martes, 14 de noviembre de 2017

La​ ​desigualdad​ ​entre​ ​mujeres​ ​y​ ​hombres​ ​como​ ​problema​ ​ético


La desigualdad entre mujeres y hombres como problema ético

Introducción

El propósito principal de este ensayo es exponer el acoso sexual hacia la mujer como un acto de violencia ocasionado por la desigualdad entre mujeres y hombres dentro de una sociedad; haciendo de esto una situación negativa dentro de la comunidad que necesita la participación constructiva de todos sus integrantes para mejorar y eliminar este acto de violencia. El acoso sexual hacia la mujer es un constreñimiento que existe en su vida cotidiana. La sociedad ve esto como una característica naturalizada que puede sucederle a cualquier mujer dentro de la población mexicana. Cuando esto en realidad debe ser juzgado como delito y castigado como una falta hacia la dignidad humana de la mujer. La diferencia que existe entre los roles que se le da al género masculino y femenino ha influido de manera drástica con este comportamiento. Conducta que se practica en lugares públicos y privados. Además, esta situación no se evalúa con formalidad cuando en realidad es un problema ético social muy grave. Un problema en donde se necesita que los miembros de la sociedad ejerzan su papel ético para fomentar la igualdad y protección hacia el ser humano sin importar el género que del individuo.

Desarrollo
Ser Humano como definición
Antes del género, todos somos humanos. Todo ser humano tiene la capacidad de fomentar el bien y de tener conciencia humana. Con el simple hecho de ser un ser humano, el individuo es capaz de tener sentimientos conscientes de los cuales pueden controlar. Algunos de estos sentimientos son la solidaridad, la empatía y el amor. Esto haciendo énfasis en que pueden comprometerse al aforo a ciertas situaciones de acciones creadas por otros humanos. Se debe entender y aceptar que cada uno de ellos son formadores de las normas éticas en donde las mismas forman a cada individuo perteneciente a la raza humana. Por lo que se debe respetar la diversidad que existe dentro de ella. Coincido con las palabras de Cristina y Karina; donde nos dice que es de suma importancia señalar que el comportamiento ético está basado en una cadena de circunstancias que se relacionan con el sujeto y su estado de consciencia, su participación, su propensión autónoma, su voluntad, su sentido colectivo y cooperación (Cristina & Karina, 2011, P.103). El respeto, la solidaridad y la intelección son valores que el ser humano puede desarrollar. Así la ética es el método que proporciona a la misma sociedad; lo que significa que la ética se introduce nuevamente dentro de la sociedad con el fin de tomar control y mejorar el comportamiento que existe dentro de la comunidad. Todas las acciones que llevan a cabo cada uno de los integrantes de la misma, las comparten entre ellos. Como bien afirma Cristina y Karina: “La propiedad fundamental de la conducta ética es estar en función del colectivo, en virtud de ello, la ética se expresa en acciones individuales y grupales que almacenan correspondencia con las costumbres, reglas y valores de un grupo social” (Cristina & Karina, 2011, P.102). Por lo que se puede decir que todos los integrantes que forman parte de la comunidad tienen derecho a compartir aquellas acciones; sean individuales o no. Esto los une y no se hace diferencias entre un individuo a otro de manera denigrante. La sociedad debe actuar como una entidad; la cual se concentra en fortalecer las acciones personales, sin permitir que las desventuras afecten el alcance de sus objetivos. La sociedad tiene como responsabilidad buscar el bienestar de todos sus integrantes. 
Como un grupo, deben de respetar y buscar que todos sean tratados por igual; ya que esto es un derecho que todo ser humano tiene. Sin embargo, la historia también afecta la percepción de las personas que forman parte de la sociedad; debido que a la mujer se le ha visto como un objeto y no primeramente como otro ser humano desde hace mucho tiempo. Se debe tomar en cuenta que un factor muy fuerte aquí es la herencia de información. El contexto social desde el principio del tiempo y el cómo este viaja de manera generacional. Aquí el tiempo juega dos papeles; uno de forma ancestral. La forma en que la sociedad funcionaba antes durante su periodo, sus líderes y la ideología de la mujer como algo frágil e ícono de la pasión. Por otro lado; el factor del tiempo no se deteriora, la enculturación sucede de manera consciente y al mismo tiempo inconsciente. Puesto a que la generación de más edad induce a las futuras generaciones a adoptar su ideología y comportamiento. Como bien afirma Cristina y Karina diciendo que la enculturación es la configuración de una persona que posee la capacidad de utilizar su lenguaje y la toma de acción; manteniendo las enseñanzas impuestas por otros como una tradición cultural que obviamente influye de manera alarmante la formación de una persona (Cristina & Karina, 2011, P.103). La formación de una persona se basa mediante enseñanzas, actividades, educación, calidad de información e influencias. 

