jueves, 16 de noviembre de 2017

Multiculturalismo la interacción de culturas en un mundo globalizado


Beatriz Fernanda Alatorre Rodríguez 


Multiculturalismo la interacción de culturas en un mundo globalizado

Vivimos en un mundo globalizado, esto quiere decir que muchas veces los problemas, costumbres, ideologías sobrepasan las fronteras de los países e impactan a más de un Estado. Una parte importante de la globalización es la emergencia de la multiculturalidad, a pesar las luchas que se han desencadenado con el objetivo de lograr la aceptación de diferentes culturas aun en la actualidad existen grandes sesgos que impiden una multiculturalidad sana y aceptable en este mundo globalizado.
El objetivo de este ensayo es analizar la multiculturalidad, basándose principalmente en la globalización ya que es un factor importante en la vida de todas las personas independientemente del país en el que residan, “la globalización nos ha transformado en una aldea global, pero no en una aldea homogénea, por lo que las diferencias entre culturas, países, regiones y vecinos parecen más agudas y cada vez más fundamentales; se hace imperativo resolver la tensión entre un solo mundo y su multiplicidad de partes” (Zambrano & Prieto, 2008).
El multiculturalismo es un tema relevante para la dignidad humana ya que se trata de la aceptación, igualdad y respeto de todas las culturas, partiendo de la idea de que nadie es superior o inferior que la otra. Se busca por ello sustentar el multiculturalismo con corrientes éticas que hablen sobre el tema.
KEY WORDS: multiculturalismo, globalización, racismo, discriminación, igualdad, cultura, interacción, liberalismo, pluralismo, ética intercultural, justicia, exclusión, educación. 

