una vez terminada la
educación secundaria, no poder acceder a un empleo o una educación superior, muchas
veces por un matrimonio precoz o maternidad. (OCDE, 2013).
A pesar de que la
participación femenina en el mercado laboral ha aumentado considerablemente en
las últimas décadas, las mujeres siguen siendo segregadas a puestos de trabajo
bajos además de que las madres y las mujeres con bajo nivel educativo
difícilmente pueden trabajar remuneradamente.
Los trabajos de medio tiempo resultan atractivos para las madres, pero
estadísticamente, es difícil que lleguen a obtener algún trabajo de tiempo
completo. Esto obviamente cuenta como un tipo de discriminación laboral hacia
las mujeres madres que por ser madres se les niega un empleo completo. (OCDE,
2013). En México el ser madre condiciona completamente tu vida laboral cuando
no debería de ser así. Al ser madre, automáticamente se te ve excluida
socialmente del ámbito laboral, violando tus derechos.
La brecha salarial de género
sigue siendo muy grande, los hombres ganan más que las mujeres. Las políticas
familiares (gastos de guardería y licencias por paternidad) y las instituciones
de negociación salarial afectan a la brecha salarial de género. Las mujeres
realizan más trabajo no remunerado que los hombres en todos los países, y las
brechas de genero aumenten con la llegada de los hijos. El trabajo doméstico
representa un obstáculo para la disponibilidad de las mujeres para horas de
trabajo remunerado. A pesar de la creciente presencia de las mujeres en la
educación superior y a que incluso llegan a superar a los hombres en el número
de egresos, las mujeres siguen percibiendo salarios menores que los hombres sin
tener relación alguna con la productividad laboral. El número de años de
estudio es proporcional al salario que perciben las personas, no obstante, esto
tampoco garantiza la igualdad salarial entre hombres y mujeres. (OCDE, 2013).
La constitución mexicana se supone que protege la igualdad salarial sin
importar el sexo de la persona, pero este derecho es de los que más es
violentado a diario por lo que no se están respetando los derechos de las mujeres
y prevalece la impunidad.
Se ha comprobado que la
profesión y la región de residencia influye en la brecha salarial entre hombres
y mujeres, por ejemplo; en el ámbito de la salud existe mayor discriminación
hacia la mujer que el ámbito de la educación. (Rodríguez, 2015). La combinación
de diversos factores socio culturales son los que hacen que la brecha salarial
tenga variaciones en relación profesión - región.
Para que las mujeres
puedan aspirar a una igualdad de oportunidades laborales es importante la
implementación de políticas que las apoyen para esto, pero aún más importante
es el rol de la sociedad que tiene que cambiar drásticamente su manera de ver
los papeles en el ámbito laboral. Un estudio realizado en Chile con mujeres que
tienen trabajos considerados masculinos por la sociedad. El estudio arrojó que
las mujeres se sienten discriminadas por los juicios constantes de la gente,
que las cataloga como masculinas. La
desaprobación de la sociedad hacia estas mujeres trabajadoras daña su bienestar
social. (Bahamondes, 2017). Esto atenta de manera injusta contra su felicidad y
quizás su autonomía ya que muchas veces optan por abandonar el trabajo y buscar
un trabajo tradicionalmente femenino. La presión social no las deja ser libres
de elegir un trabajo.
La principal forma de
discriminación en contra de las mujeres en el ámbito laboral es a las mujeres
embarazadas. En 2005, 1,100,000 mujeres empleadas sufrieron discriminación por
razón de embarazo y más de 286,000 fueron objeto de hostigamiento y abuso
sexual. (Frías, 2011). Son cifras globalmente altas por las que deberíamos de
estar preocupados todos los mexicanos ya que todos tenemos seres queridos y
personas cercanas que pueden ser afectadas en cualquier momento. De todos los
casos de discriminación es muy raro que se presente una denuncia por lo que no
existe orden social alguno, quedando impunes la mayoría de los transgresores.
De igual manera las políticas públicas juegan un papel importante pero también
la sociedad, que tristemente se ha acostumbrado a estos actos y no levanta la
voz.
3.
Conclusiones
Con toda la información
expuesta nos damos cuenta de que no solo es necesaria una reforma en el
artículo 123 de nuestra constitución en donde se defiendan los derechos
laborales de las mujeres de una manera más equitativa, sino que también la
sociedad en general necesita cambiar drásticamente ya que en muchos casos es la
sociedad la que condiciona la autonomía de las mujeres en el ámbito laboral.
Es necesario que se
aplique la ley de manera estricta ya que los derechos de las mujeres están
siendo violados y no hay justicia ante tanta impunidad.
Hay una falta de
desarrollo social muy grande ya que las mujeres están siendo gravemente
excluidas de las estructuras económicas, y esto no solo viola sus derechos,
sino que no permite que la economía se desarrolle eficazmente.
Actualmente existe la
Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación. Los
interesados en la igualdad laboral pueden adoptar esta norma creada
precisamente para mitigar la problemática planteada en este ensayo.
Conclusiones de
experiencias
Con el levantamiento de encuestas en las calles abrí
los ojos hacia la violencia de género que existe en mi país. Cuando escuchamos
hablar sobre la violencia y discriminación hacia las mujeres solemos
imaginarnos el problema muy distante, quizás pensamos en el medio oriente, pero
la triste verdad es que aquí existen las mismas violaciones de derechos.
Con toda la inseguridad provocada en las mujeres para
viajar en el transporte público se condiciona su autonomía porque muchas veces
su necesidad de transportarse en la ciudad no puede satisfacerse sin poner en
riesgo su integridad, y se violenta el derecho humano de la libertad de
tránsito por la misma razón.
Otro aspecto importante que nos dimos cuenta es que
los hombres perciben el problema de manera distinta que las mujeres. Los
hombres perciben menos violencia hacia las mujeres, que las mujeres. Por lo que
lo que son indiferentes hacia el problema.
Para acabar con el problema todos tenemos que
contribuir, denunciando, informando, y lo más importante evitando acciones que
violenten la integridad de la mujer.
4.
Referencias
Bahamondes,
M., Miranda, S., Avendaño, S. y Estrada, C. (2017). Bienestar psicológico en mujeres que desempeñan profesiones
tradicionalmente masculinas. Chile. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-05812017000100120&lang=pt
Cedillo,
D. (04 de marzo del 2013). Efectos
legales de la discriminación laboral. CONAPRED.
Recuperado de http://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=noticias&id=3685&id_opcion=328&op=448
Cortina, A. Ética. La vida moral y la reflexión ética.
(1996). Santillana, Madrid. 1996.
Frías,
S. (2011). Hostigamiento, acoso sexual y
discriminación laboral por embarazo en México. México. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032011000200005&lang=pt
OCDE.
(2013). Cerrando las brechas de género:
Es hora de actuar. Chile. CIEDESS.
Rodríguez,
R. y Limas, M. (2015). El análisis de las
diferencias salariales y discriminación por genero por áreas profesionales en
México, abordado desde un enfoque regional, 2015. México. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572017000100121&lang=pt
No hay comentarios:
Publicar un comentario