Todo ser humano pasa por el proceso de construcción personal; pues es un hecho las personas se forman día a día. Ya que las experiencias que viven en su vida cotidiana hacen que su mente procese información de manera diferente con el transcurso del tiempo. Por lo que es importante remarcar que las instituciones que brindan educación debe buscar fomentar la conciencia social con respecto a la igualdad y protección a los derechos humanos. Ya que al incluir la igualdad; hace referencia a que todas las personas tienen derecho a compartir una misma naturaleza, valor o compartir cualidades y características sin importar el género. Protegiendo la seguridad y la autonomía de todos los que la constituyen. La autonomía debe ser respetada puesto a que ésta permite que las personas puedan actuar según su propio criterio, con independencia de sus deseos y opiniones. Ya que la perspectiva masculina se encuentra implícita dentro de la sociedad y se presenta ante todos los géneros como una norma universal. Es por ello que no se respeta la participación del género femenino por seguir bajo la superioridad del género masculino y su posición superior en la sociedad. Para así fortalecer la formación de los integrantes que forman parte de la sociedad. Presentando normas sociales que hagan validez a los derechos que todo individuo posee; así como también crear percepción de los problemas que existen dentro de su comunidad. Según Cristina y Karina; los establecimientos de las normas ejercen la manera en la que una persona se comporta dentro de la sociedad, haciendo referencia a la forma en la que una persona llega a relacionarse con otra y a como el individuo se relaciona con las instituciones (Cristina & Karina, 2011, P.101). La información es clave para llegar al razonamiento. Para inducir las premisas de una sociedad libre de violencia y desigualdad entre géneros; es imprescindible considerar que la formación de los valores de solidaridad, empatía y amor deben ser influenciados desde el primer contacto de una persona con la educación. De esta forma se podría fomentar el trato hacia la mujer primeramente como persona. Si se propone fomentar esta información desde una edad temprana a las nuevas generaciones; esta llegaría a desarrollar conciencia de esto para ponerla en práctica por el resto de su vida.

Si un individuo posee una formación en donde gracias a ella; él pueda interactuar con los otros integrantes de su comunidad de forma respetuosa, anti denigrante y verlos como personas que comparten un mismo nivel. Esto disminuiría la violencia que existe dentro de la comunidad. Pues se le respetaran los deseos que tiene cada individuo de ser tratado con deferencia y ser escuchados. Sin sentir la necesidad de exigir protección; puesto a que esta sería otorgada por el simple hecho de ser un ser humano y de ser parte de una comunidad solidaria. La libertad es un derecho que todos los seres humanos tenemos por el simple hecho de haber nacido. Un derecho que tienen todas las personas para tomar decisiones bajo su propia responsabilidad y de actuar dentro de la sociedad. Protegidos por normas que buscan nuestro bien y el respeto mutuo al relacionarse con otras personas. Respetar la libertad y los deseos de otras personas es sumamente importante para encontrar la igualdad entre géneros. Con igualdad; todos los seres humanos tienen el mismo valor y aptitudes sin importar su género. A las mujeres se les niega de manera diaria este derecho. Esto sucede dentro de la sociedad, desconocidos, amistades, colegas, por estar dentro de una relación tóxica, una relación negativa en el ámbito familiar o la práctica de discriminación hacia la mujer dentro de la comunidad. La discriminación da pie al trato diferente que una persona le da a otra; por su sexo, religión, ideas y su orientación sexual. Se les involucra a situaciones en las que se les insulta de manera física, verbal y psicológica. Se les somete a actividades de las que ellas no están de acuerdo y no quieren realizar. Forzar a una persona a hacer algo que está en contra de sus ideales es un acto de violencia porque está la priva de su libertad y de su identidad; pues es el conjunto de características que forman a una persona que la diferencie de otra. Cristina y Karina nos dice que si una persona está siendo obligada por otra a relacionarse o se le está impidiendo a que este individuo pueda ser beneficiada de esta actividad; aquella persona está siendo victimizada y está perdiendo porque se le está forzando realizar lo contrario a lo que ella quisiera hacer. Si durante una relación ambas partes no ganan; no es igualdad y afecta de manera directa al bienestar de la persona obligada (Cristina & Karina, 2011, P.100). La equidad no puede lograrse si ambos géneros no saben relacionarse. Ya que es ella la que hace referencia a la equivalencia, la misma forma y calidad de una persona. Sin ella no se puede llegar a la conclusión que a pesar de su género todos son seres iguales porque son seres humanos que exigen respeto para llegar a la convivencia sana en donde ambas partes puedan ganar se relacionen o no.