* * *

Vivimos en un mundo globalizado en donde la interacción de diversas culturas es algo del día a día, a pesar de los avances que se han visto a través de la historia, aún sigue existiendo cierta discriminación y posturas que subordinan a ciertas culturas. Las condiciones de la vida globalizada están cambiando, este cambio conlleva un proceso como lo es el incremento de los movimientos migratorios; el número de personas que migran va en aumento, esto tiene como resultado cientos aspectos como el contacto entre las diversas comunidades culturales del mundo es cada vez mayor y los Estados-nación modernos cuentan ahora con una población que dista mucho de ser culturalmente homogénea. Muchas veces la no aceptación del multiculturalismo va de la mano con el racismo, no solo entre los países, sino que dentro de un país existen este tipo de actos, como la no aceptación de ciertos grupos étnicos, un claro ejemplo es México con las posturas que tiende a tener la sociedad al tener subordinados a los indígenas.
            El multiculturalismo surgió de manera pública en los años ochenta en Estados Unidos, por el debate que emergió por las reformas de los programas educativos, estas fueron fuertemente críticas por su carácter notorio de eurocentrismo y su exclusión de ciertos grupos, como grupos étnicos, mujeres y países considerados ajenos a la tradición occidental. La alteración aumentó llamando la atención de otras esferas e instituciones de gobierno, iglesias, corporaciones, clubes privados, etc…, esto generó reacciones políticas y debates que terminaron por surgir aspectos que referenciaban a “raza”, “racismo” y otros términos relacionados. “Es indudable que estos debates, que en los Estados Unidos desembocarían en las actuales "guerras culturales" entre neoconservadores cada vez más fundamentalistas y liberales cada vez más oportunistas, son rastreables a la lucha por los derechos civiles de los sesenta y la emergencia de organizaciones de base étnica o cultural como Black Power, La Raza, el American Indian Movement y el movimiento feminista, pero también a la influencia directa de las oleadas de migrantes y la crítica posmodernista y poscolonialista” (Trigo, 2009, p. 168).
El multiculturalismo es la aceptación y reconocimiento de las diferencias entre los individuos tal y como el color de piel, creencias religiosas, origen nacional y pertenencia étnica. El multiculturalismo se ha visto presente en varias ocasiones de la historia y hasta la actualidad, solo ha cambiado el contexto en el que se manifiesta, “en unas partes haciéndose eco de las demandas hachas por los pueblos nativos contra invasoras y hegemónica; en otras partes preguntándose por los fundamentos de las culturas nacionales; en otras abogando por las minorías inmigrantes e, incluso, allí donde imperan las hegemonías confesionales, abogando por las minorías religiosas” (Grueso, 2003, p. 19).
Uno de los factores que ha permitido el multiculturalismo a nivel global es la ola de migración que ha ido aumentado en todos los países, en la actualidad existen varios países que pueden ser reconocidos mundialmente por la diversidad de culturas en el territorio, sin embargo, la aceptación de todas no suele ser tan fácil. Países como Estados Unidos han dado de que hablar últimamente acerca de este tema, con la nueva administración a cargo del Presidente Donald Trump, la discriminación de culturas ha aumentado en el país, no solo hacia las culturas de los países que el presidente ha considerado como amenaza y lo ha logrado expresar con su discurso que apela al rechazo de ciertos países, sino también a las culturas que existen dentro del país, como lo son los afroamericanos, se ha generado una ola de racismo y discriminación ya que se alega que el presidente ha legitimado a los supremacistas blancos (RT, 2017).
Dentro de los Derechos Humanos está estipulado claramente que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos". En general, el concepto de dignidad humana remite al valor único, insustituible e intransferible de toda persona humana, con independencia de su situación económica y social, de la edad, del sexo, de la religión, etcétera, y al respeto absoluto que ella merece (Dorando, 2010).
Una de las teorías éticas más importantes en la historia es la kantiana esta habla acerca de la dignidad humana e igualdad para todos los seres humanos, “la teoría moral está en disposición de ofrecer un tratamiento hacia todas las personas basado en el igual respeto. En la caracterización del agente moral kantiano su naturaleza se establece al margen de la psicología moral, de las relaciones sociales y de nuestra comprensión de la identidad personal” (Perez, S.F.), la dignidad dentro de la teoría cantina se demuestra como la dimensión moral de la personalidad, que tiene por fundamento la propia libertad y autonomía de la persona (Perez, S..F.).
Se considera discriminación cuando a una persona o un grupo de personas son tratadas como si fueran inferiores, acciones como restringir, marginar, humillar o excluir a las personas. La discriminación de culturas, es uno de los tantos problemas que existen en la actualidad a nivel global, la distinción que se le da a una cultura como inferior causa aspectos significativos como marginación, pobreza, conflictos, violaciones de los derechos humanos, subordinación, entre otras consecuencias. Los actos de discriminación se ven reflejados en todos los aspectos, tanto políticos, económicos y también en la vida social de las personas. Por otro lado, el multiculturalismo solo tiende a generar beneficios tanto nacionales como internacionales “tiene generalmente una connotación positiva, pues refiere a la coexistencia enriquecedora de diversos puntos de vista, interpretaciones, visiones, actitudes, portadores de diferentes bagajes culturales. El termino sirve para señalar una posición intelectual abierta y flexible, basada en el respeto de la diversidad y el rechazo de prejuicios ideológicos y estereotipos culturales. De este modo, todas las costumbres, los valores, los modos de vida han de ser considerados en un pie de igualdad (Trigo, 2009, p. 166).  
La justicia social es importante esta consiste en que dentro de las sociedades pueda existir mecanismos que garantices las condiciones y la distribución de bienes, “de tal modo que se puedan satisfacer las necesidades básicas de todos los miembros. Siendo justo en la definición de estas necesidades básicas cuando el aspecto multicultural cobra relevancia y contenido, pues teniendo cada grupo cultural un plan de vida distinto, las necesidades que permitirán que ese plan sea completado serán distintas” (Olivé, 2004).
            Existen diferentes ideologías que hablan de cierto modo acerca del tema de la diversidad de culturas, el pluralismo liberal se refiere a más allá de un modelo de vida o de un sistema de valores que las personas tienen derecho a escoger el que deseen y pueden seguirlo; el liberalismo, por otro lado, no distingue la diversidad cultural y no lo considera un factor o problema de decisiones individuales y mucho menos como algo que debe de ser privatizado; el multiculturalismo, por el contrario, es la postura en donde los individuos no escogen los valores y formas de vida que deseen, sino que los pueblos son los que ya tienen valores y formas de vida (Grueso, 2003, p.1).  
