jueves, 16 de noviembre de 2017

Ética en el Desarrollo Tecnológico

Daniela Becerra González

Introducción:
El ingeniero electrónico es un profesionista que desarrolla soluciones a problemas reales apoyándose de la computación, las comunicaciones y los sistemas embebidos.
La ética profesional es de suma importancia en el desarrollo tecnológico. Sobre todo, cuando éste puede favorecer actividades de violencia, atentar contra la integridad física de las personas, o destruir por completo poblaciones y estructuras sociales, como lo son, las guerras u otros conflictos armados.
Así, un ingeniero electrónico que trabaje en el campo del desarrollo tecnológico debe estar consciente de las consecuencias que sus aportaciones pueden tener a mediano o largo plazo y regirse siempre con integridad ética, respetando la dignidad humana y viendo por el bienestar de su entorno.
Este ensayo pretende incitar reflexiones acerca de los beneficios o perjuicios que la investigación y el desarrollo tecnológico pueden ocasionar en la sociedad en general, y no solo en una nación. Ya que hoy en día vivimos en un mundo globalizado, lo que sucede en un momento en el tiempo y en un lugar determinado, puede desencadenar infinitos acontecimientos en cualquier parte del mundo, en un futuro no muy lejano.

Palabras clave: Tecnología, Utilitarismo, Ingeniería, Consecuencias, Alcance, Elegir, Desarrollo


Desarrollo:
La ciencia y la tecnología deben estar al servicio del hombre, brindando nuevas oportunidades y mejorando la calidad de vida.
Según el código ético de la Sociedad Americana de Ingenieros Profesionales, el ingeniero debe “procurar por encima de todo: la seguridad, la salud y el bienestar del público”. (Siurana, 2004, 3)

Por otro lado, los avances científicos y tecnológicos se llegan a utilizar para intereses donde se buscan ventajas personales, se pierde la imparcialidad y la calidad, por el beneficio de unos pocos. Esto llega a provocar conflictos y guerras.

Hoy en día, los científicos y académicos que aportan a nuevos descubrimientos y desarrollo en tecnología se encuentran ante la disyuntiva de participar o no en proyectos o investigación relacionada con conflictos o propósitos que perjudicarán los derechos humanos y el desarrollo social.

La visión utilitarista básica sostiene que una acción es juzgada como correcta con base en sus consecuencias. (Weiss, 2005, 120) Entonces, la disyuntiva se podría resolver respondiendo a la pregunta: ¿Cuáles son las consecuencias del proyecto en el que participaría? Y ¿Dichas consecuencias tienen mayores beneficios para la sociedad y el bienestar imparcial que sus costos, tanto cualitativa como cuantitativamente?

Estas preguntas no resultan tan sencillas, cuando se ve más allá del aquí y el ahora. Pues los alcances y consecuencias de un proyecto pueden cambiar en el curso de los años. Un ejemplo es la bomba atómica.

Aunque suele mencionarse a Einstein como el padre de la bomba atómica, detrás de él existen muchas personas que, sin su colaboración, la bomba atómica no hubiera sido posible, al menos en esa época.

En 1904 Einstein dio la fórmula base. En 1939 Niels Bohr desarrolló el mecanismo teórico de la fisión nuclear, en Berlín al mismo tiempo Hans y Strassmann logran la fisión sin comprender los resultados. Meiner, una previa colaboradora analiza los resultados apoyada en la ecuación de Einstein. Por otra parte Szilard, encontró que el neutrón en la fisión serviría como proyectil en un proceso incontrolable. Después, Fermi, consigue la primera reacción nuclear. (Bes, 2011,2) Y así sucesivamente, queda claro que conseguir ésta invención no involucró a uno o dos científicos, hubo a lo largo de décadas, trabajos de ingeniería y ciencias realizados por muchos genios científicos que dieron mucho más que un grano de arena para el éxito del proyecto.

En ocasiones, podremos enfrentarnos a una oferta de trabajar en un proyecto cuyos alcances no estén definidos aún. Pero, si estamos en la fase del proyecto donde las consecuencias son claramente más negativas que positivas, tendremos la oportunidad de elegir no hacerlo, guiándonos con la ética profesional del ingeniero, de preferir la calidad y el servicio, frente a la ventaja personal. (Siurana, 2004, 6). En otras palabras, actuar por el bienestar imparcial, en lugar de sólo ver el beneficio monetario que dicho proyecto podría traer al profesionista.

Por otra parte, existen tecnologías que su mayor avance se ha dado durante algún periodo bélico, con propósitos de ataque, y posteriormente han visto otros usos, de mayor beneficio para la sociedad. (Kovak, 2013, 2)

Un ejemplo, son los sistemas de radares. Un radar, es un sistema que, a través de ondas electromagnéticas y procesamiento de señales, puede conocer información sobre un objeto de interés, ya sea la distancia a la que se encuentra, su velocidad y/o dirección (Suleymanov, 2016, 15).