El Género como identidad

El género solo es un nombre, una etiqueta para diferenciar qué individuo porta el órgano sexual femenino y el órgano sexual masculino. El término de género también abarca el aspecto de los individuos haciendo referencia a características físicas que definen su sexo. Existe la relación de ambas definiciones para la comprensión de todos los integrantes que conforman la sociedad. Lamas dice que el género es la definición que hace referencia a ideas, prácticas, representaciones y preceptos sociales que existe dentro de la formación de un grupo social; abarcando las diferencias que existen entre la anatomía del hombre y la mujer para también personificar que le pertenece socialmente de forma correcta a los hombres y mujeres (Lamas, 2000, p.02). Estos dos términos son lo que simboliza que es propio para cada género dentro de la sociedad. La expectativa de cómo ellos deben de actuar y relacionarse entre ellos. Así mismo; haciendo hincapié en cómo deben de participar dentro de la sociedad. Esto desgraciadamente no es una norma que influya positivamente dentro de la sociedad porque categoriza de forma discriminatoria la capacidad de cada individuo debido a su género. Las libertades que tienen con respecto al mundo y su rol en la sociedad. Disminuyendo las posibilidades de la mujer en el ámbito profesional. Y no solo para pedir un trabajo, también en las calles, en lugares público y haciendo actividades que ambos géneros pueden realizar. 
La desigualdad entre ambos géneros influye para la toma de decisiones dentro de su entorno. Pues es el género lo que toma la sociedad para denominar el conjunto de actividades, conceptos, funciones y comportamientos que resultan ser apropiados para hombres y mujeres bajo el contexto social que existe hoy en día. Un mundo donde el hombre tiene más derechos que las mujeres dentro de cualquier ámbito. El rol de género juega un papel muy importante ante la percepción de los integrantes de la sociedad. Es por esto que nace la crítica feminista. El enfoque de este tipo de crítica busca la eliminación de este problema. Cómo enfatiza Lamas; la crítica feminista extendió la relación de este problema con muchos otros, al percatarse de cómo el cuerpo es distinguido por su ambiente que ha sido estructurado por el género (Lamas, 2000, P.2). Lo que nos lleva a decir que el cuerpo de la mujer, por su construcción anatómica es uno de los factores que evoca de manera injusta un comportamiento inadecuado por parte del sexo opuesto al momento de relacionarse entre sí. Es evidente que aquí la mujer juega el papel de objeto bajo la mirada de la figura masculina. Deteriorando el respeto que merece la mujer recibir por parte de ellos. Haciendo distinción entre los beneficios de ser un hombre y las desventajas de ser una mujer bajo este ámbito social.
La dominación del hombre no es ningún misterio dentro de la sociedad hoy en día; y este efecto proviene desde tiempo atrás. Con líderes masculinos; con manejo de alto poder. Figuras masculinas acaparando puestos importantes en el gobierno, en el trabajo dentro de oficinas, compañías e industrias. Siempre dejando a la mujer en la sombra o arrebatando el mérito que merecían de manera definitiva e irrefutable. El dominio del género masculino juega un papel elemental en este problema ético. Conocido con las palabras de Lamas; al incorporar mujeres y hombre en este tema de estudio se ha formado el concepto y evaluación de los cimientos de la dominación masculina dentro de la historia; donde las formas de estos pensamientos son responsables de que ellas mismas sean producto de la misma dominación por parte del hombre (Lamas, 2000, P.11). Los mismos conceptos sociales y estatus de género han sido creadas por la existencia de la completa dominación del género masculino. Donde la sociedad es remota ver la verdadera problemática que surge de esto. Ya sea por costumbre generacional o por la difusión de estos ideales aplicados en la actualidad.
Es por ello que el movimiento feminista busca detener esta discriminación de género dentro de la sociedad. Con el fin de disminuir y posteriormente eliminar este acercamiento negativo hacia el rol de la mujer dentro de la comunidad humana. Como enfatiza Lamas; tras la normalización de los cuerpos por medios legales. El discurso feminista tomó esto como el núcleo de su causa; buscando acabar con el desacato del respeto a la diversidad. Enfocándose principalmente en problemas que surjan durante o antes de las prácticas sexuales (Lamas, 2000, P.07). El respeto a la diversidad es donde se contienen las normas para tener una convivencia sana en donde la participación de la mujer no se vea sexualisada. Dejando que el género femenino se dedique a otras actividades ajenas a la atracción sexual, símbolo sexual o acoso de parte del sexo opuesto.  El feminismo es la doctrina social que busca exponer los puntos necesarios para defender el hecho que le corresponde expresar que la mujer posee las mismas capacidades de un hombre y los mismos derechos que ellos tienen. 
Conciencia como medio de empatía