            El liberalismo es una postura que habla de una sociedad entendida esta como “pluralidad de individuos en la que se reconocen las identificaciones religiosas, culturales, económicas, pero siempre como asociaciones de individuos libres que sirven para el ejercicio de su autonomía; no se reconocen, pues, las diversas culturas como realidades sustantivas son identidades colectivas (Gómez, 2010).
No todos tienen la misma postura, existen ideologías que no apoyan completamente el multiculturalismo, un claro ejemplo es el filósofo británico Isaiah Berlín que es experto en problemas del culturalismo y de la relación entre culturas. Berlín aboga por el pluralismo y el simple relativo, “este no consiste tanto en el reconocimiento de que existen diversos valores y marcos axiológicos; que existen muchas maneras de ver y valorar el mundo, entenderlo y actuar en el, sino en la suposición mezquina de que en realidad los valores y las formas del pensamiento se reducen a su funcionalidad ideologica-politica, y no son al fin más que la expresión de intereses económicos y conveniencias de grupos. Esto significa, en verdad, que los valores no son tales, que no existen” (Lazo, 2008). Berlín habla de que, si no existe los valores, por ende, es sencillo tomar una cultura como única o alguna que pueda ser tomada como la mejor o más ejemplar. Según Berlín no existe una forma de resolver las diferencias y conflictos entre las culturas, asegura que cualquier intento está condenado al fracaso o a permanecer en la abstracción.
La ética intercultural es una de las ramas que apoya completamente el multiculturalismo y más allá de eso considera ciertos puntos que pueden lograr la aceptación de las culturas, basándose especialmente en un mundo globalizado, “Es en este contexto globalizado en donde la ética intercultural se justifica al reconocer la existencia de la diversidad cultural y poner de cara las diferencias, proponiendo el diálogo para el alcance de la convivencia, reconociendo la existencia del otro. Y es que la ética intercultural propone construir un espacio donde, en la diversidad, pueda lograrse el entendimiento social a través de la inclusión” (Zambrano & Prieto, 2008).
“La ética intercultural no es solo un mero desarrollo teórico-filosófico, es una propuesta de acción que exige el compromiso de los individuos, quienes, conscientes de sus diferencias, buscan la construcción y reconstrucción de un sistema de valores en el cual todos tengan cabida y así asegurar la convivencia social; requiere de participación y responsabilidad. La ética intercultural apuesta por la búsqueda y el encuentro del entendimiento en condiciones de diversidad, lo cual ciertamente constituye un desafío; sin embargo, esto es posible cuando hombres y mujeres concientizan su papel activo dentro de las sociedades en las cuales interactúan y se reconocen mutuamente, desde y a pesar de sus diferencias” (Zambrano & Prieto, 2008).
            Se entiende como discriminación como una práctica cotidiana que “consiste en dar un trato desfavorable o de desprecio inmerecido a determinada persona o grupo, que a veces no percibimos, pero que en algún momento la hemos causado o recibir […]Los efectos de la discriminación en la vida de las personas son negativos y tienen que ver con la pérdida de derechos y la desigualdad para acceder a ellos; lo cual puede orillar al aislamiento, a vivir violencia e incluso, en casos extremos, a perder la vida” (CONAPRED, 2017).
Las situaciones de exclusión como lo es la discriminación de ciertas culturas amenazan la dignidad y no pueden ni deben admitirse, “ahí se inicia el desafío para el alcance de la justicia, porque todo aquello que amenace a las personas consuma y perpetra la injusticia” (Lazo, 2008).  La pluralidad de cierto modo va de la mano con el multiculturalismo ya que no solo reconoce la diferencia y la diversidad entre las personas y los grupos, sino que también enfatiza la importancia que reconocer también los elementos comunes entre ellos (Lazo, 2008).
La justica está ligado al reconocimiento de los derechos humanos, “en un mundo globalizado, donde abundan los conflictos, el valor justicia redimensiona su sentido a fin de contrarrestar la consecuencia de la discriminación, la explotación y el abuso que se genera por las relaciones que se entretejen. Todos los seres humanos tienen un derecho natural para habitar el planeta y, lo contrario, sería injusto […]La justicia como valor, dirige la acción humana al reconocimiento de los derechos de los demás y es un criterio que, como seres sociales nos insta a dar a cada quien lo que, por derecho, se merece” (Zamprano & Prieto, 2008).
En aspectos económicos también podemos destacar el rol que tiene la desigualdad en la economía mundial y nacional. La discriminación va de la mano con el acceso a las oportunidades, por ende, por lo generar las personas que suelen ser discriminadas carecen de ingresos, es por ello que existe una alta desigualdad en aspectos económicos. Por un lado, están los beneficios que les da a un país el tener grandes números de personas pobres, porque es necesario para que haya un crecimiento económico, ya que la desigualdad va junto con los ahorros, los cuales son necesarios para invertir y crecer. Por otro lado, existen los beneficios que contrae una baja desigualdad, esta asegura que todos los miembros de la población pueden explotar su talento, lo que conduce a la innovación y el crecimiento económico. Definitivamente existe un costo-beneficio de lo que representa la desigualdad (Siegel, 2014).
Desafortunadamente México es un claro ejemplo de la discriminación cultural que existe, de acuerdo con una encuesta que realizó el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Publica (CESOP) a la sociedad mexicana, siete de cada diez mexicanos perciben que existe mucha discriminación en el país hacia los indígenas. Existe una percepción clara de la discriminación que existe en México, esto es un claro ejemplo, ya que 70% de la población la percibe, sin embargo, existe un sector de la sociedad que opinan que los indígenas deben de adaptarse a la cultura predominante mexicana. Además, existe un poco nivel de conocimiento por parte de los mexicanos acerca de los grupos étnicos que existen en el país, entre las personas con primaria terminada solo 17% conoce alguno y el porcentaje se eleva a 42 entre los ciudadanos con universidad (Excelsior, 2014).
La discriminación hacia las diversas comunidades indígenas dentro del país es algo cotidiano en México. Esta práctica se ha visto presente por lo largo de la historia, principalmente originada por la manera en que estas comunidades visten, su color de piel, lengua, tradiciones y costumbres, “hoy en día, el indígena, al igual que el migrante, es víctima de la falta de comprensión por parte de la sociedad mexicana, convirtiéndose en la razón del rechazo hacia sus costumbres. Además, un marco de protección y de reconocimiento para la sobrevivencia debe ser impulsado por el gobierno, ya que su ausencia ha condenado a la sociedad a adoptar sentimientos xenofóbicos hacia las distintas etnias” (Lizárraga, 2014).

