jueves, 28 de junio de 2012

Ética: algo más que sólo leer.

ITESM Campus Guadalajara
Ética, Profesión y Ciudadanía

Ética: algo más que sólo leer.
Por Eduardo Villanueva B.

Toda mi vida he dicho que las clases de ética realmente no sirven para nada. Pensaba que eran de esas típicas clases en las que te enseñan mucha teoría que realmente no entiendes porque utiliza términos greco-latinos  que no manejamos en nuestra cotidianeidad; teoría a la que no le ves aplicación práctica en tu vida. Sin embargo, a poco de terminar el curso de Ética, Profesión y Ciudadanía, me doy cuenta de la relevancia de la ética en el desarrollo de mi persona y de la sociedad. Ahora me queda claro que una sociedad en la que no existe el pensamiento ético es una sociedad que se mueve por la inercia de las leyes y normas establecidas, sin tener realmente una razón para someterse a ellas. Una sociedad en la que las personas no tienen fundamentos para actuar de determinada manera, simplemente son reactivas a lo que les va sucediendo. El problema es que esta carencia de fundamentos muchas veces nos lleva a no pensar las consecuencias de nuestras acciones, ocasionando problemas en la sociedad. Pero, ¿Qué de este curso fue lo que me hizo cambiar de opinión al respecto de las clases de ética?

Para empezar, la manera de llevar la clase. A diferencia de otros cursos de ética, en los que las clases se basan sólo en la lectura de largos y complicados textos, en ésta ocasión la clase se abrió mucho al debate de diversas cuestiones y nunca importó el salirse del tema a ratos, para descubrir cómo la ética está presente en todos los aspectos de la vida humana. La clase me enseñó que la moral establecida por la sociedad nos orienta en el modo de actuar, pero sin una reflexión ética ese código de conducta no tiene fundamentos de ser. Es decir, la ética  está presente en la vida humana para ayudarnos a encontrar razón de nuestro actuar, en cambio la moral sólo es un paradigma de comportamiento carente de fundamentos racionales. El que actúa moralmente se pregunta ¿Qué debo hacer?, el que actúa éticamente se pregunta ¿Por qué debo hacer? Ese fue uno de los aspectos que me hizo entender esta clase, el reflexionar críticamente todo lo que hago para calcular así las consecuencias de mis acciones.

Por otro lado, el ámbito de la ciudadanía estuvo presente durante todo el curso para demostrarme la importancia de participar en lo público con acciones orientadas al bien social. Esto se nos transmitió mediante lecturas y videos que ejemplificaban un comportamiento ciudadano activo como el documental “Bogotá Cambió” en el que se narra el progreso de Bogotá a raíz de las actitudes ciudadanas que tomaron los gobernantes Mockus y Peñalosa; o la conferencia del ex-alcalde Sergio Fajardo: “Medellín, del miedo a la esperanza”, que nos demuestra cómo la dignidad del espacio público y la educación son factores clave para acabar con una ciudadanía violenta y desigual. Si algo he aprendido en esta clase es que: como ciudadanos vivimos dentro de una sociedad que exige la co-participación en la gestión de la comunidad; no podemos valernos únicamente por nuestra cuenta sino que somos interdependientes de los demás ciudadanos. Esto quiero decir, que todos dependemos de todos en cierta medida. De ahí la importancia de calcular las consecuencias de nuestras acciones, tanto para nuestra vida como para la de los demás. Lo cual me recuerda otro de los conceptos aprendidos en esta clase: los stakeholders. Según Weiss (2006, pag. 2) éstos son individuos, compañías, o grupos que responden a problemas, oportunidades y amenazas externas. Es decir, son todos los interesados o involucrados en un dilema ético (sobre todo en el ámbito de los negocios); lo que nos demuestra nuevamente que el ser humano debe considerarse como individuo parte de un grupo en todas sus decisiones. 

Como mencioné anteriormente, la ética está presente en todos los ámbitos de la vida humana. Sin embargo, en este curso pusimos especial atención a la ética aplicada en los negocios y la profesión, debido a que es un terreno muy descuidado en la mayoría de las sociedades, y al mismo tiempo el causante de grandes problemas. Nuevamente algunos documentales como “Inside Job” de Charles Ferguson nos demuestran cómo la falta de ética profesional y ausencia de valores morales dan pie a acciones catastróficas, generando crisis económicas y medioambientales, la inseguridad y algunos accidentes. Además, pudimos observar cómo dentro del ambiente empresarial ocurren muchas injusticias  debido al rígido sistema establecido que muchas veces orilla a personas éticas a actuar en contra de sus valores por conservar su estabilidad en el trabajo. Aprendí que lo importante, en este aspecto, es aprender a reflexionar éticamente y a prever los posibles cursos de acción que tienes ante una disyuntiva. De aquí que Etzioni en su artículo Cuando se trata de ética, las escuelas de negocios reprueban nos hable de introducir la ética en la educación y la capacitación de las empresas. Existe una gran carencia de reflexión ética y valores morales en el ámbito profesional debido a la mala educación que hay en la mayoría de los países en estos rubros. Todo esto contribuyó a  que yo entendiera la necesidad de la ética en los planes académicos, que actualmente es indispensable.