Los estándares sociales se han heredado de generación a generación. Finalmente, esto es parte de la cultura latinoamericana. La educación de generaciones anteriores y la falta de la mayoría de los casos. La historia se repite con respecto a los rasgos culturales de un país; es uno de los factores más activos que contribuyen a la formación de este problema. Sin detenerse un momento a analizar que un cambio cultural también podría contribuir para tratar este problema. El género masculino también vive para jugar un rol dentro de la sociedad. La idea de que un hombre no puede ser frágil, solamente puede ser duro y valiente. Es parte de la desigualdad de género. Se necesita también otorgarles más oportunidad de ser escuchados y apegarse a su lado femenino cuando ocupe comunicarse de manera más intensa e íntima con un grupo de personas; o con su pareja. El feminismo existe porque el machismo y la desigualdad política hacia la mujer son temas que se ven de manera normalizada en la actualidad. Cualquier persona puede ser tratada como posesión, sobretodo dentro de una relación tóxica. Ambos sexos son victimizados por la sociedad. Es fundamental buscar que ambos géneros logren sentir empatía por el otro. Para tener una comunicación más aterrizada a la pérdida de identidad y libertad. De acuerdo con Palomino; el cambio cultural tiene como misión que ambos géneros puedan alcanzar la libertad para alejarse de esta realidad dominante, lograr disuadir a ambos sexos de que pueden lograr obtener una mayor libertad, invitarlos a luchar por la búsqueda de su veracidad, romper con las normas que les dice cómo comportarse de acuerdo con su rol impuesto por la sociedad, buscar cómo asumir su rol por sí mismos, desvanecer la dominación y la victimización para impedir que las personas sean tratadas como objetos; prohibir que la mujer sea un objeto sexual y aspiraciones para el sexo opuesto para que ambos sean sujetos de igual valor (Palomino, 2012, P.136). Alejar este comportamiento a llevarse a cabo podría llegar a eliminar este tipo de discriminación referente al género. Definir a una persona como objeto atenta con su bienestar y su salud mental.
Es imprescindible evocar la empatía entre los ciudadanos. Ya que si una persona está siendo acosada y necesita ayuda; es necesario que se tome acción para detener este acto de violencia. Muchas personas; incluyendo a la persona que está siendo victimizada, no toman acción porque tienen miedo de salir perjudicados. Como bien afirma Palomino; “...si es costumbre que en sociedades latinoamericanas el acoso sexual permanece “silenciado”, dado que para la víctima es más costosa su denuncia que la falta de ésta (por represalias, reputación o simplemente por la ineficacia del acto), es preciso enfatizar entonces, no el castigo (como ahora se hace) sino la prevención (que es lo que se debería hacer), ya que, dada la situación cultural imperante es mucho mejor que se inhiba la conducta, a que una vez ocurrida se trate de remediar” (Palomino, 2012, P.138).  Palomino ilustra la problemática de esto en su totalidad. Hacer conciencia de la falta que se le hace al bienestar de una persona es sumamente importante; para que los integrantes de la comunidad perciben el maltrato que esto genera. Es por ello la importancia de comunicar estas represalias para evitar este tipo de comportamiento ya que esto induce violencia. 
Se deben de crear normas para que la sociedad identifique qué es lo que está penado realizar. La mayoría de las personas que conforman esta comunidad le teme a la autoridad; sin importar la desconfianza que sienten con respecto a la misma. Ya que los castigos los perjudican y por ello se les teme. En realidad, se debería actuar bajo nuestro propio criterio e identificar lo que no es éticamente apropiado porque se debe suponer que el ser humano debe ser capaz de incrementar su profundidad de razonamiento. Sin embargo; por el hecho de temerle a la autoridad surge otro problema que es el uso de la intimidación verbal. Esto lo utilizan los agresores con sus víctimas para lograr que callen por miedo a ser castigados. Palomino afirma esto sosteniendo que el acoso sexual y el acoso moral están ligados cuando se habla de este tipo de violencia y propone la creación de normas que regulen esto podría llegar a ser una herramienta para solucionar este problema (Palomino, 2012, P.141). Al inferir el acoso moral, se habla de la situación social en la que un individuo utiliza el poder de la palabra para humillar y crear inseguridades psicológicas hacia una persona. Pues esto se define como una actividad que atenta contra la integridad de una persona mediante conductas de maltrato interpersonal. Desestabilizando la salud mental y emocional de la persona que está siendo victimizada; provocando una disminución agresiva de su calidad de vida.
Esta herramienta es utilizada por la figura masculina que forma parte de una relación disfuncional. También se utiliza dentro de la comunidad para asegurar el silencio de otros y el empoderamiento del agresor. En donde se utiliza el abuso verbal para cohibir a su pareja e impedir que ella tome acción contra él. Finalmente, esta es otra característica de la dominación por parte del hombre. Palomino acentúa; que una de las varias etapas que caracteriza a la violencia es la dominación por parte del género masculino, que culturalmente termina siendo un factor normalizado dentro de la sociedad que ha surgido con el paso del tiempo, acompañado por el poder que tiene sobre la persona que mantiene presa bajo estas circunstancias abusivas que derivan la violencia sexual hacia la mujer; ya sea en su ámbito laboral o dentro de su hogar (Palomino, 2012, P.135). Por lo que termina resaltando la importancia de crear una solución que evolucione con el paso del tiempo para que esta no pueda ser refutada. La protección del bienestar de cualquier integrante de la comunidad debe ser obligatoria bajo cualquier circunstancia.
Proponer soluciones que se puedan poner en práctica sin la necesidad de un mediador. Ya que estas soluciones tienen que jugar un papel importante dentro de la conciencia humana haciendo referencia a la búsqueda del bienestar social y personal. Tomando mención a lo que Palomino busca informar cuando dice que si se busca proponer soluciones viables para atacar a la problemática del acoso sexual se debe tomar en cuenta que esto se trata de un fenómeno que surge dentro de la sociedad; puesto a que, aunque este tema es un problema universal, esta aberración surge del elemento dominante que existe dentro de la cultura (Palomino, 2012, P.137). Por lo que se tendrían que tomar medidas drásticas que se puedan crear bajo el contexto cultural en el que existe para encontrar soluciones aptamente aplicables para nuestra comunidad.