Conclusión
La exclusión y discriminación de culturas es un fenómeno que ha existido por lo largo de la historia, la problemático se ha ido adaptando al contexto histórico en el que se ha presentado y en la actualidad no es una excepción. En la actualidad la discriminación se logra ver en varios aspectos, especialmente en ahora que estamos viviendo en un mundo globalizado en donde la interacción de diferentes culturas es algo que no se puede ignorar, es algo que no se puede evitar.  
            Una de las posturas éticas que considero más relevante para este tema es la ética intercultural, considero que aborda perfectamente el multiculturalismo y justifica él porque es importante la aceptación de culturas en el mundo globalizado. Entre las condiciones necesarias para una solución pacífica de problemas considero que se deben de establecer normas, instituciones y mecanismo que se dediquen en favorecer las relaciones interculturales en un contexto de justicia social, para lograr enfatizar el respeto y autonomía de los pueblos, incluyendo el acceso efectivo al control de sus recursos materiales; promuevan las prácticas de democracia participativa, y faciliten el aprovechamiento del conocimiento para el desarrollo económico y cultural de todos los pueblos.
           

Referencias

·      CONAPRED. (2017). Discriminación e igualdad. Recuperado de: http://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=84&id_opcion=142&op=142
·      Excelsior. (2014). Percibe el 70% discriminación contra indígenas. Recuperado de:http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/08/24/977875#view-1
·      Gómez Salazar, Mónica. (2011). Multiculturalidad y ética pluralista. Diánoia, 56(67), 43-63. Recuperado en 18 de octubre de 2017, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-24502011000200003&lng=es&tlng=es.
·      GRUESO, DELFÍN IGNACIO; (2003). ¿Qué es el multiculturalismo?. El Hombre y la Máquina,  Julio-Diciembre, 16-23. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=47812406003
·      Kant, Immanuel. (1994). Hacia la paz perpetua. Madrid: Biblioteca Nueva
·      Lazo, P. (2008). Etica, hermeneutica y multiculturalismo. Universidad Iberoamericana: Ciudad de Mexico. Recuperado de: https://books.google.com.mx/books?id=F2whr3E-L6sC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
·      Olivé, L. (2004). Interculturalismo y Justicia Social: Autonomía e Identidad Cultural en la era de la Globalización. UNAM: México. Recuperado de: http://www.irenees.net/bdf_fiche-documentation-576_es.html
·      RT. (2017). Protestas en EE.UU. contra el racismo, la discriminación... y la administración Trump. Recuperado de: https://actualidad.rt.com/actualidad/246961-protestas-eeuu-racismo-discriminacion-trump
·      Siegel, R. (2014). El costo de la desigualdad de ingresos. Animal Politico. Recuperado de: http://www.animalpolitico.com/blogueros-inteligencia-publica/2014/06/26/el-costo-de-la-desigualdad-de-ingresos/
·      Trigo, Abril; (2009). La lógica global del multiculturalismo. Quórum Académico,  Enero-Junio, 163-181. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199016737007
·      Zambrano van Beverhoudt, Egilde; Martin Fiorino, Victor; (2007). Globalización, complejidad y ética intercultural. Telos,  Septiembre-Diciembre, 420-429. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/993/99318778003.pdf
·      Zambrano van Beverhoudt, Egilde; Prieto Sánchez, Ana; (2008). REFLEXIONES PARA CONSOLIDAR LA ÉTICA INTERCULTURAL A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Y LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación",  Mayo-Agosto, 1-18. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44713044002
·      Michelini, Dorando J.. (2010). Dignidad humana en Kant y Habermas. Estudios de filosofía práctica e historia de las ideas, 12(1), 41-49. Recuperado en 01 de noviembre de 2017, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-94902010000100003&lng=es&tlng=es.
·      Perez, J. (S.F.). Kant y la dignidad humana. Universitat Pompeu Fabra: Barcelona. Recuperado de: https://www.academia.edu/1997241/Kant_y_la_dignidad_humana



No hay comentarios:

Publicar un comentario