A lo largo de la historia, los radares se han usado en diferentes aplicaciones militares y comerciales. Ideas que lo originaron vienen desde finales del s. XIX, pero su principal desarrollo se dió durante la segunda guerra mundial. (Suleymanov, 2016, 13)
En ese periodo se utilizaban para defensa aérea, vigilancia de larga distancia, y detección de blancos a distancias cortas. Después de la guerra, se mejoró mucho la tecnología de radares, se comenzó a usar también en aplicaciones civiles, como el radar para el clima y el radar que se utiliza en los aeropuertos para controlar el tráfico aéreo.
Hoy en día, los radares se comienzan a utilizar en la industria automovilística, para asistencia al estacionarse y en un futuro como parte fundamental del funcionamiento de los carros autónomos.

Aunque finalmente, la tecnología de los radares beneficia actividades civiles e impulsa al progreso, sus consecuencias positivas no lo exentan de haber iniciado como una herramienta que perjudicó a muchas personas durante la guerra. No se puede juzgar como bueno un acontecimiento únicamente por sus consecuencias después de mucho tiempo.

Para evitar los efectos negativos que las innovaciones tecnológicas pueden producir, y así, preservar y potenciar la calidad de vida, el ingeniero debe dominar las relaciones con la naturaleza y las relaciones sociales.
Con dominar las relaciones sociales, se refiere a evitar la deshumanización, todo aquello que fomente el miedo y la desconfianza, impedir lo que atenta contra los derechos fundamentales del hombre. (Siurana, 2004, 5)

“Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona“ (CNDH, 2017). Los derechos humanos son inherentes a las personas, es decir, ninguna condición nos hace perderlos.

La dignidad humana se refiere, según Kant, a que todos los seres humanos son fin en sí mismos, y no sólo meros medios para usos de otros individuos. Remite al valor único e intransferible de toda persona. (Michelini, 2010)

Por lo tanto, los ingenieros, al desempeñar su profesión, deben considerar a sus pares como tales, y no como medios, respetar sus derechos y no pisotearlos, con tal de lograr un nuevo desarrollo. De tal manera que los futuros inventos y avances, serán íntegros y no habrán interferido en el desarrollo social, sino que lo habrán impulsado.

“La ley moral es la regla extrínseca que deben cumplir los actos humanos para ser buenos, es decir para conducir al fin último del hombre.” (Bazán, 2007)
Kant decía que la ley moral está dentro de uno mismo, emana de la razón y nos dicta el deber ser; que si actuamos de acuerdo a la ley, seremos libres. Libres de elegir nuestros actos, pues actuar sin obedecer a leyes, es dejarse arrastrar por el instinto, como los animales, un impulso innato que no nos permite elegir entre dos opciones.

Por esto es determinante, en el ejercicio de cualquier profesión, tener muy clara la ley moral que nos permita usar la razón y actuar con libertad, ser autónomos. Una libertad de hacer lo correcto, por un bienestar imparcial y no solo para uno mismo.

Otro aspecto importante en el desarrollo de tecnologías es el respeto al medio ambiente. Hoy en día, en el siglo XXI, el ser humano enfrenta la necesidad de rectificar estilos y formas de desarrollo. En los albores del tercer milenio, podemos constatar una insensata intervención humana sobre el entorno natural. Es necesario tomar en cuenta la relación ciencia-tecnología-sociedad y asumir actitudes de desarrollo sustentable con miras a salvar la vida en el planeta.

Una vez más, es importante que el ingeniero lleve a cabo su profesión pensando en su comunidad, agregando a todos sus deberes, el de evitar el desequilibrio ecológico. (Siurana, 2004, 5)

Conclusión
No siempre se pueden prever las consecuencias de las investigaciones y proyectos de desarrollo. Pero, si los ingenieros cuentan con un nivel de reflexión ética para elegir participar o no en diferentes ofertas de trabajo, rigiéndose siempre por el beneficio a la sociedad y evitando corromperse por intereses monetarios, el futuro pintará más halagador.
Si el profesionista que desarrolla tecnologías actúa libremente en pro de su comunidad, respetando los derechos humanos, buscando un desarrollo social justo y un desarrollo sostenible óptimo, hay más probabilidades de lograr una sociedad donde todos alcancen la felicidad.




Referencias:
Básicas
1.    Suleymanov, S. (2016). Diseño e implementación de un Radar FMCW para aplicaciones automotrices. (Tesis de maestría) Universidad de Twente, Enschede, Países Bajos.

2.    Siurana, J.C. (2004). Ética de las profesiones. Monterrey, México: ITESM Recuperado de: http://bit.ly/2ipfI7O

3.    Bes, D.R. (2011). Niels Bohr y la bomba atómica. Buenos Aires, Argentina: Revista SAAP. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387136365007


5.    Kovac, J. (2013). Science, Ethics and War: A Pacifist’s Perspective. Science and Engineering Ethics; New York 19.2 (449-460)

6.    Michelini, D.J. (2010). Dignidad humana en Kant y Habermas. Recuperado de:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-94902010000100003

Complementarias
1.    Bazán, H. (2007). La ley moral. Recuperado de: http://www.mailxmail.com/curso-etica-moral-filosofia/ley-moral

2.    CNDH. (2017). ¿Qué son los derechos humanos? Recuperado de: http://www.cndh.org.mx/Que_son_derechos_humanos

No hay comentarios:

Publicar un comentario