Protección al ser humano

Para llegar a un nivel de respeto que proteja a los integrantes de la comunidad se debe ejercer de manera considerada el sistema de derechos humanos y reconocerlo. Se debe conocer a los mismos y el asentamiento de los mecanismos que ofrece. Como enfatizan Alpizar & Bello; para proteger de manera legal a los derechos humanos depende del cómo se desarrolla bajo las reglas que cada país tiene y ejerce a través del derecho constitucional, administrativo y laboral (Alpizar & Bello, 1999, p. 1). Bajo las circunstancias expuestas con anterioridad podemos decir que en realidad las instituciones responsables de la creación legal de todas estas normas son fundaméntale para hacer un verdadero cambio. Ya que verdaderamente no se puede avanzar si no se toma en cuenta que en el país en donde se quiere implementar estos cambios. Así como los integrantes que forman a la sociedad deben buscar trascender dentro de su razonamiento y formación de su persona.
Si el sistema debe proteger a sus ciudadanos, ellos también tienen que proteger al sistema. Protegerlo mediante el respeto y haciendo valer su contenido. Así el ciudadano se vería interesado en adjudicar características que sienta que hace falta mencionar para ser tomadas en cuenta. Cómo nos comparte Engle: “Al ir estos grupos definiendo sus cuestiones en términos de derechos humanos y poniéndolos en la agenda de las instituciones para los derechos humanos más importantes de la ONU, van conformando el sistema de derechos humanos.” (Engle, 2002, P. 86). Definir las necesidades para proteger a los integrantes de nuestra comunidad es parte de la participación ciudadana que necesita despertar. Para aportar armas que nos protejan con el uso de la razón dentro de nuestros derechos.
Cualquier persona puede acceder a estos derechos de ser necesarios. El problema surge cuando esto se ve atacado por las mismas personas que son parte de este grupo social. Al no participar no pueden encontrarse nuevas debilidades que deben ser atendidas; como la violencia y la discriminación de género. Así contribuye Engle este argumento diciendo que las evidencias expuestas sobre la violencia de género hacen que surja información para crear movimientos sociales dentro de la comunidad y que al mismo tiempo pueda salir a la luz para informar a otros movimientos o programas que estén ubicados en otras partes del mundo (Engle, 2002, P. 77). Si los individuos toman la decisión de participar, ellos podrían transmitir nueva información que podría ayudar a sacar adelante otras problemáticas. Su información se vuelve referencia para apoyar otros casos existentes o futuros. Por lo que es indispensable transmitirlo, para que otras personas conozcan una nueva forma de ayudar.
La información es poder y esa autoridad la tiene cualquier ciudadano que quiera aportar información. Nuevamente citaré a Engle; ya que expresa que un sistema pluralizado debe ser flexible y debe responder; pues se desarrolla con el paso del tiempo, esta es la única forma en la que puede crecer y enriquecer a los derechos individuales para que se vuelvan derechos comunales para que todos puedan acceder a ellos (Engle, 2002, P. 69). Si hay mayor participación dentro de un periodo de tiempo, este podría crecer y desarrollarse más rápido. Debido a que habría una cantidad grande de personas activas que busquen proteger sus derechos y pulirlos para que sean más efectivos.
Las existencias de más participantes activos podría atribuir a la defensa y aplicación de derechos en casos que no tienen gran atribución. La violencia hacia la mujer es uno de los temas con casos más discriminados por las autoridades. No haciendo referencia a casos famosos en los que se ha llegado a asesinatos. Se busca hablar del acoso y abuso que existe alrededor de nuestra comunidad. Transporte público, dentro de la escuela, instituciones, abuso de poder por puestos mayores, abuso verbal y los famosos cumplidos desde el ángulo machista que toda mujer vive diario. Ya que si existe dentro de estos lugares que no son primeramente privados; también ocurren dentro del matrimonio, relación con la pareja y en el ámbito familiar. Engle plantea que al conceptualizar la violencia contra la mujer se hace referencia a profanación de los derechos humanos; lo cual significa que se exige cambios drásticos en las actividades que se dan dentro de la cultura local que los ciudadanos tienen con respecto a la sexualidad dentro del matrimonio y la familia (Engle, 2002, p.79). Buscar hacer un impacto que cause cambios que radique dentro de esta problemática. Ya que se está exponiendo la responsabilidad social que tiene todas las personas que pertenecen a esta cultura.
Así mismo se reafirma que la forma más rápida y efectiva para atacar este problema es la participación verbal. Si cada miembro de la sociedad buscará tomar acción y dialogar para contribuir a la causa se podría llegar a un avance radical. Engle formaliza esto diciendo: “El arma más importante en el cumplimiento de los derechos humanos sigue siendo la comunicación: poner en evidencia puntos de violación de los documentos de derechos humanos y utilizar la opinión pública internacional para condenar a los Estados que los violen” (Engle, 2002, P. 84). Exponiendo pruebas, declaraciones y testigos que quieran participar para crear herramientas para proteger a las personas perjudicadas; podrá ayudar a personas que sufren bajo el mismo tipo de maltrato en un futuro. El presente se vuelve el futuro, si se habla y se informa se pueden unir fuerzas para proteger la dignidad humana. Eliminar la opresión hacia la mujer y mejorar su calidad de vida pues está dentro de sus derechos exigir su libertad.