Obviamente no podía faltar en el curso el repaso de las principales teorías éticas, porque para poder fundamentar nuestras reflexiones siempre es útil recurrir a expertos que han dedicado su vida al análisis filosófico de estas cuestiones. Aprendí que cada una de estas teorías busca dotar al ser humano de argumentos bajo los cuales poder justificar sus acciones. No siempre aplicarán los principios de la misma teoría para todas las situaciones, pero lo importante es conocerlas para tener diversos marcos de referencia. 

Respecto a los niveles de desarrollo moral, revisamos las escalas de Kohlberg y Gilligan que desde dos diferentes perspectivas intentan describir cómo el pensamiento moral de un ser humano puede evolucionar  desde un pensamiento pre-convencional (basado en castigos y premios) hasta un nivel post-convencional (lograr integrar principios universales para justificar las acciones). Esta evolución es la que se pretende lograr  al instruir a la persona en el ámbito ético, porque aquéllos que se quedan en el nivel pre-convencional o convencional que menciona Kohlberg suelen ser reactivos y no proactivos. Aprendí que el problema de las personas reactivas es que siempre dependen de lo que ocurra a su alrededor por lo que su autonomía (de la que habla la ética Kantiana) es fácilmente violada. Grupalmente, analizamos un caso de dilema ético que me pareció muy significativo: el caso “Gabriela”; en el que una empleada exitosa de una empresa grande se ve en la disyuntiva de reclamar sus derechos (por haberla discriminado) o quedarse callada para conservar su estabilidad laboral. Lo curioso de este análisis fue que logramos escribir el pensamiento de Gabriela de acuerdo a lo que creíamos que ella pensaría en las diferentes etapas de desarrollo moral (tanto de Kohlberg como de Gilligan). Esta actividad me hizo ver la diferencia de argumentos  que se pueden usar al enfrentar un problema, y cómo desde nuestra reflexión podemos ayudarnos a nosotros mismos a tomar decisiones correctas y justas, algo que fue difícil pero disfrute mucho. 

 Sin embargo, la reflexión más profunda que hice durante el curso fue alrededor de un caso orientado a mi propia carrera. Aprendí que dentro de mi área profesional voy a enfrentarme, quiera o no, a dilemas éticos; y debo hacer frente a éstos teniendo de base argumentos sólidos como los que aprendí en esta clase. Creo que los valores se aprenden y adoptan desde los primeros años de vida, por lo que la formación ética que recibí en este curso no sirvió para inculcar valores, sino para darme cuenta de los valores que tengo y aprender a usarlos para justificar mi conducta.

En conclusión, me agrada decir que aprendí muchas cosas en este curso de Ética, Profesión y Ciudadanía. ¿Qué me llevo de la clase? Además de todo este aprendizaje y muchas buenas experiencias, me llevo las ganas de mejorar como persona, como ciudadano y profesionista; las ganas de hacer algo por mi país y por el mundo en el que vivimos. Ahora puedo decirlo convencido, la educación ética es de vital importancia para el desarrollo de la sociedad, sólo espero que en todas las clases que se impartan de ética el aprendizaje consista en algo más que sólo leer y aprenderte las teorías éticas.   
  
Referencias:
·         Kantarius Anna-María, Jack Jesper (Productores), Dalsgaard Andreas (Director) 2009. “Bogotá cambió” [Documental]. Recuperado el 28 de Junio de 2012 del sitio: http://www.youtube.com/watch?v=5OdhD5D5its

·         Fajardo Sergio. 2009. “Medellín, del miedo a la esperanza” [Conferencia]. Recuperado el 28 de Junio de 2012 del sitio: http://www.youtube.com/watch?v=YBaVbSE5uXg

·         Weiss Joseph W. 2006. “Ética en los negocios: un enfoque de administración de los stakeholders y de casos” [Libro]. Thomson. México. Recuperado el 28 de Junio de 2012.

·         Ferguson Charles (Productor), Ferguson Charles (Director) 2010. “Inside Job” [Documental]. Recuperado el 28 de Junio de 2012.

·         Etzioni Amitai. 2002. “Cuando se trata de ética, las escuelas de negocios reprueban” [Artículo]. The Washington Post. Recuperado el 28 de Junio de 2012.

No hay comentarios:

Publicar un comentario