Estereotipos como barrera
Aquí nuevamente se ve poco claro la participación de todos los individuos para atender a la causa por las diferenciaciones que existen en la sociedad. La discriminación de género evita que la comunidad vea de manera clara. No muchos logran encontrar la relación entre la discriminación de género y la violencia hacia la mujer. Son dos temas que van ligados puesto a que evitan que la mujer pueda vivir la calidad de vida a la que tiene derecho como ser humano. Y no se lucha por la libertad de aquellas mujeres que viven marginadas por su género. Aunque es importante señalar que si se ha visto cambios dentro de la sociedad y la información que este tipo de abuso causa. González nos expone que: “Las consecuencias psicológicas y sociales de tales estereotipos, negativos para la mujer, continúan arrastrándose actualmente, y a pesar de la creciente presión social contra la expresión pública de tales creencias, continúan permaneciendo tales imágenes mentales como si fueran retratos auténticos de las mujeres y los hombres para amplios contextos sociales y siguen siendo una parte muy real de nuestra vida diaria” (González, 1999, P. 82). Tengo que apoyar lo que dice puesto a que si hay información que ataca los medios sociales por los cuales la mayoría si no es que todos nos informamos diario. Es imprescindible mencionar que esto no es suficiente para crear una mayor conciencia gracias a la perspectiva social dentro de nuestra cultura.
Se ve un poder negativo sustancial que evita cambios importantes. La categorización social, esta es una de las repercusiones que produce la discriminación entre géneros.  La percepción exagerada que se tiene de un grupo social es categorizar a los miembros que la conforman por detalles simples buscando justificar cierta conducta dentro de la sociedad. Esto desenvuelve más problemas; porque se está poniendo en juego la identidad de cada individuo al meterlo dentro de una categoría. Diciendo que por el hecho de compartir ciertas características ellos son de cierta manera. Esto les quita su libertad; se le está imponiendo reglas sociales que podrían y llegan a perjudicar su vida personal y su desempeño laboral. Todo esto forma parte de nuestra cultura y como en ella se regulan este tipo de aspectos sociales. González afirma estos factores diciendo: “Los estereotipos no son, en definitiva, más que fieles reflejos de una cultura y una historia y como tales van a nacer y mantenerse porque responden a las necesidades que tiene tal contexto de mantener y preservar unas normas sociales ventajosas para él” (González, 1999, P. 83). Es comprensible la búsqueda de simplificación de ciertos términos para lograr difundir un método de identificación dentro de un contexto social; no obstante, esto en su mayoría termina otorgando una forma justificable de categorizar a otras personas sin su consentimiento. Y esto atenta con el bienestar de esa persona; puesto a que surge la discriminación y marginación de ciertos géneros. Enfocándonos en la mujer, esta actividad social denigra a la mujer. Designando parámetros falsos que miden su capacidad como persona y sus ideales. Evitando a que ejerzan su libertad.
La cultura social es un factor importante de estas reflexiones. Expone la importancia del rol cultural dentro del comportamiento del ser humano. Otorgando poder a los medios sociales puesto a que ellos transportan la información hacia todos los integrantes de la comunidad. González escribe que la percepción por parte del individuo acerca de la visión sociocultural surge de los medios sociales con el fin de ayudar a cualquier persona que sea parte de la sociedad a encajar dentro de las normas sociales (González, 1999, p. 80). Comprendiendo estas normas se puede encontrar inclusión dentro de la sociedad. Encontrando una oportunidad de conocerte por medio de la cultura social y sus grupos. Aunque esto no es precisamente positivo porque impide que el individuo pueda auto conocerse de manera profunda por ciertos estándares sociales. La inclusión siempre será importante porque esto evoca a que más miembros de la comunidad quieran participar dentro de su comunidad relacionándose con otros individuos.
La identidad social puede llegar a ayudar a ciertos individuos a relacionarse de forma más sencilla. También aumenta la participación de estos individuos en la sociedad puesto a que encuentran un grupo de personas con las que les parece más cómodo convivir. González afirma que el valor adaptativo busca simplificar y predecir la socialización de los miembros de la comunidad; ya que mediante estos estereotipos se logra facilitar la búsqueda de identidad dentro de la sociedad para lograr pertenecer a un grupo porque identificarse a estas categorías dominantes es una manera sencilla de permanecer dentro de la sociedad (González, 1999, P. 81). No apoyo esta parte; ya que no por el simple hecho de que esta herramienta sea más fácil de utilizar significa que no atenta con el bienestar de todos los ciudadanos. Por el contrario; utilizando esta técnica, el procedimiento de la misma es una forma muy utilitarista puesto a que se busca complacer a la mayoría de personas. Y en este caso la mayoría de las personas que utilizan esta técnica no le dan el valor que el género femenino necesita. Ya que la minoría dentro de este tipo de violencia busca lastimar la autonomía de la mujer. Pues no se le deja definirse por sus propios medios; si no por presión sociocultural. Un país en donde la figura dominante es el hombre y no la mujer. 
Dando apertura a que este tipo de violencia siga surgiendo por el contexto cultural que existe dentro de nuestra comunidad. Y así mismo se le da pie a que la discriminación entre género vuelva a callar a las personas afectadas ya que no se ve un cambio que produzca un avance dentro de la sociedad. Desencadenando todo tipo de agresión y violación en contra de la mujer haciendo que estos actos de violencia se sigan viendo normalizados. Es indispensable volver a mencionar las reflexiones de González; sobre todo cuando comenta que la perspectiva sociocultural nace del medio social buscando contribuir y ayudar a cualquier ser humano que forma parte de la sociedad a lograr ajustarse a las normas sociales (González, 1999, P. 80). Las normas sociales buscan proteger a todo individuo que sea parte de la sociedad en la que estas reglas rigen su poder. Buscando el bienestar de cada persona que forma parte de la sociedad y al mismo tiempo el bienestar social.


Conclusiones

Por lo que se puede concluir con que las búsquedas de mejoramiento de las normas sociales protegen a todo miembro de la sociedad sin discriminar a ningún integrante. Sin importar su género ya que se busca contribuir a la sociedad. Busca un bienestar imparcial para todo miembro de la comunidad. Lo cual indica que se expulsa cualquier argumento o idea que pueda involucrar a una persona a ser perjudicada. Y si las normas sociales mejoran; esto enriquece a la cultura social porque se busca que se actualice así misma para que pueda seguir existiendo y tener control sobre la sociedad. Evitando a toda costa a que se le impongan reglas a cualquier ser humano puesto a que él tiene derecho a tomar decisiones propias. Es importante remarcar que la sociedad es la que forma estas normas. Por lo que la participación de todos es imprescindible para crear un verdadero cambio ético en la sociedad. Utilizando estas herramientas de manera correcta podría llegar a eliminar estos actos de violencia difundiendo la empatía logrando aterrizar por medio de la información que todo ser humano tiene derecho a ser libre y de crear su propio criterio en donde puede llegar a relacionarse de forma social, crecer en el ámbito laboral sin ser señalado por su sexo y género, exigir que se le trate equitativamente a sus otros colegas, que se le respete su identidad dentro de cualquier tipo de relación que involucre la interacción verbal o física con otro miembro de la sociedad y proteger nuestros derechos por medio de herramientas de las cuales cualquier individuo puede disponer para llevar a todos los seres humanos a vivir en una sociedad que busque como única misión la igualdad entre géneros y el respeto hacia la mujer.

Conclusión 
Reflexiones éticas sobre el proyecto de investigación.

Las personas que fueron encuestadas no mostraban discriminación en contra de la mujer y su presencia en transportes públicos; por lo que se puede decir que esto no es el verdadero problema por el cual estos acontecimientos suceden. La mayoría de las personas encuestadas no reportan los actos de violencia porque no cuentan con un nivel alto moral, en donde se busca el bienestar de los demás así como el de ellos mismos. No logran relacionar que al quedarse callados no solo afectan su bienestar sino el de los demás; porque así como les pasó a ellos les puede suceder a los otros integrantes de la sociedad que utiliza el transporte público.

Los encuestados no logran determinar que si esos actos de violencia le suceden a personas que no son parte de su vida cotidiana esto no evita que algún día les pueda suceder a ellos o a sus seres queridos. Estos problemas en los que las personas se encuentran atrapadas donde son sometidas bajo el uso de abuso de poder y sin su consentimiento, agresión verbal, comentarios sexualizados, gestos bajo intenciones sexuales, el contacto físico forzado y comentarios machistas atentan con la autonomía y el bienestar de estas personas. Problemas como estos se ven normalizados dentro de la sociedad mexicana, debido a que estos se ven de manera cotidiana. Por esto mismo lo ven muy normalizado, no reflexionan las características que crean la constancia de estos problemas. La participación de estas personas encuestadas es activa; o al menos solo es activa hasta que se les pregunta de manera particular. No muestran interés personal acerca del tema, la violencia. No ven el acoso sexual como violencia, lo ven como situaciones cotidianas que han tomado un espacio evidente dentro de la sociedad mexicana.

Son muy pocas las personas que identifican el acoso sexual como un tipo de violencia, lo ven como un problema menor. Y esto se debe a la falta de interés a razonar como ser testigos de esto puede llegar afectarlos a ellos y a otros dentro de la comunidad de Zapopan.

Las personas que sí compartieron conmigo ser víctimas de violencia no toman acción para reportarlo por miedo a ser agredidas de una forma mayor, a que su llamada de ayuda sea ignorada o menospreciada, desconfianza a las autoridades y muchas otras no saben como hacer una denuncia. La falta de información afecta muy fuerte las decisiones que toman los pasajeros del transporte público ya que no cuentan con el conocimiento para defenderse y proteger sus derechos como ciudadanos. Veo importante que se deben hacer cambios dentro de la organización que es responsable de mantener los vehículos seguros, capacitar al personal que trabajará para ellos y la comunicación que tiene este servicio público con las autoridades.

Al no poder cambiar estas características no se podrá encontrar solución a ninguno de los problemas y observaciones dadas por las personas encuestadas. Ya que no sólo se necesita un cambio social; sino también tomar medidas drásticas para cambiar la formación de la organización responsable de estos transportes públicos
.
El transporte público es un lugar donde muchas personas de diferentes edades, géneros y estatus económico conviven, por lo que en realidad debería ser un lugar apto para todas estas personas en un ambiente tranquilo y solidario
.
Estos problemas que ya tienen mucho tiempo existiendo, están jugando con la autonomía y derechos humanos de todas las personas que son afectadas por acudir al transporte público. Ya que a parte de las condiciones en las que estos servicios trabajan son insuficientes tanto en salubridad y construcción; también no se están tomando las medidas necesarias para proteger a los pasajeros. Cuando esto debe formar parte de sus derechos para proteger su bienestar.

No están construidos para una distribución segura de espacialidad para que todos puedan sentarse o estar parados de forma segura, se sobre llenan de gente y tampoco respetan las rutas ya establecidas por lo que también juegan con el tiempo de los pasajeros sin considerar que tal vez esto les afecte en su trabajo o salud.

Los choferes no muestran un verdadero interés en el bienestar de cada pasajero, no tiene comunicación general con ellos y hasta discriminan a unos por el uso de cupones para poder viajar con descuento o por simplemente estudiar en ciertas escuelas. Los choferes son los líderes del camión por lo que en realidad deberían de tomar control del bienestar de todos. No deben de discriminar ni afectar a los pasajeros.

No debe de empezar a manejar cuando apenas se está pagando el boleto del camión porque pone en riesgo la vida de la persona que está de pie por no estar asegurada cuando el vehículo está en movimiento. Los choferes hacen esto sin pensar en la vida de esta persona porque lo que en realidad él está buscando es no perder tiempo para seguir con su ruta y ganar más dinero; no se espera a ver que todos sus pasajeros estén en una posición segura antes de partir y esto juega con la seguridad de todos. Su razonamiento en el querer ser más rápido para ganar dinero es correcto; sin embargo su nivel de desarrollo moral es de primer nivel ya que solo tiene atención hacia él para asegurar su supervivencia, como nos comparte Gilligan. Cuando en realidad el chofer debería de tener un desarrollo moral de tercer nivel; tomando esto en cuenta se puede decir que si él tuviera desarrollado este nivel el llegaría a la conclusión de que si sus pasajeros están seguros y están siguiendo ciertas normas él podría iniciar sus viajes más rápido y efectivamente. Estaría cumpliendo con su verdadera pre-responsabilidad que es asegurarse de que todos estén seguros y seguiría con la responsabilidad de seguir la ruta correctamente dejando que sus pasajeros bajen en sus respectivas paradas de manera segura.

Esto llevaría a otro nivel de problema que es la protección de los derechos humanos de todos. La seguridad psicológica y física de cada pasajero. Por lo que si el chofer escucha que alguien está atentando con el bienestar de otro pasajero; él debería tomar responsabilidad  sobre esto ya que es la forma de autoridad en ese momento que el autobús brinda. Debe pedirle al agresor a que baje del camión inmediatamente porque está atentando con otro pasajero que está en todo su derecho de ser respetado y ocupar su lugar en el autobús como marca la normativa de cualquier pasajero que paga el boleto para subir en el transporte público. También el chofer deberá cargar con la responsabilidad de contar con un numero de telefono a autoridades mayores en caso de que esta situación saliera de su alcance y control para ponerle un fin al problema que esté provocando falta.

Los pasajeros también deben de respetar los derechos de los otros pasajeros; así como también saber que al no cumplir con ello se tomará acción en contra de sus acciones nocivas. Si un pasajero toma el lugar como agresor tras molestar de manera visual, física o verbal a otro pasajero se le debe de detener y advertir que esta atentando con el bienestar y la autonomía de otra persona. Y esto cuenta tanto para el sujeto atacado como los observadores. Ya que no importa la edad de la persona que esté observando esta situación, está también atenta con su bienestar psicológico. Ellos no tiene porque ser testigos de estos atentados ya que también pueden ser perjudicados psicológica y emocionalmente.
Ellos no subieron al transporte público para ser incomodados.
La persona afectada no tiene porque sufrir de estos maltratos porque atenta contra su persona y sus derechos como ser humano sin importar su género ni nacionalidad; así como también en qué país esté sucediendo esto. La víctima está en todo su poder en reclamar sus derechos y dejarle saber a su agresor que es ilegal atentar contra ellos por lo que habrá consecuencias.

La persona atacada está en todo su derecho de pedirle al conductor que retire al agresor porque está amenazando su bienestar. Está en todo su derecho de hacer una denuncia desde el momento que el agresor cruzó palabra utilizando un vocabulario nocivo contra la víctima. Si el agresor le tomo fotos sin el consentimiento de la víctima también se le debe de reclamar y tomar medidas en contra de sus acciones. Si el agresor empezó a maniobrar sus genitales dentro del autobús, esto debe ser detenido y advertir que habrán consecuencias. En caso de que la víctima se sienta perseguida u observada de manera intolerante, esta cuenta con el derecho de advertir al agresor que si no se detiene estaría atentando con la seguridad de ella. Si el agresor toca a la víctima, esto debe de detenerse y advertir que si lo sigue haciendo se le tendrá que avisar a seguridad porque está violando con la libertad de la víctima.

Si eres un pasajero del autobús y no estás siendo atacado pero eres testigo no debes de ser pasivo. Si ves que alguien está atentando con la tranquilidad y el bienestar de otro pasajero se le debe informar al conductor tras advertirle al agresor que no puede seguir con su actividad ya que está violando los derechos humanos de esa persona. Si la víctima no puede tomar cartas en el asunto para protegerse a sí misma, el observador debería intervenir e invitar a los demás pasajeros que lo ayuden a ponerle un alto a este acoso porque para llegar a un bienestar social todos deben ver los los demás. Es un lugar público, y como miembro de la comunidad que aborda el transporte público se tiene la obligación social de participar en contra de estos atentados para proteger los derechos de todos los pasajeros. Si el chofer no ejerce su labor como autoridad el observador está en su obligación y derecho en llamar a autoridades mayores para detener este acto de violencia. El acoso sexual o agresión es un tipo de violencia que no debe ser normalizada porque atenta con el bienestar de una o más personas.

El agresor tiene derecho a saber que si él toma acciones que atenten con el bienestar de otra persona habrán consecuencias de nivel alto para castigarlo a él por sus actos de violencia.
La organización encargada del manejo de transportes públicos deben de contar con normas que al ser rotas tomar medidas drásticas para castigar a los responsables de estos atentados. La organización al manejar el control de un transporte público debe por obligación buscar el bienestar para todos sin excepciones, sin excluir género, edad ni nacionalidad. Tiene como obligación brindar un servicio que cuente con seguridad, normas y comunicación con sus clientes y trabajadores. Tienen que contar con un entrenamiento de emergencias; tales como violencia de todo tipo y servicio al cliente. Deben contar con gente capacitada para liderar y manejar los vehículos públicos pasando por pruebas psicológicas y de salubridad. Tiene que buscar máxima competencia en la seguridad de su transporte público; así como también en los representantes de seguridad pública. Los establecimientos deben de proteger el bienestar de sus clientes (los pasajeros), sus trabajadores y sus equipos de trabajo. Se le debe exigir exponer la información personal de los choferes para que los pasajeros puedan identificarlos de ser o no ser necesario. Como los transportes son un servicio es importante remarcar que la organización no debe buscar brindar este servicio bajo el pensamiento utilitarista ya que esto prohíbe que vean más allá de su propio bienestar. Buscan satisfacer su necesidad económica ignorando quejas y reclamos porque ellos buscan ganar para ellos e ignorar a la minoría que en este caso son la voz de los pasajeros.

Se debe hacer un cambio en la conciencia social de cada integrante de la comunidad ya que esto es un problema social de la que todos formamos parte y esto significa que es parte de nuestra responsabilidad poder ayudar a mejorar esta situación. Buscar el bienestar de los demás y es de nosotros mísmos para proteger los derechos de todos sin buscar satisfacer un interés personal. Buscar el bienestar de todos como parte de la comunidad humana y así protegernos a nosotros mísmos por el simple hecho de ser un ser humano.










Referencias básicas:
1.- Cristina, S; Karina, V. (2011). La ética social y la dignificación de la vida humana: Un alcance epistémico en la sociedad. En Social ethics and the dignity of human life: epistemic reach in society (111). Santa Marta, Colombia: Clío América.Recuperado de: file:///C:/Users/gdaalumno/Desktop/Dialnet-LaEticaSocialYLaDignificacionDeLaVidaHumana-5114852.pdf
2.- Engle Merry, Sally. (2002). El avance de los derechos de las mujeres en México. Revista de Estudios de Género (91). Universidad de Guadalajara, México. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88411126005
3.- González Gavaldón, Blanca. (1999). Los estereotipos como factor de socialización en el género. Comunicar núm. 12 (88). Huelva, España. recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15801212
4.- Lamas, Marta. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. En Cuicuilco (24). Distrito Federal, México: Escuela Nacional de Antropología e Historia. 
5.- Palomino, F. (2012). En Claves del Pensamiento. Acoso Sexual en México: Análisis y Propuestas (157). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Ciudad de México Distrito Federal, México: UAEM.  Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=141125359002
Referencias Complementarias:
  1.  Alpizar, R; Bello, R. (1999). Sistemas de Protección de los Derechos Humanos.Adjuntoria de Promoción y Análisis (13). Unidad de Educación en Derechos Humanos, Bolivia. [Archivo PDF]. Recuperado de: http://www.defensoria.gob.bo/archivos/modulo8.PDF

No hay comentarios:

Publicar un comentario